El marketing digital, un reto para las universidades

Published in Nacional

GUADALAJARA, JAL.- "Marketing digital son retos, cambios, rapidez, que nuestros mensajes tengan al usuario en el centro de todo lo que hagamos para él, personalización, originalidad, tecnología y especialización técnica; esto es lo que nos está demandando el mundo actual del marketing educativo".

Esto lo afirmó el Lic. Manuel Valencia Nava, Gerente de Mercadotecnia Omnicanal de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante su conferencia titulada "Marketing Digital para Instituciones de Educación Superior".
Esta conferencia se realizó en el marco de la Segunda Sesión Ordinaria de la Red de Comunicación de la Región Centro-Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de la cual la UAG fue sede.
Además, durante esta plática el Lic. Valencia Nava explicó de la importancia de comunicar con mensajes de mayor impacto dentro del mundo digital, en el que la educación en línea también ha cobrado relevancia.
Asimismo, agregó que la mercadotecnia es comunicar para generar una acción con mensajes específicos, reales e innovadores, en cada una de las plataformas y que son, sin duda, el gran reto para avanzar y construir planes de mejora cada año en el sector educativo.
El Marketing Digital para Instituciones de Educación Superior, como refiere la conferencia, ayuda a que los jóvenes prospectos y los estudiantes ya inscritos encuentren instituciones confiables y posicionadas y que así se sientan atraídos por una sólida y real presencia de la universidad.
También, el experto recomendó que, al aplicar la comunicación y las diferentes estrategias de mercadotecnia, indudablemente tienen que ser y estar pensadas en la generación de jóvenes de la actualidad.
"México es el tercer país que más usuarios tienen en Coursera, sabemos que la educación digital ya llegó para quedarse y la comunicación en esta parte representa un reto con las nuevas generaciones, sobre todo la generación Z", resaltó.
"Yo creo que nuestra labor es seguir impulsando a que los jóvenes trasciendan, se van a integrar en nuestras aulas, se van a integrar en nuestras instituciones; por lo que nuestra labor de comunicación debe ayudarlos a llegar a ese punto".
Por último, mencionó que los retos deben verse como áreas de oportunidad en cada ciclo de inscripciones, así como la importancia de atraer alumnos a través de todos los canales de Internet con estrategias que le hablen, tanto a los alumnos como a sus padres, y usar las métricas básicas de evaluación en cada plan.

Tierra de Babel. Todo saldrá bien al final

Published in Tierra de Babel

Tierra de Babel

Jorge Arturo Rodríguez

Todo saldrá bien al final

Aperitivo 1: "En el mundo hay una trilogía cancerosa: políticos, empresarios y ministros religiosos". (Arnoldo Kraus). ¿Hay excepciones?

Aperitivo 2: "Olvídense de las nostalgias y de las melancolías. Estoy despidiéndome con alegría tras una carrera en la que he sido muy feliz". (Joan Manuel Serrat). Despedir así el año viejo, ¿o no?

Ojalá pronto, prontito, aprueben ¡por unanimidad! y ¡presentes!, la iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su Reglamento Interior, pa' que las y los representantes populares de la LXVI Legislatura del Congreso de Veracruz, asistan a las sesiones, pos están harto obligados y bien pagados.

Lo dijo bien clarito el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Jucopo, autor de dicha propuesta: "...se considera que la eliminación de la modalidad de sesiones a distancia parciales contribuirá a un ejercicio más responsable del cargo conferido por la ciudadanía veracruzana a quienes conformamos esta Representación Popular, al obligar a que, sin distingos, las y los diputados asistan presencialmente a las sesiones a debatir y a ejercer su voto respecto de los asuntos que son del conocimiento del Congreso del Estado, excepto en los casos justificados ya previstos reglamentariamente; asimismo, una medida como la propuesta serviría para evitar que, al amparo de una norma ciertamente permisiva, aprobada en el contexto de una contingencia sanitaria que afectó gravemente a la humanidad, haya quienes evadan, sin motivo realmente válido, la obligación de estar presentes en los trabajos de la Asamblea depositaria del Poder Legislativo del Estado". Chido. Se sacó más que un diez el diputado Gómez Cazarín.

Por cierto, ¿cómo anda la corrupción? Si de casualidad la ven por ahí, salúdenmela y denle mi dirección. Nunca sabe uno cuándo se necesitará de algún favorcito, ¿o no? Quien esté libre de pecados...

