Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- Más de 40 productores de 5 localidades la Sierra de Atoyac podrán comercializar sus cultivos a partir de este 2023, toda vez que lograron concretar con Gobierno del Estado un camino qué les permitirá exportar sus productos.

Hace 3 meses los ejidatarios buscaron al diputado Magdaleno Rosales Torres, para que conociera la problemática y les ayudara a realizar la gestión.

"Fuimos a ver el tramo, caminamos la superficie del camino que quieren ellos que se hiciera, muy difícil porque hay mucha piedra, inclusive busqué al alcalde, el alcalde mandó varias empresas, varias máquinas y todo se rajaron, nadie quiso seguirle, avanzaron a lo mejor de 100 metros, eran dos kilómetros y medio, nadie quiso entrarle, entonces hablé con Elio Hernández, qué es el secretario de SIOP y le pedí por ahí que nos ayudará para hacer esos caminos hacia la cosecha", relató el diputado local morenista.

Magdalena Torres creo dos Comités Ciudadanos, pues fueron dos obras las que se realizaron en la Sierra de Atoyac y, en conjunto con los campesinos se organizaron para completar la documentación que solicitaba la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).

"La primer obra ya se terminó, 2 kilometros y medio de tierra, y ya de ahí se van a pasar a otra localidad qué se llama El Águila, ahí son 4 kilometros de brecha. Con esa obra la gente está muy contenta, jamás se había metido nadie para allá, los que querían hacerla no podían porque está muy quebrado el terreno, van a beneficiarse muchos ejidatarios, van a sacar su café, su maíz, su plátano, limón, tienen de todo, una diversidad de siembras, de productos que la gente siembra ahí, y ya tiene esa cuestión para poder sacar toda esa gente de sus productos. Ya se concluyó la primer obra, la gente no pagó nada, solo le pago la comida al operador", puntualizó.

Magdaleno Rosales Torres dijo que el segundo camino es un poco más fácil, por lo que no tardarán más de 15 días en terminarlo; de esta manera, varios productores primarios de la Sierra de Atoyac mejorarían sus ventas al lograr exportar sus cultivos.

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Al corte del 30 de noviembre del 2022, la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió un total de 101 recomendaciones por violaciones a derechos humanos, la mayoría a dependencias estatales, informó la presidenta Namiko Matzumoto Benítez.

En el resumen del informe de actividades de la CEDH, la ombudsperson dijo que emitieron 79 recomendaciones a 22 autoridades estatales, 13 para autoridades municipales y 9 a dependencias, en donde se acreditó la calidad de víctima de 295 personas, 59 de ellas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad.

"Existen casos en donde el impacto social de los derechos vulnerados, el grado de vulnerabilidad de las víctimas y el impacto de la violación en la persona o la comunidad configuran violaciones graves a derechos humanos, ante estos casos la Comisión se encuentra obligada a desplegar lo máximo de diligencia y atención para la investigación y acreditación de este tipo de violaciones".

En el periodo que se informa, agregó, la Comisión emitió 17 recomendaciones por omisiones en la investigación de personas desaparecidas, 10 por tortura, 3 por discriminación y dos por desaparición forzada, dos por hechos en el que el derecho a la vida se violentó, acreditando la calidad de víctima a 124 personas.

Asimismo, Matzumoto Benítez dio a conocer que hasta el 30 de noviembre se habrían recibido 8 mil 594 solicitudes de intervención 35.47 por ciento de ellas en Oficinas Centrales, 4 mil 399 orientaciones, mil 692 gestiones, mil 430 quejas y mil 033 solicitudes calificadas como antecedentes y ayudas humanitarias.

La CEDH atendió además 3 mil 223 solicitudes de intervención con despliegue de acciones tendientes a la protección de personas migrantes, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes, mujeres y otros grupos.

Para el caso de los familiares de personas desaparecidas se implementaron acciones para acompañarles en la búsqueda y en la exigencia de verdad y justicia, en el periodo que se informa se realizaron 539 acompañamientos a favor de familias de personas desaparecidas, 28 reuniones de coordinación con integrantes de los colectivos que han solicitado la intervención de la Comisión.

Finalmente, "con el programa de supervisión penitenciaria, que permite identificar las áreas en que la autoridad debe adoptar medidas para evitar violaciones a derechos humanos y consolidar el sistema de reinserción social, la Comisión realizó 328 visitas a los 17 centros, el módulo preventivo de 72 horas y el centro especializado para adolescentes".

 

BOCA DEL RIO, VER.- El sector empresarial vaticina un buen 2023, sin embargo, se necesita desvincular los temas políticos de los económicos para tener condiciones y generar más inversión en México.

José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ACER), admitió que se requiere mejorar las seguridad, el sistema de salud, pero sobre todo fortalecer el mercado interno y generar políticas públicas claras que den certidumbre a los empresarios.
“Arrancamos bien con el tema macroeconómico pero al interior del país necesitamos fortalecer el mercado interno porque es lo único que nos va a proteger de todo lo que suceda al exterior el país. Necesitamos un mercado interno fuerte que nos blinde. Por ejemplo vas al súper en Alemania y todo lo que venden es hecho en Alemania y aquí lo ves es hecho en todos lados menos en México”.
Aseveró que México tiene todo para atraer inversión extranjera y nacional, pero se necesita garantizar el estado de derecho, para el desarrollo de negocios.
“Necesitamos reglas claras para inversión, que haya un estado de derecho real, que el inversionista se sienta seguro en sus instalaciones y en la parte jurídica. Siempre habrá inversión pero con esas condiciones la inversión será mayor. Necesitamos una economía abierta por eso tenemos tantos tratados y convenios que deben aprovecharse”.
Reiteró que lo político y lo económico deben separarse para concretar buenos proyectos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.