VERACRUZ, VER.- Al cumplir 84 años de la expropiación petrolera, Pemex sigue siendo la empresa paraestatal más importante de los mexicanos, pero el plan modernizador debe continuar y ser constante; señaló el presidente del Consejo Nacional de Energía y Petroquimica, Horacio Zárate Acevedo.
Zárate Acevefo, explicó que ha sido un logro de los mexicanos mantener a Pemex como empresa paraestatal, pues ha habido gobiernos con la intención de privatizarlo y desmantelarlo para venderlo al sector privado.
Consideró que el debate de la oposición y la defensa de la expropiación ha permitido que la compañía transite de un gobierno a otro, conservando su carácter de empresa nacional, pero no han sido pocas las veces que ha sido amenazada por intereses ajenos al resguardo de los tesoros nacionales.
En su calidad de ex petrolero en 1984 y experto en el ramo energético, ha sorteado y visto pasar a varios directores generales de Pemex que han ingresado sin el más mínimo expertis en temas de Petroleo y Gas y mucho menos de Petroquímica. "Y ha sido la cauda de que al día de hoy Pemex tenga una deuda impagable por mas de 350 mil millones de dólares acumulados en estos últimos sexenios, aciéndola poco eficiente y productiva, pero confiamos en que los tiempos actuales le den un respiro y se logre el saneamiento de sus finanzas".
Sin embargo, comentó que petróleos mexicanos no debe detener su modernización y en ese sentido, todos los mexicanos debemos estar alertas para la defensa de la paraestatal, porque debe seguir perteneciendo al país y mantenerse fuera de intereses extranjeros.
Horacio Zárate, comentó que en la competencia internacional, Petróleos Mexicanos ha sufrido múltiples variaciones y has soportado los precios a la baja que ha dictado la competencia mundial, pero hoy es beneficiado con un repunte; por ejemplo, "el petróleo de la OPEP cotizó hoy en los 104,06 pesos el barril de crudo mexicano,
frente a los 94,21 pesos del mes febrero, lo que supone un 21,83% de incremento, algo insospechado hasta hace algunos días, por lo cual el debate de quienes auguran que Pemex está acabado, carece de sustento".
Pero advirtió que "Uno de los temas actuales que ha afectado a todos los mexicanos ha sido al día de hoy el costo de las gasolinas, el diesel, la turbosina, subiendo significativamente al inicio de este sexenio de un promedio anual de 18.32 a casi 26 pesos , siendo un duro golpe para los bolsillos de los mexicanos, esto ha sido por efecto de varias aristas como el precio de dólar y ahora la guerra entre Rusia y Ucrania, pudiendo llegar a alcanzar los 30 pesos promedio en todo el país"; aseveró Horacio Zarate.
Reconoció que la llegada de Ricardo Aldana al sindicato petrolero por la vía democrática, ofrece también una expectativa modernizadora y alternativa de esperanza para el sector obrero que padecía los abusos y excesos del sindicalismo tradicional.
Horacio Zárate Acevedo, dijo que desde el Consejo Nacional de Energía y Petroquimica, el sector empresarial ve que se abre una puerta de esperanza al través de la democratización sindical y la modernización de la paraestatal más importante del país, por lo cual a sus 84 años, el gran reto de Pemex es continuar con su modernización.
Veracruz, Veracruz a 19 de Marzo del 2022.- Los municipios de Boca del Río, Córdoba y Veracruz, fueron los dominadores de lo que fueron los primeros Juegos Estatales Veracruz 2022 en la disciplina del breaking, evento que se realizó ante la presencia de 20 deportistas y nueve entrenadores que se dieron cita en las instalaciones del hotel sede Double Tree en el puerto de Veracruz.
El coordinador técnico de la disciplina, Federico García Cruz, resaltó la calidad con la que se realizó la fase estatal del breaking, pero sobre todo la estructura que maneja la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte para estos Nacionales 2022.
"Creo que hay un gran trabajo por hacer, esto es un paso muy pequeño aún, pero también a la vez muy grande en el sentido de que estamos haciendo el trabajo adecuado. El breaking es nuevo para el ámbito deportivo, para la CONADE, esa simbiosis está surgiendo de una forma bastante orgánica. Nosotros asimilando todos los tecnicismos y la parte técnica y tanto ellos conociendo la historia y la cultura del hip hop", precisó.
