CIUDAD DE MEXICO.- Entrega de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
El 21 de marzo del 2022, se llevó a cabo la entrega de instalaciones del Aeropuerto
Internacional Felipe Ángeles (A.I.F.A.), una obra de infraestructura aeroportuaria ubicada en
Santa Lucía, Estado de México. Su construcción dio inició el 17 de octubre de 2019, bajo la
responsabilidad del Cuerpo de Ingenieros del Ejército Mexicano, quien se apegó en todo
momento a la directiva de construir un aeropuerto austero, moderno, funcional, vistoso y en
el menor tiempo posible.
Esta entrega comprende la primera fase de su construcción, misma que fue realizada
durante 2 años cinco meses, con un presupuesto de 74,305 millones de pesos creando 162,000
empleos, ocupando una superficie total de 2,487 hectáreas, con las cuales se pretende dar
inicio a las funciones de citado aeropuerto, brindando servicio, inicialmente a una afluencia
de entre 19.5 y 20 millones de usuarios al año; posteriormente, en su máximo desarrollo
alcanzará una capacidad de entre 85 y 90 millones.
La obra fue edificada con tres pistas, dos con una longitud de 4,500 metros (para uso
comercial), dotadas con tecnología avanzada en navegación y soportes visuales adecuados
para operar en condiciones de baja visibilidad, incluyendo un sólido sistema de calles de
rodaje y plataformas; una pista de 3,500 metros para uso militar con 45 metros de ancho cada
una y con separación de 1,600 metros entre ellas; además de una emblemática Torre de
Control de 88 metros de altura, la cual es la segunda más alta de México; una terminal de
carga; aduanas para el transporte de mercancías, con capacidad en su máximo desarrollo,
superior a los 3 millones de toneladas anuales; una terminal de pasajeros diseñada para
proporcionar a los usuarios servicios eficientes y dinámicos, que influirán en la reducción de
tiempo, costos operativos y tarifas de uso aeroportuario, entre otros.
El A.I.F.A. cuenta con servicios de extinción de incendio, planta de combustibles de
aviación, gasolineras, centro de convenciones, bancos, casa de cambio, servicio postal
mexicano, comercios de alimentos y bebidas, artesanías, spa, hotel, estéticas, librerías,
farmacias, souvenirs, artículos de duty free y duty paid, transporte de autobuses, taxis y
Mexibús, entre otros.
Cabe destacar que dentro de los atractivos del edificio terminal se encuentran 36
sanitarios temáticos que resaltan la algarabía y folklor de nuestro país.
Asimismo, fue creado con una ciudad aeroportuaria que incluye hoteles, restaurantes,
centros comerciales, hospitales e instalaciones de servicios.
Dentro de la planificación, se contempló facilitar la llegada al Aeropuerto Internacional
Felipe Ángeles, diseñando un Eje troncal de circulación, arteria principal para los flujos de
tránsito desde y hacia el edificio terminal de pasajeros; de igual forma, se construyó un
estacionamiento y una terminal intermodal de transporte terrestres que será el núcleo para
los diferentes medios de transporte que usen los pasajeros para trasladarse al aeropuerto.
El esquema de abordaje del AIFA, para 180 pasajeros será de 33 minutos.
Para una mejor autonomía, cuenta con su propia terminal de combustibles que
abastece de manera eficiente a las aeronaves, asimismo, contempla la utilización de energías
limpias y renovables.
Todo lo anterior hace del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, un complejo
aeroportuario funcional que otorga a la industria aérea mexicana una nueva infraestructura,
impulsando al crecimiento del país, formando parte fundamental de la aeronáutica
internacional.

Cabe señalar que, desde los inicios de construcción se localizó una gran variedad de
riqueza paleontológica, misma que se destacó por los hallazgos de: 701 mamuts, 248
camellos, 72 caballos, 15 perezosos, 28 peces, 2 gliptodontes, 2 bisontes, 2 dientes de sable, 109
de otras especies y 36 no identificables; lo anterior se trabajó en conjunto con el Instituto
Nacional de Antropología e Historia, lo que nos comprobó que podemos construir sin destruir
nuestro pasado.
Resultado de estos descubrimientos, se creó un corredor cultural, el cual cuenta con el
Museo Paleontológico de Santa Lucía “Quinametzin” (Tierra de gigantes), Museo Militar de
Aviación, Tren Histórico Cultural y Tren Presidencial Olivo.
Esta magna obra deja de manifiesto que este país cuenta con un Ejército Mexicano con
la capacidad humana y material para afrontar grandes retos, promoviendo la honradez,
transparencia y rendición de cuentas, destacando el trabajo en equipo entre civiles y militares
en beneficio del pueblo de México.

Tren se lleva remolque de trailer, en Tamsa

Published in Nota Roja

Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- Un tren de la línea Ferrosur se llevó el doble remolque de un tráiler de la empresa de productos lácteos Lala, en las vías del tren que se encuentran altura de la empresa Tenaris Tamsa.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 de la mañana, cuando el maquinista de nombre Hugo F.O, a bordo del tren 14524, impactó el segundo vagón del tráiler que conducía Enrique C.M. y con número económico 111880.

El percance ha provocado un congestionamiento vial en ese punto, perteneciente a la localidad de Tejería en el municipio de Veracruz; esa ruta es utilizada con frecuencia por camiones de carga qué ocupan la carretera libre rumbo a Xalapa y la Ciudad de México, además de los camiones urbanos que llevan a las localidades de Santa Fe, Santa Rita, Vargas, el Pando, Cabo Verde, entre otras.

Testigos del accidente aseguraron que, una vez que colisionaron ambas unidades, decenas de personas se acercaron al lugar en busca de realizar rapiña; sin embargo, tanto los vagones del tren, como el tráiler de productos lácteos, venían totalmente vacíos.

Elementos de la Policía Naval, Guardia Nacional y Transporte Público, acudieron al sitio para realizar la indagatoria y deslindar responsabilidades, de la misma manera, se realizan las maniobras para despejar la vialidad.

VERACRUZ, VER.- Cerca de 344,000 papeletas para el ejercicio de Revocación de Mandato llegaron al Distrito 04 del INE con sede en el puerto de Veracruz.
Esta documentación llegó resguardada por personal del ejército mexicano desde Talleres Gráficos de la Nación que fue la empresa encargada de su elaboración.
En el acto estuvieron 5 consejeros electorales, los 5 vocales de la Junta Distrital y personal del órgano desconcentrado, quienes procedieron a su resguardo en la bodega distrital la cual fue cerrada mediante 3 cerrojos y fijadas tiras de papel con el sello del Consejo y la firma de los integrantes.
El día de mañana lunes 21 de marzo a partir de las 9:00 horas, se procederá a contar cada una de las papeletas, las cuales serán selladas por el reverso y por último serán integradas a cada paquete electoral conforme al número de electores más 14 adicionales para que voten los representantes de los partidos políticos acreditados ante las casillas.
En la casilla especial para electores en tránsito de todo el país, habrá 2,000 papeletas disponibles para que puedan emitir su opinión.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.