Bomberos Conurbados podría requerir voluntarios, por ampliación del periodo vacacional
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Boca del Río, Veracruz, Ver., 4 de enero del 2023.- La ampliación del periodo vacacional, recientemente aprobado por el Senado de la República, propiciará que se cuente con mayor número de elementos en Bomberos Conurbados, manifestó el presidente del Patronato de Bomberos Conurbados, Antonio Chedraui Bolado.
De hecho, dejó abierta la invitación para quien quiera formar parte de esta corporación como voluntario.
Y es que dijo, en este 2022 lamentablemente tuvieron el deceso de un compañero que falleció a consecuencia de un mal renal, y con el tema de las nuevas vacaciones, pues podría haber carencia de personal para cubrir a quienes tengan que tomar sus descansos.
Actualmente la plantilla de Bomberos Conurbados es de 33 elementos, pero necesitarían alrededor de 40 para optimizar la atención a la ciudadanía.
Reveló de igual manera que ellos están abiertos a recibir voluntarios, y el único requisito sería que fueran mayores de 18 años y tener la inquietud de ayudar a la ciudadanía.
Ya en temas operativos, Chedraui Bolado destacó que durante el 2022 tuvieron alrededor de 2 mil servicios, entre atenciones prehospitalarias y operativas.
TIERRA DE BABEL
Jorge Arturo Rodríguez
La esperanza de vivir
Lo primero que trato de evitar –sin prometer nada ni mucho menos dar por hecho que este 2023 nos irá bien, no digamos que mejor-, es creer, precisamente, en las falsas promesas e ilusiones, porque la vida, esa que vivimos a diario y muchos padecen de una u otra forma, es decir, sobreviven apuras penas, nos abofetea y como que nos dice: "¿A dónde vas, pendejo?" No seamos ingenuos, por favor. La violencia se recrudece; el miedo crece, en consecuencia. La pobreza sigue ahí. Ya lo escribió Augusto Monterroso, pero hay que repetirlo: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí". Ahora de mil colores; variopinto. Quien se descuide, pobrecito, se lo lleva la tiznada. Las estadísticas, datos y "otros datos" no desmienten que México y, desde luego, el mundo, o al revés, poco o ya nada nos ofrece. ¿Cómo carajos si somos nosotros mismos los depredadores?
Creo haberlo comentado, pero es justo y necesario repetirlo. El Mar de la indiferencia se ha desatado, ¿verdad, mi entrañable Stanislaw Jerzy Lec? No vengamos con el cuento de ser o no positivo u optimista. Desde luego que vale la pena reflexionar sobre ello. Pero, ¿quién a estas alturas lo hace? Mucho menos del amor en tiempos de cólera. Digo, en tiempos de redes sociales, cuando más cerca estamos, más alejados sufrimos. ¿Quién lo duda? Mándenme un watsap y les comentaré, no se las mentaré. Hay que saber usar las herramientas, no que éstas o con éstas nos manipulen. ¡Por Dios! ¡Por las barbas del diablo!
Hace unos días, poco antes de terminar el 2022, escribí algunas pendejadas dirigidas a mi familia y a uno que otro amigo. Me llevé un chasco con los comentarios que me hicieron llegar. ¡Qué barbaridad! Entre otras cosas, dije lo siguiente:
"Tengo por sentado –parado o no- que la vida es bella, y si no, hay que hacerla bella. A lo que voy, dulces amantes invisibles, guardar mis versos –besos- por si vuelvo. Dicen que la mejor forma de mejorar de una enfermedad, y enfermos estamos todos, más ahora, es reconocer que estamos enfermos. No es una tautología, un pleonasmo, pues. Y desde algún tiempo he reconocido mi enfermedad. Bien. Una vez hecho lo anterior, pido disculpas a quienes he ofendido, molestado o mandado a la chingada con mis palabras y acciones. El perdón viene de Dios o del que quieran. Por mi parte ofrezco disculpas. Vida, nada me debes; vida, estamos en paz."
Estamos porque estamos. Vivimos porque estamos vivos y así al infinito. Quien tenga oídos... Otro año y vamos a ver de qué cuero salen más correas. Pero por favor, sonrían, y no se crean todo.
Repito. Dicen que las palabras se las lleva el viento; preferible las acciones... En vida, en vida. Cierto y no. Cierto por lo que ya saben. No, porque palabras y acciones van juntas, nacen juntas, viven juntas, las une el sentimiento, el sentido humano.
Cada quien que llegue a sus conclusiones. Dicen que el que calla otorga. También muchas veces me he arrepentido de haber hablado, de haber callado nunca. Yo no lo sé de cierto, pero lo supongo.
Dicen que la principal palabra en nuestras vidas es AMAR; pero también está el DAR. (Claro, también el SAT). Son parientas; digamos, mejor, hermanas de sangre.
Repito. Al final y al principio lo único que queda son los recuerdos. Los recuerdos que nos mantienen vivos durante el trayecto. Ahí cada quien que sepa aprovecharlos, echarlos a la basura o, simplemente, ni se acuerde de ellos. Es vida privada y como tal, para qué meterse. En otras palabras, no te metas donde no te llaman o no te detengas donde no te corresponde. El respeto al derecho ajeno es la paz. Errores –y a veces horrores- cometemos todos, ni quien lo dude. Aceptar que los cometimos, conscientes o no, es la base para sobrellevar los días.
