Verónica Arriola/Orizaba, Ver.-. Éste 17 y 18 de diciembre en el parque Juan Moctezuma y Cortés de Zongolica se llevará a cabo el Festival Regional de Artes Textiles Zongolica 2022, en el que estarán participando alrededor de 50 mujeres artesanas tejedoras de la Sierra de Zongolica que estarán exponiendo tejidos diversos.

Además de que se efectuarán ponencias, talleres, exposición y venta de tejidos mediante la temática "Mujeres y artes, semilla que salvaguardan la memoria" , así lo dieron a conocer en rueda de prensa los organizadores del evento, Venus Corona Hernández y Reynaldo Zavaleta.

"Este festival tiene como objetivo principal la difusión y fortalecimiento en relación con los saberes de las mujeres del arte textil, cada año nos enfocamos en temáticas que nos permitan reflexionar en la actualidad, ahora nos enfocamos en que pasa con las mujeres y el arte textil", cito Reynaldo Zavaleta.

Explicó que las artesanas que estarán exponiendo sus productos son originarios de los municipios de Mixtla de Altamirano, Tlaquilpa, Zongolica, Tequila, Soledad Atzompa, Tehuipango principalmente.

Las actividades darán inicio el sábado 17 de diciembre a las 9:30 de la mañana con la inauguración del Festival, donde se realizará un ritual especial, posterior se darán palabras de agradecimiento de parte de las artesanas y el colectivo organizador. La primera ponencia será, "ser artista en original no quita lo precario", que se enfocará en las tensiones y limitantes en la vida de artesanas textiles en circuitos de comercialización masiva.

Más tarde se hablará de la historia de una cooperativa de mujeres originarias de Chiapas, seguido de "La soberanía del color en el arte textil" impartido por Liliana Mata, que viene de Puebla, seguido de la compañía Teatro Gato, que presentará la obra "Pataqui, un teatro de papel", un coro de docentes del municipio de Tequila y diversos talleres simultáneos que va de pintura, exposiciones y procesos demostrativos del arte textil.

Mientras que por la tarde se anunció que habrá una muestra de cine donde se proyectarán diversas funciones que no son apegadas a lo que se conoce, pues estas contarán una historia porque sus nombres se basan en la lengua Náhuatl, además la presentación artística.

Dicho evento resulta ser motivador para las participantes puesto que si bien el año pasado se llevó a cabo de manera virtual y si bien hubo una gran participación desde otros lugares, no de compara con un evento presencial esperando que mejoren las ventas de las artesanas ya que sus ingresos si disminuyeron considerablemente ya que las prioridades de las familias se orientaron a temas de salud y alimentación.

Hoteleros suben tarifas, ante crisis inflacionaria

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 12 de diciembre del 2022.- Ante la crisis económica que se registra en el país; hoteleros de la zona conurbada realizaron un ajuste a sus tarifas en un diez por ciento, manifestó Santiago Caramés Chaparro, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Entrevistado minutos antes de la entrega de la primera etapa de la avenida Juan Pablo II, en el municipio de Boca del Río por parte de las autoridades locales, el líder de los hoteleros de los municipios circunvecinos, dijo que el aumento acelerado a los insumos de limpieza, y alimentos, entre otros, los obligó a realizar el ajuste al alquiler de las habitaciones.
"El margen de utilidad ha disminuido debido a la altos costos que se han dado, de los insumos, ahora habrá que analizar desde enero para armar estrategias y salir adelante de esto", comentó el representante del sector hotelero en la conurbación.
Aunque, mencionó no tener una cifra exacta de la disminución del margen de utilidad que han tenido este año, declaró que será hasta el cierre de año cuando conozcan los número reales y así determinar el incremento tarifario al hospedaje.

 

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 12 de diciembre del 2022. - La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Veracruz, dió a conocer que este 2022 cierra con un incremento en su actividad de alrededor de un ocho por ciento, con relación al año anterior.
Jorge Aladin Córdoba, presidente de este organismo empresarial, celebró que actualmente exista una mayor participación en la participación de esta asociación en las obras que lleva a cabo tanto la iniciativa pública como privada.
En este contexto, detalló que en el sector público tienen participación en obras de ASIPONA, SCT, y algunos en gobierno estatal como Espacios Educativos y hospitales.
Agregó que la empresa Constellation Brand les ha manifestado su compromiso por emplear a empresas veracruzanas por encima de las foráneas, y dijo estar seguro de que esto se cumplirá conforme avancen los trabajos.
Para culminar, Alardin Córdoba explicó que esta recuperación que se tiene, ofrece una expectativa mucho más positiva para el próximo año en el sector, pues aunque la caída que tuvieron por efectos de la Pandemia fue de alrededor del 22 por ciento, insistió en que hay indicadores positivos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.