Con marcha y plantón en Medellín, recuerdan cuarto aniversario de la desaparición del SAS
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 16 de julio del 2020.- Ex trabajadores del extinto Sistema de Agua y Saneamiento se manifestaron esta mañana frente al palacio municipal de Medellín de Bravo.
Angélica Navarrete, dirigente sindical, sostuvo que fueron las empresas privadas las que llevaron a la quiebra el servicio del agua que se prestaba a los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín.
Al cumplirse cuatro años de la desaparición de la empresa reguladora del agua en la zona metropolitana, los ex empleados lo recordaron con una marcha desde El Tejar hasta la cabecera municipal de Medellín, durante el recorrido hicieron parada, por algunos minutos, en la planta potabilizadora.
Ya en la explanada del zócalo, la líder sindical expresó que empresas extranjeras, como: Aguas de Barcelona y Obredetch y Grupo CAB, no cumplieron con dotar del suministro de agua de manera eficiente, tal y como lo presumieron al momento de arrancar operaciones en la zona conurbada.
"Los trabajadores al no ser cómplices de esa barbarie, ni de ese vil fraude a los tres municipios,fuimos señalados por esos nefastos hombres, hemos sido señalados de ser culpables de la quiebra del SAS cayendo todo el peso del estado en nosotros y al no tener argumentos para mandarnos a la cárcel, acudieron a la calumnia y a la difamación".
Angélica Navarrete, insistió en que el grupo de ex trabajadores seguirán pugnando por una liquidación justa, pues fueron varias familias las que se vieron afectada al quedarse sin ingresos económicos.
Exhorta Anilú a SHCP y Segob, evitar recorte en programas de protección a mujeres
Published in NacionalCiudad de México a 16 de julio de 2020. Ante el recorte hecho por la Federación al presupuesto de las Alertas de Violencia de Género en el Estado de México, Veracruz, Zacatecas, Nuevo León, Nayarit, Jalisco y Puebla, la diputada federal Anilú Ingram Vallines le hizo un exhorto a que reconsidere su decisión ante la creciente violencia que viven niñas y mujeres en el país.
Como ejemplo de lo anterior, la vice coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) en la Cámara de Diputados, enfatizó que las cifras más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, correspondientes al pasado mes de mayo, reportaron 64 feminicidios en un solo mes, haciendo un acumulado anual de 375 mujeres asesinadas por razones de género; más todos los casos de ultraje y violencia doméstica que, desafortunadamente, todos los días se presentan.
"Esta administración federal va como el cangrejo. No solo no asigna los recursos presupuestales necesarios para hacer frente a la violencia de género contra las mujeres, sino que los lleva al mínimo. No dar marcha atrás al recorte será otra muestra de insensibilidad; cada peso que se reduce es la vida de una niña, de una joven, de una mujer, en vilo", lamentó.
Por lo anterior, junto con sus compañeras diputadas Lourdes Erika Sánchez Martínez y Margarita Flores Sánchez, presentó un Punto de Acuerdo a través del cual se exhorta al Ejecutivo Federal, a través de las Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Gobernación (Segob), a observar en todo momento lo establecido en el párrafo tercero de la fracción III del artículo 58, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, principalmente en lo que hace a las modificaciones presupuestales realizadas a la partida 43801 "Subsidios a entidades federativas y municipios" que elimina el presupuesto de las Alertas de Violencia de Género en los siete estados antes mencionados.
La legisladora veracruzana recordó que en diciembre del año pasado el pleno de la Cámara de Diputados le aprobó una iniciativa, con la cual se fortalecerían los procedimientos, mecanismos e instrumentos en materia de Alerta de Violencia de Género, con el objetivo de que los actores se coordinen de forma más adecuada, así como la población conozca a la brevedad su emisión
"El objetivo fundamental de las Alertas de Violencia de Género Contra las Mujeres es garantizar la seguridad de las mismas, el cese de la violencia en su contra y eliminar las desigualdades producidas por una legislación que agravia sus derechos humanos. Con estos recortes de la actual administración federal es casi imposible cumplir con el cometido. En el PRI no permitiremos que más niñas y mujeres sean violentadas en México", remató Ingram Vallines.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 15 de julio del 2020.- Tal y como lo dio a conocer el ejecutivo estatal, Cuitlahuac García Jiménez, a través de la Gaceta Oficial del Estado, este mañana se implementó un operativo para reducir el tráfico vehicular en 38 municipios, entre ellos el de Veracruz, con la finalidad de reducir la propagación del Covid-19.
En la zona de mercados de esta ciudad se implementó un operativo en el que participan elementos de Transporte Público y la Secretaría de Seguridad Pública, inició alrededor de las siete de la mañana se mantiene hasta las 18 horas.
El cierre de vialidades se registran en Juan Soto y Allende; Lerdo y Allende, González Pagez y Cañonero Tampico.
Cabe mencionar que estas medidas se realizan en los municipios de Medellin de Brvo, en donde se instaló un punto de control vehicular y dos en Boca del Río.
Este operativo se mantiene en 38 municipios, en donde más casos de contagios por coronavirus se registran, a partir de hoy y finaliza el próximo 31 de julio.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