Los días y los temas
En este andar, encuentro en el libro La ladrona de huesos, de Manel Loureiro, lo siguiente: "La esperanza, esa hebra fina que jamás dejamos de aferrar con fuerza". Ahí 'ta. Más claro, ni el cloro, digo...
De cinismo y anexas
"Es evidente que no puedo decir que nos irá mejor con un cambio, pero sí que para mejorar debe haber un cambio." (Georg Christoph Lichtenberg).
Ahí se ven.
Prosa Aprisa. El crimen organizado sustituye a la oposición; controla ediles
Published in Prosa AprisaProsa aprisa
El crimen organizado sustituye a la oposición; controla ediles
Arturo Reyes Isidoro
No pudo haber cerrado Veracruz 2022 y empezado 2023 de la peor manera que como comenzó: con un saldo de 23 personas asesinadas en apenas tres días.
Si ya de por sí el hecho es grave, preocupante y escandaloso, todavía cobra una dimensión más porque varias de las víctimas eran ediles o funcionarios municipales.
De entrada, cabe preguntar si es que en el estado hay secretario de Seguridad Pública, es decir, autoridad responsable de la seguridad en la entidad.
¿Alguien sabe, si es que lo hay, quién es, qué hace o qué ha hecho para garantizar la tranquilidad y la seguridad de los veracruzanos?
Hasta donde me quedé, se fue (o lo fueron, además impune) del cargo una persona que resultó incapaz de imponer el orden y devolverle la paz al estado.
Y entonces –según se repitió– le dieron el control, como garantía de que todo iba a ir mejor, a las Fuerzas Armadas a través de un señor egresado de las filas de la Marina.
Nada ha cambiado. Todo sigue igual, o peor. Si se supone que llegó lo mejorcito al cargo y Veracruz sigue bañando en sangre, es como para quitarle el sueño al más optimista.
Otra pregunta es pertinente: ¿tienen algún caso las llamadas “mesas para la construcción de la paz” (je je) en los diferentes municipios?
Por lo que hemos venido viendo, solo han servido para que un grupo de personas, encabezadas por el gobernador, se tomen una foto y la difundan, para mostrar que hacen como que hacen.
Ajenos a ese grupo de élite, lo mismo de civiles que militares, que se reúnen cómodamente al abrigo de un impenetrable muro de protección que el resto de la población no tiene, los veracruzanos viven a diario otra realidad.
La conclusión, contundente, es que las autoridades en Veracruz están rebasadas por la delincuencia, ya sea común u organizada, y no se ve cómo van a revertir la situación.
A todo lo grave del estado de cosas en materia de seguridad/inseguridad, resulta preocupante que, por lo que viene diciendo, el gobernador está enterado, en muchos casos, del origen de la violencia, pero solo se limita a lamentar.
El lunes, en forma temeraria, porque no aportó ninguna prueba, aseguró en declaración de prensa que los ediles recientemente asesinados murieron por causa de que mantenían relación con el crimen organizado.
En una terrible contradicción, como ya es costumbre en él, no solo los revictimizó al señalarlos en forma general cuando ya no se pueden defender, pero se abstuvo de mencionar a alguno en forma directa porque se “debe actuar con responsabilidad y no con sospechas (?)”.
Con el atropellado lenguaje que lo caracteriza, recordó: “Yo lo había comentado también aquí y lo había advertido: que era muy lamentable que algunos actores políticos de nivel municipal entraran en contacto con la delincuencia organizada, que las consecuencias se iban a ver y miren, ahí están las consecuencias”.
Ajá. De modo que el señor está enterado, sabe del nexo crimen organizado-autoridades municipales, pero no actúa en consecuencia. Hasta le resulta responsabilidad penal por su tolerancia y omisión (a confesión de parte relevo de pruebas). Prefiere que se susciten los hechos de sangre con víctimas mortales en lugar de prevenir, para salir luego con que te lo dije.
Trata de justificarse. De ahí que haya dicho en esa conferencia que en el caso del crimen de un comandante de policía “quieren aventar la bolita para acá”. ¿De eso se trata entonces, de aventarse la bolita entre ellos y rehuir la responsabilidad que le corresponde a cada uno y a todos en su conjunto?
Pero no paró. Chapaleó en el lodacero de verborrea y se hundió más: “Advertí a tiempo que se desatendieran de ese tipo de cosas, que mejor se pusieran del lado nuestro”.
¡Uf! O sea que el crimen, la delincuencia organizada les ha ido ganando espacios y control político y muchos ediles se han puesto del lado de los malosos. ¿Y entonces el operador político estrella y sus amenazas a los munícipes, Eric Cisneros, ya no tiene el control total? ¿A la oposición ya la sustituyó entonces en Veracruz el crimen organizado?
Ya estamos en el quinto y penúltimo año de gobierno. Resulta grave y preocupante que en año preelectoral y de cara a las próximas elecciones en 2024 el propio gobernador diga y acepte que el crimen organizado participa en la vida pública de Veracruz a través del nexo con ediles. Es una cruda realidad, qué duda cabe.
Así las cosas, donde prevalecen las justificaciones, se rehúyen responsabilidades, se sabe pero no se actúa, lo próximo que cabe esperar es que la delincuencia imponga a los próximos candidatos a cargos de elección popular y tome el control total.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227