El Lencero, Ver., a 2 de septiembre de 2020.- La Secretaría de la Defensa Nacional a través de las Comandancias de la VI Región Militar y 26/a. Zona Militar, informa que ante las intensas lluvias registradas, personal militar aplicó el Plan DN-III-E en su fase de AUXILIO, en esta entidad.
Elementos castrenses aplicaron de forma inmediata la fase de AUXILIO apoyando a la población civil, con motivo del desgajamiento de un cerro, ocurrido en la carretera Federal Jalapilla-Zongolica, a inmediaciones del municipio de Los Reyes, Ver., las actividades que se realizaron fueron las siguientes:
• Retiro de árboles caídos.
• Limpieza del área.
• Control de tránsito vehicular.
• Remoción de lodo y escombro.
El Ejército Mexicano mantiene coordinación con las autoridades civiles del estado para atender estas eventualidades, que afectan a la población con el objeto de lograr el restablecimiento de la normalidad.
Con estas acciones, La Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, a fin de realizar actividades para proteger la integridad física de la población.
Ciudad de México.- Debido a que los pronósticos de desarrollo del ciclón Nana indican que este jueves 3 podría impactar en tierra, en Belice, con efectos que llegarán más allá de la Península de Yucatán, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) implementan diversas acciones para reducir los riesgos para la población.
Esto fue dado a conocer por Alfredo Ocón Gutiérrez, subdirector general técnico de la Conagua; Jorge Zavala Hidalgo, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y Óscar Zepeda Ramos, director general de la CNPC, durante una videoconferencia.
Jorge Zavala subrayó que se prevé que la tormenta tropical Nana, ubicada actualmente en el Mar Caribe, ingresará a Belice durante las primeras horas de mañana como tormenta tropical, se desplazará por el norte de Guatemala, donde se debilitará gradualmente para después ingresar al oriente de Chiapas como tormenta o depresión tropical. Se estima que provocará lluvias de muy fuertes a puntuales torrenciales en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, sur de Veracruz y Yucatán.
A las 13:00 horas de hoy, tiempo del centro de México, el centro de Nana se localizó aproximadamente a 175 kilómetros (km) al este-noreste de Isla Roatán, Honduras, y a 330 km al este-sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (km/h), rachas de 110 km/h y desplazamiento al oeste a 26 km/h.
Adelantó que para hoy se prevén lluvias intensas en Chiapas; muy fuertes en Chihuahua, Durango, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán; fuertes en Campeche y Tabasco; viento de componente sur con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) en costas de Tamaulipas; rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en la costa sur de Quintana Roo, así como rachas de 50 a 60 km/h en costas de Campeche, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y costas de Yucatán.
Por su parte, el director general de Protección Civil, Óscar Zepeda Ramos, en representación de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que una misión de Enlace y Coordinación de la CNPC será desplegada en las zonas de Chiapas, donde afectará Nana. Ello permitirá reforzar la activación de los Comités de Emergencia locales para una coordinación eficiente de las unidades de protección civil, así como la posibilidad de habilitar refugios temporales para la población que resulte afectada.
Aclaró que en esa entidad existen 500 refugios temporales, de los cuales se podrían utilizar los que sean necesarios para proteger a los pobladores ante el arribo de tormenta tropical Nana.
Zepeda Ramos afirmó que en México "estamos con una buena preparación" para enfrentar estos fenómenos naturales, porque durante los 30 años del Sistema Nacional de Protección Civil se han construido políticas públicas que hacen al país más resiliente ante los mismos.
En su momento, Alfredo Ocón Gutiérrez explicó que las lluvias generadas por Nana podrían incrementar los caudales de ríos y arroyos, así como provocar inundaciones en las zonas bajas de los estados mencionados, con posibilidad de deslizamientos de terreno y afectaciones en caminos y tramos carreteros.
Ante ello, indicó Ocón Gutiérrez, la Conagua mantiene especial vigilancia en los ríos, presas y localidades que se encuentran en la zona de lluvias intensas de Campeche, Chiapas, Yucatán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.
Además, informó que, para brindar una atención adecuada a la población ante emergencias de origen hidráulico, la Conagua cuenta con las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias (PIAE) y equipos especializados, como bombas, pipas, camiones de desazolve, camiones con grúa articulada, camiones control de inundaciones, retroexcavadoras, plantas potabilizadoras, generadores de energía y torres de iluminación, entre otros.
Finalmente, subrayó que Conagua seguirá trabajando con la CNPC, así como con las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, y con autoridades de los tres órdenes de gobierno, para proteger a la población y a su patrimonio ante los ciclones tropicales.
Xalapa, Ver., .- El Gobierno de Veracruz y la División Oriente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmaron un convenio de colaboración por 115 millones 233 mil 385 pesos, para la ampliación del servicio de energía eléctrica en 51 municipios de Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), informó la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).
Las acciones consisten en la construcción y extensión de redes eléctricas aéreas y subterráneas, considerando las Redes Generales de Distribución (RGD), que sean energías limpias, alternativas o no convencionales, principalmente esquemas con módulos solares individuales; así como infraestructura mediante interconexión en proyectos de autoabastecimiento o pequeña producción y obras complementarias.
De esta manera, resultarán beneficiados de manera directa 11 mil 196 habitantes; en tanto que la inversión (bipartita) quedó establecida de la siguiente manera: 57 millones 641 mil 562 pesos por parte de SEDESOL y 57 millones 591 mil 822 pesos que aportará la empresa.
Para determinar qué poblaciones requieren del servicio, la dependencia estatal lleva a cabo un estudio, encontrando que muchas carecen de éste desde hace más de 20 años. Cabe recordar que en 2019 resultaron favorecidas 50 demarcaciones con una inversión de 120 millones de pesos.
En esta ocasión, los municipios beneficiados serán Acajete, Alpatláhuac, Altotonga, Atzacan, Camarón de Tejeda, Catemaco, Chicontepec, Cosautlán de Carvajal, Coyutla, Huiloapan, Álamo, Alto Lucero, Amatlán de los Reyes, Atzalan, Banderilla, Cazones, Coatepec, Cosoleacaque, Emiliano Zapata, Ignacio de la Llave, Ixhuacán de los Reyes, Jilotepec, Las Vigas, Martínez de la Torre y Mecayapan.
Asimismo, Medellín, Naolinco, Rafael Lucio, Santiago Tuxtla, Tihuatlán, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlapacoyan, Tres Valles, Tuxpan, Villa Aldama, Xico, Ixhuatlán de Madero, Lerdo de Tejada, Minatitlán, Nogales, Papantla, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Tequila, Tezonapa, Tlacojalpan, Uxpanapa, Vega de Alatorre, Xalapa, Zongolica y Zozocolco.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







