Verónica Arriola/Rio Blanco, Ver.-. Ya se registran las primeras heladas en diferentes zonas de la entidad entre ellas Huayacocotla, Cofre de Perote y Pico de Orizaba así lo confirmó la Secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado en su visita a la región de las Altas Montañas.

"Sí tenemos las primeras heladas como ustedes saben tenemos en algunos puntos ya temperaturas bajo cero, estamos trabajando de manera coordinada con el DIF Estatal en caso de que sea necesario activar algunos insumos de asistencia humanitaria adrmas tenemos nuestro programa invernal lo dimos a conocer a los alcaldes y alcaldesas".

Citó que Veracruz tiene 24 municipios que se encuentran susceptibles a las heladas de los cuales algunos corresponden a la región montañosa de la zona centro de la entidad.

"Tuvimos reporte de hoy en el municipio de La Perla, también tenemos reportes en la zona de Perote, principalmente como ustedes saben son los municipios que superan los 2 mil metros sobre el nivel del mar. Tenemos 24 municipios precisamente la zona de Huayacocotla y Zacualpan, también la zona de Perote algunos municipios en la Sierra de Chiconquiaco, si bien están casi en los 2000 metros también se presentan varias heladas y bueno aquí evidentemente en la zona de las altas montañas".

Añadió que en toda la entidad se cuenta más de mil refugios temporales para activarse una vez que las condiciones climatológicas sean adversas

"Tenemos más de 1000 inmuebles en todo el Estado que pueden ser activados como refugios temporales será cuestión de que veamos cuáles son las condiciones y en caso de que sea necesario se van a activar",

Osorno Maldonado mencionó que la Secretaríade Protección Civil Estatal a su cargo, se encuentra monitoreando que sean las temperaturas sean anormales, es decir, que no sean temperaturas que habitualmente manejan en toda la temporada.

"Por ejemplo, el año pasado tuvimos una dificultad que si bien las temperaturas no fueron las más bajas de la historia sí tuvimos poco cambio entre las temperaturas mínimas y máximas, llevábamos días que estábamos a 8 a mediodía y eso implica un tipo de condición especial, entonces estamos trabajando de manera coordinada y en caso de que sea necesario la entrega de insumos lo vamos a estar haciendo".

Al tiempo que se monitorea los casos de hipotermia pero también el tema de las viviendas más vulnerables para evitar que enciendan fogones a que pueda convertirse en un riesgo de intoxicación o incendio.

Por lo que compete a las fiestas en honor a Santa María de Guadalupe hizo un llamado a que los menores no hagan uso de la pirotecnia porque los puede poner en un mayor grado de vulnerabilidad, "la recomendación es que no la usen y que las niñas y los niños no la usen bajo ninguna circunstancia y que sí tengan mucho cuidado particularmente porque viene un fin de semana bastante movido por las fiestas de la Virgen de Guadalupe y justamente presentamos el operativo que estamos destinando para todo el estado para atender esta situación y vamos a estar trabajando".

Comparten consejos para mejorar la conciencia vial

Published in Nacional

GUADALAJARA, JAL.- La UAG concientiza a estudiantes sobre la cultura de prevención de accidentes automovilísticos, así como concientizar sobre actos irresponsables y sus consecuencias

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en conjunto con Red Vía Corta, ofreció la Conferencia de Seguridad Vial impartida por Gaby Ruiz Tomita en el auditorio de Rectoría "Dr. Luis Garibay Gutiérrez".
Esta conferencia se tituló "Y si lo sabes, ¿por qué lo haces?", que trató principalmente de crear consciencia entre los estudiantes para fomentar una conducción responsable y preventiva para evitar accidentes automovilísticos.
Durante la plática, la conferencista Gaby Ruiz Tomita compartió mediante su experiencia de vida muchas recomendaciones a considerar antes de tomar el mando de un volante.
Entre otras más, estas recomendaciones fueron:
Salir a su destino con tiempo.
Usar el cinturón de seguridad.
Respetar los señalamientos viales y semáforos.
Dormir bien y no conducir cansado.
Respetar los límites de velocidad.
Mantener en buen estado mecánico el vehículo.
No tener distracciones cuando se conduce.
Estar siempre concentrados.
"Atender a las campañas que por algo existen y existen porque siguen pasando accidentes automovilísticos a diario", agregó.
"Te invito a ser tu propio angelito guardián, el de tu familia, el de tus amigos, el de tus compañeros y poner de moda la prevención y la filosofía de cero accidentes, porque todos los accidentes deben y pueden ser prevenidos".
Asimismo, Gaby Ruiz generó muchas emociones entre el personal académico y los alumnos que la escucharon, ya que los hizo reflexionar acerca de los hábitos de conducción y sus consecuencias, que muchas veces pueden ser fatales.
Cabe mencionar que la expositora es sobreviviente de un accidente automovilístico en la carretera y hoy es una de las 5 mujeres que camina con prótesis bilaterales; además es miembro activo de Walking With New Legs (Caminando con nuevas piernas).
Con su experiencia y filosofía de vida quiere inspirar a las personas para que se conviertan en la mejor versión de ellas mismas.

Por eso nos gusta tanto el futbol

Published in Editorial

Por eso nos gusta tanto el futbol

Por el Mtro. Salvador Echeagaray, director del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

GUADALAJARA, JAL.-Desolación, impotencia, frustración, derrota, tristeza, coraje. Estos son algunos de los sentimientos que produjo el fracaso de la Selección Mexicana en Qatar. Bien se había dicho: era la crónica de una derrota anunciada.

¿Pero por qué nos duele tanto perder? ¿O lo contrario, por qué nos emociona tanto ganar?

1. Porque tenemos una naturaleza lúdica. Sí, tenemos una tendencia al juego. Recordemos que cuando éramos niños lo más importante para nosotros era jugar.

El juego en sí es parte de nuestra naturaleza. Nunca perdemos esa inclinación. Cuando crecemos vamos adoptando responsabilidades y actividades que tapan la tendencia al juego. Y canalizamos esa tendencia al juego con deporte, con un juego de mesa, y ahora con los videojuegos (por algo son tan adictivos).

2. Otra de las tendencias de nuestra naturaleza humana es la plenitud. Para ello necesitamos ganar, tener más, ser más. Por eso tenemos necesidad de infinito. Si tenemos algo queremos más, si somos populares queremos ser famosos, si somos pobres queremos ser ricos.

3. Otra tendencia es la conservación de la vida. Ante el enemigo que nos amenaza queremos vencerlo para salvar nuestra vida.

4. La tendencia al bien o a lo que consideramos bien, es otro factor importante. Ganar es un bien, vencer al enemigo es un bien, recibir un premio por ganar es otro bien.

5. También, nuestro instinto gregario nos mueve a unirnos a otros para sobrevivir. Por ello los juegos en equipos nos resultan más atrayentes.

El fútbol, en sí, reúne esos factores señalados. Por eso es el deporte que más afición tiene: es lúdico, un juego. Nos permite ganar, nos defiende en grupo del enemigo, nos da la sensación de conquista, ergo, por ello nos duele tanto perder y nos llena de alegría ganar.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.