VERACRUZ, VER.- El Gobierno Municipal de Veracruz, a través de la Unidad de Protección Civil, emite aviso especial por evento de norte para el día martes 20 de diciembre.

De acuerdo al pronóstico del tiempo se esperan rachas entre los 70 y 80 kilómetros por hora.

Se pide a la ciudadana estar pendiente de las actualizaciones del tiempo.

En caso de registrarse alguna emergencia, el Gobierno Municipal de Veracruz pone a disposición de la ciudadanía los siguientes teléfonos 2292002270, 2292002271 y el 911.

Conversatorio

50 aniversario de la de la parroquia de Nuestra Señora del Refugio de pecadores
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El arzobispo de Xalapa, don Jorge Carlos Patrón Wong, celebró la eucaristía de los 50 años del decreto de creación de la parroquia de Nuestra Señora del Refugio de pecadores, acompañado por el sacerdote Erick Aguilar Garcia, y de toda la comunidad parroquial. Entre las actividades más importantes destacamos la revelación de la placa conmemorativa. Entrega de reconocimientos a las catequistas con mayor antigüedad en dicho apostolado.
La devoción a la imagen de Nuestra Señora del Refugio de pecadores, data de finales del siglo XVI, en Italia. El Sumo Pontífice Clemente XI (1649-1721). El 4 de julio de 1717, coronó a dicha imagen, promovida por el sacerdote jesuita Antonio Baldinucci (1665-1717). La devoción llega a la Nueva España en 1719, gracias al sacerdote Jesuita Juan José Giuca. Con la expulsión de los jesuitas en 1767, la promoción de la devoción la retomaron los frailes franciscanos. El pintor novohispano Miguel Cabrera, (1695-1768). Desde 1757, empezó a pintar a la imagen de la Virgen del Refugio de los Pecadores.
El pasado octubre del presente año, se conmemoran 60 años de la apertura de los trabajos del Concilio Vaticano II, convocado por Santidad Juan XXIII (1881-1964) y cerrado el 8 de diciembre de 1965, por el sumo pontífice Pablo VI (1897-1978). El Concilio Vaticano II, tuvo la virtud de poner a la Iglesia Católica Apostólica Romana, en el siglo XX, luego de las guerras mundiales y transformaciones en la humanidad de esos momentos.
La Iglesia Católica Apostólica Romana, ingresó por estas tierras en la primavera de 1519, bajo la guía de Hernán Cortes,(1485-1547). Las tierras del golfo de México, en su parte central pertenecieron al obispado de Puebla de los Ángeles, en el otoño de 1864, se erige al obispado de Veracruz, con sede en Xalapa. En 1951, se convierte en la arquidiócesis de Xalapa.
Entre 1864 a 1970, la Iglesia creció muy lentamente en la ciudad, la parroquia Catedral, luego San José, el Calvario. Con el segundo arzobispo de Xalapa, monseñor Emilio Abascal y Salmeron, (1904-1979), participante en los trabajos del Concilio Vaticano II. Como arzobispo de Xalapa, supo y puso en marcha toda la renovación de la iglesia por medio del Concilio Vaticano II. Se puede ver un número importante de aperturas de nuevos territorios parroquiales a lo largo de su arzobispado.
En 1972, la ciudad de Xalapa, empezó a transformarse, eran los años de la explosión demográfica en todo el país. México era gobernado por Luis Echevaria Álvarez,(1922-2022) y como gobernador Rafael Murillo Vidal (1904-1986) y como alcalde el médico Pedro Coronel Perez (1925-2007).
Para 1969, la ciudad de Xalapa, tiene una población de 95 mil habitantes, según Pasquel,1979:169. Para la década de los años 70 del siglo XX, la ciudad de Xalapa se transforma. Con la creación del Infonavit, se crearon las primeras unidades habitacionales de la ciudad. También la Universidad Veracruzana se consolida en su oferta cultural y académica. Han sido rectores, el Dr. Rafael Velasco Fernandez (1927-2016) y Roberto Bravo Garzon (1934-2012).
En una extensión de 16 hectáreas se crea la unidad habitacional Infonavit Pomona, en las antiguas tierras que fueron propiedad de Mateo Badillo, primer alcalde de Xalapa en el año de 1794. 1977, también se levanta la unidad habitacional de Agua Santa, el crecimiento de la ciudad de Xalapa se empezó a extender rápidamente. Las nuevas unidades habitacionales las cuales fueron equipadas con todos los servicios necesarios. También la necesidad de crear sus respectivas capillas, esos terrenos están ubicados en el perímetro parroquial de la San José, unas las iglesias más antiguas de Xalapa.
Don Emilio Abascal y Salmeron, el 14 de diciembre de 1972, en tiempo de adviento, decreta la erección de la parroquia de Nuestra Señora del Refugio, designando a su primer párroco Guillermo Lagunes Salazar. La primera celebración eucarística se celebró el viernes 15 de la fecha antes mencionada.Con la asistencia del párroco de San José, Celetino Barradas, de su territorio parroquial se desprendía la nueva parroquia, y don Gustavo Lima Vazquez, párroco de San Mateo Naolinco. La nueva comunidad empezó a construir su templo, dicho acto se celebró en un improvisado salón.
El nuevo territorio parroquial comprendía las poblaciones del Castillo, El Tronconal, Las Cruces, Colonia 6 de enero, las Trancas, el Olmo, Gárnica, Las Ánimas, El Tejas, sus límites con el Chico, municipio Emiliano Zapata, y en la ciudad de Xalapa las calles de independencia, y 20 de Noviembre, y el templo parroquial en la Avenida de Maestros Veracruzanos, arbolada por Ficus Elástica.
En estos 50 años de la erección de la parroquia de Nuestra Señora del Refugio de pecadores, ha servido como sus pastores de dicha comunidad, los siguientes presbíteros: Guillermo Lagunes Salazar, 1972-1989. Edilberto Garcia Rodriguez, 1989-1995.Sergio de la Fuente Peña, 1995-1996. Arturo Patricio Ponce, 1996-2005. Andrés Carreón Martinez, 2005-2012. Rafael Román Melo Marin, 2012-2015. Virgilio Mirafuentes Lima, 2015-2020. Con fecha del 21 de agosto del 2020, el IV arzobispo de Xalapa, designó como nuevo pastor al presbítero y licenciado Erick Aguilar Garcia.
Del territorio de nuestra Señora del Refugio, nace también la parroquia de San Martín de Porres, en 1973, con el paso de las décadas se han sumado nuevas parroquias en dicha zona.
El 17 de diceimbre de 1984, hace 38 años el III Arzobispo de Xalapa , Sergio, Cardenal Obeso Rivera, (1931-2019) junto con el gobernador Agustin Acosta Lagunes, inaguran el templo es designado como de Nuestra Señora, Refugio de pecadores.
La parroquia de Nuestra del Refugio, es una realidad eclesial, con 24 grupos y movimiento, dando vida a ese gran territorio parroquial. Que sido visitado por los arzobispos de Xalapa: Emilio Abascal y Salmeron, Sergio Obeso Rivera, Hipolito Reyes Larios, Jorga Carlos Patrón Wong.
Uno de los frutos de estos 50 años, es la vocación sacerdotal del normalista, José Fernando González Topal, es ordenado sacerdote el 14 de julio de 2016, por don Hipolito Reyes Larios (1946-2021).