Explicó que el breaking es una danza que nace en el Bronx, "en los barrios bajos de allá, donde había mucha desigualdad y surge este baile para generar alternativas diferentes entre los barrios para no tener violencia. Es una forma de acrobacia, que combina desde la salsa, capoeria, karate hasta el cha cha chá".
Y agregó "queremos que esto se potencialice y no solo obtener el apoyo a los que ya están, si no a los que vienen, queremos generar nuevos semilleros deportivos, queremos levantar el nombre del estado en ese sentido con esta nueva disciplina".
Federico García comentó "se puede tener un estándar diferente, llevarlo a otro nivel, lo estamos estructurando de la manera más óptima para quitar los estigmas y se disuelvan. Hay una formación, hay un entrenamiento, hay una disciplina y todo eso al final termina en dar resultados en salud, deporte, cultura y arte. Tiene todos los elementos para poderse profesionalizar como cualquier deporte, esto es breaking y estamos aquí, llegamos aquí y ya no creo que nos quitemos de aquí".
RESULTADOS
Los dos primeros lugares de cada categoría y rama, avanzan de manera directa a los Nacionales CONADE 2022. En la modalidad Mixta, medalla de oro para Boca del Río con Héctor Manuel Toto Díaz y Brenda Vianey Pozada Corro, mientras que la presea de plata fue para la pareja del municipio de Nogales integrada por Pedro Alexis Castillo Morales y Valeria Mendoza Rodríguez.
En Femenil B-Girl, oro para Brenda Vianey Pozada Corro de Boca del Río y plata para Valeria Mendoza Rodríguez.
En la categoría Kids Varonil, la presea de oro fue para Bryan Joseph Montes Matus del municipio de Acayucan. En Kids Femenil, primer lugar para Regina Ainara Quijano Reyes del puerto de Veracruz, así como plata para Alma Regina Hermenegildo Yáñez de Nogales.
En la categoría B-Boy, la medalla de oro fue para Jael López Reyes del municipio de Córdoba, la plata para Marco Antonio Carreño Camacho de Córdoba y el bronce para Héctor Manuel Toto Díaz de Boca del Río.
También estuvo presente la presidenta de la Asociación de Baile de Competencia y Danza Deportiva Estatal Veracruzana, Erika Yadira García Sosa. El DJ del evento fue Manuel Eduardo Gamboa Jara.
Los municipios que participaron con deportistas fueron Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Xalapa, Medellín, Nogales, Acayucan, Veracruz.
Las categorías son de 12-15 años y de 16 a 23 años en femenil y varonil.
A la memoria del P. René Cessa Cantón
Un pastor que resistió la dictadura del espíritu del tiempo
Pbro. José Juan Sánchez Jácome
Lo que vemos de manera providencial en la historia de veinte siglos de la Iglesia, lo vamos también confirmando en nuestra propia historia, de 158 años, como diócesis de Xalapa.
Los santos no sólo dejan una huella a través de su memoria, de sus obras que perduran entre nosotros y de los apostolados que abrieron surcos de esperanza que han podido ser transitados y completados por cada generación.
Los santos y las santas de Dios han logrado inspirar, con su testimonio personal, a las personas que los trataron directamente, incluso a las que sin haberlos conocido o coincidido en el tiempo se sintieron fuertemente atraídas por su legado y caminaron en la misma dirección, alcanzando la santificación.
Ese efecto tuvo la vida de San Rafael Guízar Valencia que ha inspirado no solo a la generación que tuvo la dicha de verlo y escucharlo, sino a todos los que lo hemos conocido a través del ardiente testimonio de los que, sin conocerlo, es como si hubieran convivido con él.
En torno a Don Sergio Cardenal Obeso Rivera se produjo un efecto semejante. Fue formado por esa generación que había sido inspirada por San Rafael Guízar Valencia y a su vez llegó a convertirse en un modelo de pastor que supo integrar por un lado la bondad, sencillez y calidad humana y, por otro, su erudición y sabiduría que lo llevaron a predicar de manera sobresaliente la palabra de Dios.
