Cotaxtla, Ver., 3 Ene-23 (Pluma Negra).- La Delegación del IMSS Veracruz, mantiene en el abandono a la Clínica 25, ubicada en la comunidad de La Capilla y que debería atender a miles derechohabientes de todo el municipio, pero desde la pandemia los servicios fueron en decadencia, hasta llegar a un trato inhumano a los pacientes.

La Clínica 25, adherida a la Clínica 61 de Veracruz, debería otorgar servicios médicos y de emergencia a los jubilados de FISISA y todos los trabajadores en activos del sector privado y público, así como sus familias durante las 24 horas, sin embargo, los servicios se reducen a unas horas y de pésima calidad.

La lista de quejas de los derechohabientes es larga, desde hace varios meses, se impide el ingreso a los pacientes, desde la puerta son atendidos por alguna enfermera o asistente, que exige identificación y confesión del paciente y de acuerdo a su criterio, atiende al paciente o le pide que se retire por falta de médico, medicamentos o citas.

Para consultas de medicina general o seguimiento, sólo existe el turno matutino para atender a ocho pacientes, “si llevas una emergencia no te atienden argumentado que tienes que llegar antes de las 8:00 am. Y si vas a esa hora no encuentra a nadie, puesto que el persona va llegando a la clínica después de las 9:00 am”, declaró uno de los inconformes.

La mayoría de los quejosas señalaron que no les permiten el ingreso a la clínica, en caso de que existan los medicamentos, éstos son entregados por una ventana para evitar que ingresen los pacientes, lo mismo sucede si necesitan consulta, es a través de la enfermera como el médico en turno da las recetas, sin revisión y sin ver al paciente.

Otra de las quejas recurrente, es la falta de vacunas para recién nacidos y para menores de edad, antes de la pandemia, siempre existían dosis y ahora ya no, ni tienen fechas para aplicarlas.

El dentista que había antes de la pandemia, tampoco asiste ahora a la Clínica de La Capilla, la recepcionista sólo argumenta que ya no lo envían.

En el caso de los medicamentos, pocas veces surten las recetas, lo que pone en alto riesgo a los pacientes diabetes, enfermedades renales e hipertensos que esporádicamente les surten y si corren con la mala suerte de recetas vencidas mientras están en lista de espera, ya no les entregan sus medicamentos.

La Clínica del IMSS, también padece de falta de insumos para curaciones en casos de urgencias y si se trata de retirar puntos de cirugías tampoco existe el material para la atención, a pesar de que en los hospitales te canalizan a la clínica para seguimiento.

BOCA DEL RIO, VER.- Con la pavimentación en concreto hidráulico, además de la introducción de la red de drenaje y agua potable de las avenidas Lafragua y Paseo Jardín en el Fraccionamiento Virginia, se evitarán futuros problemas de encharcamientos severos en la zona, además de mejorar el flujo vehicular, dijo el Alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal.

“La idea para el próximo año es seguirnos de Lafragua hasta la avenida Américas, ir planeando y ejecutando las obras a medida de las posibilidades del gobierno municipal, sustituyendo el asfalto por concreto hidráulico”.

El Presidente Municipal destacó que es una obra en la que se invirtió una importante cantidad de recursos, con un beneficio superior a las 5 mil personas en la zona y más de 8 mil vehículos que transitan diariamente por estas avenidas.

Entre las acciones que se realizaron fueron la construcción de la red de drenaje sanitario y de agua potable, además de cargas domiciliarias.

Se construyeron guarniciones y banquetas en concreto, además de pintar debidamente la señalización vial horizontal, línea continua y discontinua, flechas de sentido, sumando cruce de peatones y pintura hule clorado en guarniciones.

Juan Manuel Unánue Abascal recordó que esta obra fue solicitada por los ciudadanos y que hoy es una realidad al ser inaugurada.

Finalmente, el Edil anunció que en próximos días continuará entregando más obras y acciones que generan un cambio sustancial en la calidad de vida de los boqueños, así como en la infraestructura del municipio.

Volver a los "básicos" del periodismo

Published in Editorial

Volver a los "básicos" del periodismo

Por el Mtro. Alfredo Arnold, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y periodista

Recientemente se llevó a cabo en Madrid la 78 Asamblea Anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), una de las agrupaciones de propietarios y directores de periódicos más importantes del mundo, entre cuyos asociados figuran más de mil trescientos diarios de toda América y España.
Fue una reunión muy especial, porque desde 2019 solo se habían celebrado asambleas digitales debido a la pandemia. Esta vez fue presencial, y un gran número de asistentes compartieron casos de éxito de diarios impresos, y el trayecto que la mayoría ha recorrido hacia la transformación digital.
Si bien todo fue muy interesante, me llamó especialmente la atención lo expresado por un alto funcionario de The New York Times, quien recomendó: "El periodismo necesita volver a lo básico". Interpreto esto como regresar a los conceptos que sustentan el ejercicio periodístico, independientemente del medio a través del cual se difunda: periódicos impresos, revistas, radio, televisión o plataformas digitales.
Lo básico es la veracidad, la objetividad en el género de noticia, la profundidad en los géneros de entrevista y reportaje, la honestidad intelectual cuando se manifiesta una opinión; la novedad, actualidad, proximidad, publicar lo que es de interés general, etcétera.
Una buena parte de "lo básico" se está perdiendo en la comunicación que se realiza a través de las redes. Esto se entiende, por una parte, porque no siempre la hacen los profesionales del periodismo y, por otra, porque se dirige a audiencias sumamente amplias y anónimas que no pueden identificarse siquiera como "mi target", "mi audiencia" o "mis lectores".
Se llega a un punto en el que se confunde a influencers con periodistas de verdad. Un estudio sobre hábitos de consumo de noticias realizado por la Universidad de Oxford y el Reuters Institute afirma que los jóvenes prefieren el chisme que noticias duras como las de economía, gobierno o cambio climático.
De continuar esta tendencia, en poco tiempo tendremos una sociedad desinformada y más propensa a cometer errores sociales.
Los "básicos" son el fundamento de toda actividad; son como aprender a botar el balón en el basquetbol; Michael Jordan no habría sido la superestrella que fue si no hubiera aprendido los fundamentos de ese deporte desde niño. El periodismo también tiene fundamentos.
Por lo pronto, ha sido una magnífica noticia que la SIP volviera a reunirse de manera presencial, porque seguramente pondrá en marcha acciones concretas para recuperar el verdadero sentido del periodismo, en beneficio de muchas sociedades que ya comienzan a dar señales de extravío.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.