Prosa aprisa

Mario Delgado nombra como su negociador a Gutiérrez Luna

Arturo Reyes Isidoro

De lo que se entera uno. El diario El País, edición México, publicó el sábado una nota sobre cómo se negoció la “cláusula de la vida eterna” que puso en peligro la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Detalla cómo se instaló una mesa de negociación alterna, encabezada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en la que, pese a la instrucción precisa del presidente, trataban de salvar, violando la Constitución, la permanencia, a toda costa, del PVEM y sus otros mini aliados.

En un párrafo se menciona que entre quienes participaron en esa mesa estuvo el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, como operador de Mario Delgado, el dirigente nacional de Morena. Reparo en esto ahora.

Aparte de todas las implicaciones que tiene el caso, queda clara la pertenencia del de Minatitlán a un grupo político con mucho poder, que incluye al titular de la Segob, aspirante presidencial, y al líder de su partido, quien necesariamente tendrá que ver con la definición de las candidaturas en 2024, si logra, como se cree que logrará, ampliar su permanencia al frente de Morena.

No es ningún secreto que en el palacio de gobierno en Xalapa no quieren a Gutiérrez Luna porque aspira a suceder a Cuitláhuac García Jiménez y porque le compite a la candidata de ellos, Rocío Nahle, pero, por lo que se ve, en el centro de los poderes le reconocen su papel como buen operador político y le confían temas de alto voltaje, lo que no es cosa menor (se sabe que también lo han enviado a operar en el Estado de México).

El diputado, pues, juega en la gran carpa, como se dice en términos beisbolísticos, en las Ligas Mayores de la política, lo que no significa que esté definida la candidatura a su favor en 2024, pero sí que, lo quieran o no en el cuitlahuismo, es un aspirante a tomar muy en serio por las circunstancias que se pudieran dar en el futuro.

E interactúa con el alcalde de Orizaba

Pero no solo hace política en el centro del país. Mientras que los del palacio de gobierno se dedican a organizar festivales navideños, a colocar pistas de hielo, a disfrazarse de personajes propios de la temporada e incluso de jaraneros, Gutiérrez Luna recorre el estado de nuevo, instala su estructura y la de Adán Augusto López y se vincula con personajes como el alcalde de Orizaba Juan Manuel Diez Francos.

Fue muy significativa su presencia el sábado en Orizaba donde acompañó al presidente municipal Diez Francos, del PRI, en la inauguración de “Casavegas”, primer parque temático en el que se recrea la época medieval española. Significativa, además, porque el también empresario es considerado como un posible prospecto para aspirar a la gubernatura en 2024, bien por su partido o por una alianza de partidos de la oposición.

Practica Sergio, pues, la pluralidad, el diálogo, el encuentro con el otro, da muestras de civilidad política, no se muestra sectario, lo que le va abriendo puertas y lo que lo hace ver como un actor político con quien es posible platicar, representante de un morenismo diferente al que se cierra y quiere el poder solo para un grupo.