Con cuánto respeto y admiración se hablaba de Don Sergio en los círculos sacerdotales diocesanos, nacionales e internacionales. Precisamente en este ambiente creció y fue educado el P. René Cessa Cantón, originario de Maromilla, por el rumbo de Huatusco, que hace unos días fue llamado por el Señor a su divina presencia.
El P. René quedó prendado de la belleza de Dios en la Biblia, en la liturgia, en la teología, en la familia y en el pueblo de Dios, llegando a convertirse en un gran predicador y maestro. Fue un hombre que con visión profética se adelantó a los tiempos y percibió de manera temprana el desafío que se venía a través de la ideología de género.
Como hicieron los grandes pastores de esta Iglesia diocesana, el P. René también formó a una generación de sacerdotes, religiosas, laicos y matrimonios que fueron captando este desafío y se fueron comprometiendo en la promoción y defensa del matrimonio, la familia y el don de la vida.
Durante toda su vida lo vimos acompañando de cerca los procesos de formación decanales, diocesanos y provinciales, primero en Xalapa y después en Córdoba, destacándose como escritor a través de distintas publicaciones entre libros, subsidios de pastoral y cientos de artículos de prensa en los que de forma culta, actualizada y profética exponía el alcance de la Palabra de Dios en temas neurálgicos para la fe.
Además de su pasión y entrega en la labor académica fue un pastor de almas que supo animar en la fe y estructurar el trabajo pastoral en las comunidades cristianas donde estuvo como Sr. Cura: La Concordia de Orizaba, San Antonio de Padua de Huatusco, la Catedral de San Miguel de Orizaba, la Catedral de la Inmaculada Concepción de Córdoba y la rectoría de San Antonio de Padua de Córdoba.
Como el Cardenal Obeso y otros sacerdotes ilustres de su generación, el P. René teniendo el perfil y la capacidad para destacar a nivel académico, reconoció su vocación como pastor de almas y se apasionó en esta labor sin dejar de servir a la sociedad y a los ambientes académicos a través de su exquisita formación teológica y humanista.
Integraba muy bien ambos aspectos, y por eso lo podíamos ver confesando, celebrando la eucaristía, predicando, dirigiendo ejercicios espirituales, recorriendo las comunidades rurales y organizando cursos masivos de catequesis, así como exponiendo temas calificados de teología, espiritualidad, liturgia y bioética en diversos cursos, talleres, simposios, congresos y foros teológicos, delante de académicos, políticos, obispos, sacerdotes, agentes de pastoral y profesionistas.
Qué alegría saber que uno de nuestros sacerdotes, que creció bajo la inspiración de San Rafael Guízar Valencia y Don Sergio Cardenal Obeso Rivera, haya compartido su experiencia de fe a nivel latinoamericano durante sus años de servicio como Secretario ejecutivo de la Dimensión de Pastoral familiar del CELAM, radicando en Bogotá, Colombia.
Hace cuatro años lo acompañé a visitar a Don Sergio Obeso, fue la última vez que se encontraron, y me sentí como en el Tabor al ver el cariño y la devoción con la que se trataron y al escuchar los distintos temas que abordaron de manera culta y piadosa.
Gracias P. René por tu docta defensa de la vida y la familia. Gracias por tu valor para enfrentar y desenmascarar las posiciones ideológicas. Gracias por tu unción profética para hablar con la verdad y señalar las injusticias y la corrupción en estos tiempos de decadencia política. Gracias por ser un verdadero padre al acoger al pueblo de Dios y al mostrarle con la elegancia de tu palabra la belleza de la vida cristiana.
Gracias por ser un sacerdote que, como dice Benedicto XVI, resistió a la dictadura del espíritu del tiempo. Y, sobre todo, gracias por haber elevado al cielo la Hostia consagrada.
En ti se cumple, P. René, lo que Chesterton dice de los sacerdotes que necesita la Iglesia en tiempos turbulentos: “No niego que deben haber sacerdotes para recordarle a los hombres que van a morir un día. Sólo digo que en ciertas épocas extrañas es necesario contar con otro tipo de sacerdotes, llamados poetas, para recordarle a los hombres que aún no están muertos”.
Que Pablo VI, Juan Pablo II, San Rafael Guízar, el Cardenal Sergio Obeso y los teólogos franceses que admiraste, te acompañen ahora a completar tu visión de Dios en el cielo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227