Ciudad de México.- 21 de marzo de 2022.- A un lado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el veracruzano Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, participó en la histórica entrega del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra magna de la Cuarta Transformación.

Con la aprobación del presupuesto necesario para esta obra insignia del Presidente Obrador, el Poder Legislativo Federal realizó la tarea encomendada, expresó Sergio Gutiérrez Luna.

Entre el mandatario mexicano y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el presidente de la Cámara de Diputados, el minatitleco Gutiérrez Luna formó parte del histórico presidium.

"Hace apenas 5 meses venimos a conocer los avances del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles -AIFA- y hoy acompañamos al Presidente Andrés Manuel López Obrador a inaugurar el Nuevo Aeropuerto. Se dijeron muchas mentiras y, con hechos, hoy demostramos que esta gran obra está a la altura que el pueblo de México merece" expresó el veracruzano.

Este 21 de marzo, como estaba programado, el Presidente López Obrador cumplió con la entrega de la obra que muestra la dimensión de la Cuarta Transformación.

Hoy inició operaciones este complejo aeroportuario moderno, a la altura de los mejores del mundo, construido por el Ejército Mexicano.

Ahí el presidente Obrador, quien intercambió comentarios con el legislador veracruzano, dijo "Misión Cumplida".

Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, Carolina Perdomo Escobar, presidenta de la Fundación Síndrome de Down Veracruz reconoció que, en México falta mucho para completar una verdadera inclusión, sobre todo en ámbitos como la educación, el deporte y temas laborales.

En cuestiones laborales, dijo la activista, son mínimas las empresas que ofrecen espacio para personas con alguna discapacidad; cómo ejemplo puso su Fundación, quien cuenta con 50 integrantes con Síndrome de Down, y solo uno de ellos ha podido ser colocado en un empleo.

Perdomo Escobar expuso que, el desconocimiento, pero sobre todo el temor de que sean capaces de lograr lo que se les pida, ha mermado los espacios laborales para personas con discapacidad.

"Es el desconocimiento de lo que es el Síndrome de Down y de lo que pueden desarrollar, y por ello es la invitación que le hacemos a la sociedad, que no lo vean en su discapacidad, sino que le vean ese potencial de una persona que puede llegar a desarrollar cualquier actividad siendo entrenada, capacitada y apoyada por papá, mamá, vecinos y familia", resaltó.

La activista dijo que, la sociedad debe dejar de referirse a las personas con Síndrome de Down cómo "angelitos", "niño" o cualquier otro calificativo de ese tipo; pues de esta manera se interpreta que son personas incapaces de realizar una actividad, cuándo es todo lo contrario.

"Por ejemplo, tienen destreza en aquellas áreas que no les pide movimientos muy rápidos, si es en una fábrica que requieran quitar una pieza cada 3 minutos tal vez ellos no puedan".


En el Estado de Veracruz, según el registro, existen cerca de 750 mil personas con algún tipo de discapacidad, y de ellos, el 10 por ciento tiene Síndrome de Down.

Conversatorio

Agustín Laje, impartió taller formación para la defender la vida, la familia y la libertad