El viernes 9 de diciembre pasado fue al Día Internacional contra la Corrupción. Según el Inegi, durante el año pasado, el costo promedio de la corrupción en México fue de tres mil 044 pesos por persona en términos reales, mientras que, en el caso de las empresas, fue de siete mil 419 pesos en 2020. ¿De cuánto el costo en el 2021 y 2022 y próximo 2023? Revisemos nuestros bolsillos, pa' no quedarnos sin canasta básica.

De cualquier forma, no hay por qué preocuparnos, "no importa que te ocultes tras una sonrisa y lleves ropa increíble, si algo no puedes ocultar es lo podrido que estás por dentro", dijera John Lennon.

Los días y los temas

¿A dónde van las palabras que no se quedaron? Yo no lo sé de cierto... Dice el principito que "...no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos". ¿A poco Antoine de Saint-Exupéry? Nos empeñamos en la mentira y simulaciones; nos hacemos de la vista gorda y queremos tapar el sol con un dedo. Reflexionamos –cuando reflexionamos- mirándonos el ombligo; no vemos más allá de nuestras narices y, frecuentemente, chocamos contra la pared.

El filósofo Henry David Thoreau expresó hace algún tiempo: "La naturaleza es todo lo que necesitamos para preservar el mundo". Y he aquí que ni nos inmutamos. Ni nos vemos ni nos escuchamos. Dizque somos felices como lombrices de tierra, pero ¿alguien ha visto a una lombriz feliz? Más bien viven nerviosas, aterradas, temblorosas de miedo porque presienten que alguien de la llamada humanidad, en algún instante, vendrá y las aplastará cruelmente. ¿Eso es vida? Pero viven.

Volli Carucci, en su artículo "La urgencia de sanar la tierra para construir un mundo resiliente", escribió: "En la actualidad, el 23 % de la población mundial –1.800 millones de personas– y el 80 % de quienes padecen mayor inseguridad alimentaria, sobre un total de 828 millones, viven en contextos vulnerables, particularmente sensibles al cambio climático. Además, tras nueve meses sufriendo los efectos colaterales de la guerra de Ucrania y una inflación desbocada, el mundo vive una crisis alimentaria global de proporciones nunca vistas: 345 millones de personas sufren inseguridad alimentaria aguda y 50 millones en 45 países se asoman ya al abismo de la hambruna." (elpais.com, 17/11/22).

¿En qué quedamos? Yo no lo sé de cierto... ¿A dónde van las palabras que no se quedaron?

De cinismo y anexas

En el aniversario de la muerte de John Lennon, va lo que sigue:

*La vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes.

*Cuando hagas algo noble y bonito y nadie se dé cuenta, no estés triste. El amanecer es un espectáculo hermoso y sin embargo la mayor parte de la gente duerme todavía.

*Todo saldrá bien al final, y si no, tampoco es el fin.

Ahí se ven.

Bajas temperaturas y nortes, se prevé en regiones de Veracruz

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 9 de diciembre del 2022.- De acuerdo a lo manifestado por el meteorólogo Isidro Cano Luna, el próximo 21 de diciembre entrará el solsticio de invierno, para las zonas costera se esperan temperaturas entre 15 y 16 grados.
"Las temperaturas, en la zona de costa podrían oscilar entre los 15 y 16º grados al amanecer, que si a ello se le suma el factor de humedad y vientos de norte generará sensaciones térmicas más bajas", dijo.
De igual manera, adelantó que para las regiones de montañas, el invierno será muy frio
"Sobre todo enero y febrero, de hecho en noviembre ya se registraron temperaturas de ceros grados en zonas como Perote, Altotonga, Acajete, se han registrado ya temperaturas en Mariano Escobedo, la Perla, Zongolica que son las partes de mayor altitud en nuestro estado que han llegado ya a 4, 5º grados en la madrugadas y al amanecer y esto es una muestra de cómo viene la parte invernal sobre todo para el 2023".
Para después del 21 de diciembre, se esperaría que los eventos de norte sean de mayor intensidad de fuertes a violentos, con rachas que podrían superar los 75 a 80 kilómetros por hora, asociados además a masas de aire polar procedentes de Canadá,
Abundó, el entrevistado que para enero y febrero las temperaturas para la región de Xalapa y municipios aledaños podrían estar alcanzando al amanecer los 3º a 4º C; mientras que en regiones como Perote, La Joya temperaturas de -4º a -5º C.
"Hay que estar muy atentos, viene un invierno y sobre todo con las bajas temperaturas se incrementa lo que es el efecto de la pandemia, muy atento en ello, cubrebocas, gel y todo lo que sea necesario porque ya están creciendo los contagios, entonces no hay que descuidar también este aspecto", dijo.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.