Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. - Agremiados de la Unión de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz se manifestaron a las afueras de la Administración Portuaria Integral (Apiver), para pronunciar su inconformidad sobre las prácticas laborales que se realizan al interior del recinto portuario, durante la protesta expresaron su desconfianza por la revisión que el gobierno federal hizo a esta paraestatal.
Benjamín Amador, a nombre de los inconformes, expresó que no existe, por el momento, realizar paro de labores, sin embargo, dijo que estarán al pendiente de la revisión que haga el gobierno federal a los términos en que se dio la concesión del puerto a la Apiver.
Debido a que las promesas las promesas por parte del ejecutivo federal ha hecho a integrantes de otros sindicatos que resultaron afectados por la requisa de 1991, es que existe la desconfianza por parte de estos agremiados a no ser tomados en cuenta para recuperar los espacios laborales que tuvieron hasta inicios de la década de los noventa.
Para finalizar, anunciaron que en breve comenzarán acciones jurídicas para defender los derechos laborales de los trabajadores portuarios de las empresas concesionadas al puerto.
Cerca de 50 agremiados de la Unión de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz participaron en la protesta pacífica, portando pancartas en donde manifestaban su desaprobación a la violación de los derechos laborales que hay en la terminal portuaria de Veracruz, mientras que un grupo de trabajadores de la AdministraciónPortuaria Integral resguardaban la entrada del recinto.
Pluma Negra
Ignacio Alvarez
Sí habrá Grito!
Desde el Gobierno de Veracruz se prepara una Grito de la Independencia en línea, es decir, con el uso de las diferentes plataformas digitales para que los veracruzanos observen la ceremonia de la Independencia de México que encabezará el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Esta vez el costo de la ceremonia se reducirá de manera sustancial, no habrá un gasto excesivo ni escandalosos, puesto que invitados y público estarán conectados desde sus hogares en sus dispositivos móviles, además de la transmisión oficial que se hará por los canales de televisión abierta.
De acuerdo información fidedigna, el Ejecutivo sólo acudirá al grito con los representantes de los tres Poderes, como lo establece el protocolo, pero no habrá invitados ni tampoco público.
La pregunta de los 64 mil
Como reza el dicho popular, a cinco meses y con 64 mil decesos oficiales por el Covid-19, de los cuales tres mil 725 son de Veracruz, nadie tiene la respuesta para las familias que miraron escurrir la vida de sus seres queridos sin poder hacer nada y sin que exista una contención más significativa de parte del gobierno.
A cinco meses del padecimiento en México, no existen respuestas contundentes de las autoridades y en muchos municipios o sectores tampoco responsabilidad de los ciudadanos
Lo cierto es que el virus llegó a las calles, colonias, centros laborales y cada vez se extienden más, con nuevas curvas más altas según los informes y una semaforización que nadie entiende y que mucho menos es confiable.
Fantasma de los desaparecidos
Familiares de los miles de desaparecidos en el estado de Veracruz en la última década, no quitan el dedo del renglón y exige al gobierno estatal, federal y hasta el apoyo de organismos internacionales para dar con el paradero de, al menos, los restos de sus desaparecidos.
Este domingo de nueva cientos de familias aglutinadas en los colectivos, hicieron presencia en las calles de diferentes ciudades para recordar al gobierno que quieren de regreso a las personas que están en el estatus legal de desaparecidos y acusan en buena parte de los casos a las fuerzas policiales.
Y aunque la exigencia es hallarlos con vida, están conscientes de que el único y mejor escenario para ellos, es hallarlos muertos entre las decenas de cuerpos localizados en las fosas clandestinas.
Acusaron que no existe una coordinación plena entre la Comisión Estatal de Búsqueda y la Fiscalía General del Estado de Veracruz, los avances de la autoridad son mínimos por eso la desesperación y presión de los colectivos en las plazas públicas, como sucedió este domingo.
Por si fuera poco, el grupo LGBTTI también exigió este domingo un freno a los crímenes de odio y la homofobia que son cada vez más frecuentes en el estado y que mantienen con temor permanente a los integrantes de ese sector de la población.
Ejército continúa aplicando el Plan DN-III-E en diversos estados de la República
Published in NacionalLomas de Sotelo, Cd. Méx., a 31 de agosto de 2020.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que como parte de las acciones implementadas por el Ejército Mexicano en la aplicación del Plan DN-III-E, se han establecido comedores y distribuido raciones calientes en los estados de Guerrero y Guanajuato.
Ante la contingencia sanitaria ocasionada por el virus COVID-19, en el periodo comprendido del 17 al 30 de agosto del presente año, elementos del Ejército Mexicano jurisdiccionados
a las 16/a. (Sarabia, Gto.), 27/a. (Iguala, Gro.) y 35/a. (Chilpancingo, Gro.) Zonas Militares, han desplegado más de 50 comedores comunitarios, en los cuales se han repartido 94,100 raciones
calientes en beneficio de los habitantes de los municipios de Salamanca, Gto., Acapulco, Chilpancingo de Bravo, Iguala, Petatlán y Zihuatanejo, Gro.
Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos demuestran que la confianza social en la Institución es la mejor evaluación que tenemos de nuestro desempeño, siempre en
beneficio del pueblo de México.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