En memoria de Jorge Gabriel Rodríguez Reyes
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El domingo 13 de marzo del año en curso 2022; se realizó el taller formación para la defender la vida, la familia y la libertad, impartido por el politólogo argentino Agustín Laje Arrigoni; en el marco de la gira México Marzo 2022: rompiendo paradigmas culturales.. Convocado por la Oficina de Comunicación Social de la arquidiócesis de Xalapa, la pastoral familiar, la pastoral juvenil, Codal de la arquidiócesis, +Vida +Vida, y el Frente Nacional de la Familia-Xalapa. Realizado en el Auditorio Miguel Sainz de la Casa de la Iglesia en Xalapa. Por espacio de más de diez horas se realizó dicho taller. Con la participación de más de 600 personas, de las diversas realidades religiosas de la Iglesia, así como docentes de las escuelas católicas.
Agustín Laje, nacido el 16 de enero de 1989, en Córdoba, Argentina. Con estudios de ciencias políticas en la Universidad Católica de Córdoba; recibió una beca para estudiar contraterrorismo Center for Hemispheric Defense Studies de la National Defense University (Washington DC) con un magíster en filosofía en la Universidad de Navarra. Presidente de la fundación libre. @AgustinLaje
Es autor de las siguientes publicaciones: (2011). Los Mitos Setentistas: Mentiras Fundamentales Sobre La Década del 70. Fundación Libre.(2012). Plumas Democráticas. (como coautor) (2013). Cuando el relato es una farsa: La respuesta a la mentira kirchnerista. Edivern. (en coautoría con Nicolás Márquez) (2015). Liberando: Ensayos sobre la libertad y la república. Fundación Libre. (en coautoría con Nicolás Márquez) (2016).El Libro Negro de la Nueva Izquierda: Ideología de género o subversión cultural. Unión Editorial. (en coautoría con Nicolás Márquez). Y su última publicación (2022). La Batalla Cultural. Reflexiones críticas para una nueva derecha. Libros que agotaron en el taller; y se pueden adquirir por línea.
El taller tuvo una duración de diez horas, las cuales se fueron muy rápido, por el dominio de la agenda propuesta para escuchar al magíster en filosofía. Con el siguiente temario: Breve historia del feminismo, las principales estrategias de la ideología de género. El mito del patriarcado. Historia del aborto y sus principales engaños del discurso abortista contemporáneo. Cabe señalar que el curso-taller tuvo un lenguaje claro y sencillo, a pesar de que algunos temas tuvieron cierto grado de complejidad.
Con una exposición de cada uno de los temas, presentado todos los argumentos, presentado una síntesis histórica, así como los argumentos y los contra argumentos, haciendo pensar a cada uno de los participantes. Iniciando con un breve recorrido por la historia del feminismo desde el renacimiento hasta el día de hoy, explicando la diferencia de las etapas. Cristina Pizán, (1364-1430). Escribió la ciudad de las Damas. Olympe de Gouge (1748-1793), editó la Declaración de los derechos de la mujer y a la ciudadana. Elizabeth Cady Staton,(1815-1902) activista Norteamérica; fue autora de los Derechos y Sentimientos (1848). La británica, Mary Wollstonecraft, (1759-1797), escribió vindicación de los derechos de la mujer (1792). En 1848, con la publicación del Manifiesto del Partido Comunista, escrito por Karl Marx, (1818-1883) de ahí que el movimiento feminista tiene su alianza con el marxismo. Sin olvidar el trabajó sobre el origen de la familia (1884) de Federico Engels,(1820-1895); en este sentido explicó se desplazó el matriarcado al patriarcado. La importancia de Alejandra M. Kollantai, (1872-1952), primera embajadora del mundo, siendo embajadora de URSS en México, en 1926.
El feminismo radical nace en la segunda mitad del siglo XX, con la escritora Simone de Beauvoir, (1908-1986). Para 1949, publica su obra El segundo sexo, siendo obra fundamental para el femenismo hasta el día de hoy. Continúo explicando otras teóricas como: Kate Millet (1934-2017), en 1970, escribió: Política sexual. Shulamith Firestone,(1945-2012). En 1970, publica La dialéctica del sexo. Andrea Dworkin,(1946-2005). Monique Witting, (1935-2003). Judith Butier (1956). Paul Beatriz Preciado,(1970). Leonor Silvestri (1976)
Sobre la Identidad de Género, como se ha impuesto en la legislación de las naciones, su explicación presentó una serie casos muy particulares en el mundo, y como el uso de las leyes para cambiar de identidad sexual en los más diversos ambientes de la vida, en particular en los deportes. Sin olvidar que también estos años también hay la imposición de una lenguaje inclusivo.Vamos de cien género logró ubicar un funcionario de las Naciones Unidas.
En la tarde, la sesión última versó sobre Historia del aborto y sus principales engaños del discurso abortista contemporáneo. Lo desarrolló en 4 puntos principales: Eugenésico, Económico, Sanitario y derecho, liberación y autorrealización. Como en el siglo XX, vamos a encontrar varios engaños para la practica del aborto. En particular el papel que ha jugado en este sentido los Estados Unidos de Norteamérica.
El Informe Kissinger del 10 de diciembre de 1974, para el control de la natalidad en el planeta, para los años noventa del pasado siglo XX, las conferencias mundiales de población. En estas últimas décadas en mundo más naciones han aprobado la práctica legal del aborto.
Dio muchos ejemplos como la libertad religiosa, en el mundo también enfrenta una serie de ataques por la percepción de las minorías. Hay un discurso de odio, según ellos.
Pasadas las 19 horas concluyó el taller. Los asistentes hicieron larga fila para obtener el autógrafo en los diferentes títulos escritos, muchos también aprovecharon para tomarse las respectivas selfis. Los organizadores entregaron las respectivas constancias de asistencia.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.