El fin de la semana pasada instaló también los comités distritales de Ciudad Mendoza, Orizaba y Córdoba, así como los de los municipios que lo conforman, actividades en las que se vio que muchos políticos locales empiezan a perder el miedo a las represalias del secretario de Gobierno Eric Cisneros y se pronuncian en forma abierta.

Y Manuel Huerta se reúne con empresarios

Cosas veredes, Mío Cid, habría dicho Rodrigo Díaz de Vivar en el Cantar de Mío Cid. Pues resulta que el delegado federal de Bienestar en el estado, Manuel Huerta, se reunió la semana pasada con integrantes del Consejo Empresarial Metropolitano (CEM) que tiene su asiento en Xalapa.

Quienes estaban que no lo creían eran integrantes de la izquierda que conocen desde sus orígenes al ahora funcionario federal, pues recuerdan que nunca comulgó con los hombres de la tarjeta de crédito oro, pero, ya se ve, el tiempo hace cambiar a las personas, además de que Manuel construye su posible candidatura a la gubernatura del estado.

En un boletín de prensa se dijo que el representante en Veracruz del presidente López Obrador “refrendó la disposición por colaborar con aquellas instituciones que busquen abonar por el bienestar de las y los veracruzanos. Asimismo, aprovechó para reconocer los convenios de contribución realizados para que las y los adultos mayores del INAPAM puedan recibir descuentos en las corporaciones que ellos representan”.

Entre los asistentes estuvieron el presidente del CEM, Fernando Arana Watty; el secretario del organismo, Bernardo Martínez Ríos; el presidente de la ACEVAC, Rafael Núñez Landa; el de la AMIC, Richard Rivera Garrido; el de la CANAGRAF, Antonio Pino Aguilar; el de la CANACO, Carlos Arturo Luna Gómez; la presidenta del CIME, Alma de Jesús Acosta de la Rosa; la de la AMEXME, Patricia Ortiz Valdés; el presidente de la COPARMEX, Juan Carlos Díaz Morante; el de la UNEH, Carlos Alberto Mesa Bañuelos; y los expresidentes del CEM, Luis Palacios Macedo; de la CMIC, Rey Arturo Contreras Dorantes; y del CEM, Octavio Augusto Jiménez Silva.

Manuel Huerta, pues, es otro que, mientras que los del palacio de gobierno siguen en su borrachera navideña, él trabaja de cara al futuro.

Cuitláhuac, de jaranero; con una “rama” pide aguinaldo a empleados

No que no tengan derecho a festejar con motivo de la época navideña y de fin de año, pero, para mi gusto, se me hace impropio, insensible al dolor ajeno y hasta ofensivo para los familiares de las víctimas de la violencia e inseguridad, de los feminicidios y de los desaparecidos, tantos festejos de las autoridades del gobierno del estado, sin recato alguno y festinando sus celebraciones en las redes sociales.

Por lo menos debieran ser discretos, pues tal parece que vivimos en un estado donde todo es felicidad, además de que lastiman también a quienes no tienen recursos como ellos y apenas sobreviven con lo verdaderamente indispensable. Basta visitar sus redes sociales para ver cómo andan de posada en posada, de fiesta en fiesta, como si no hubiera graves problemas sociales que resolver. Se ve que no les preocupa, que andan en una verdadera borrachera de poder.

Da pena ver que incluso el gobernador Cuitláhuac García Jiménez se exhibe ahora como jaranero acompañando una rama navideña, y me platicaron empleados del gobierno con verdadera indignación que además, por ejemplo el viernes pasado, recorrieron el palacio de gobierno ¡pidiéndoles que dieran su aguinaldo!, o sea esquilmándolos más. Mientras él tocaba su jarana, personal de la Oficina de Gobierno (Ofigob) pasaba con una canasta, les ofrecían que tomaran un dulce y que a cambio pusieran su aportación. ¡Increíble, pero cierto!

No se conformaron con eso. Luego se brincaron al palacio municipal con el mismo objetivo. ¿Quién controla ese dinero? ¿A qué bolsillo irá a parar? ¿Es dinero para la campaña de Rocío Nahle? ¿O para la refinería de Dos Bocas, que es un barril sin fondo? ¿O para el Tren Maya, que no tiene llenadera? Triste y penoso. Eso nunca se había vivido. Nos piden en lugar de que nos den un aumento de sueldo, me dijeron los y las trabajadoras.

Cierran el año trabajando

La asociación estatal Concertación Veracruzana está cerrando el año con trabajo. Ahora, en Coatepec, su presidente Esaú Uscanga Méndez tomó protesta a los presidentes de los Comités Municipales de Xico, Ursulo Galván, Cosautlán de Carvajal, Ixhuacán de los Reyes, Azapan y Coatepec.

Estuvieron presentes Denisse y Jorge Uscanga, de la directiva estatal, quienes hablaron e invitaron a los integrantes de la estructura a participar activamente en la reestructuración y en el objetivo de apoyar el desarrollo y beneficio social que esa asociación brinda a veracruzanos.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.