Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. .- Con la participación de 18 payasos de la zona conurbada se realiza el primera "Payatón", la intención es reunir la mayor parte de víveres y donativos económicos por parte de la ciudadanía para llevar alimento a sus hogares.

Elías Crisanto, conocido como el payaso Farolito, reconoció que durante la pandemia por el Covid 19 han recibido el apoyo de las autoridades de los municipios conurbados, así como de otras organizaciones civiles, sin embargo deben de buscar otras alternativas para sostener económicamente a sus familias en lo que termina la cuarentena sanitaria.

"Somos 120 payasos en Veracruz y Boca del Río, pero tenemos ya varios compañeros hospitalizados, que están enfermos de otras cosas, pero la intención es juntar la mayor parte de víveres para repartirse entre los compañeros que no tenemos trabajo, además de que la gente que no trae víveres y nos apoyan con unas monedas también nos sirve y se lo agradecemos".

Farolito manifestó que mientras no se reactivan las actividades de entretenimiento, varios de sus compañeros han recurrido a realizar trabajos alternos relacionados con albañilería, fontanería y panadería, sin embargo la falta de dinero y las medidas de sana distancia impiden que trabajen de manera regular.

Lamentó la posibilidad de que el periodo de cuarentena se pueda prolongar y reconoció que difícilmente volverán a animar fiestas y reuniones tan pronto se levante el aislamiento sanitario, ya que en algunas actividades se mantendrán los protocolos de sanidad por algunas semanas más.

Cabe mencionar que el "Payatón" se realiza en las 32 entidades federativas, y es que este sector social también se ha visto vulnerado por la pandemia de Coronavirus ante la falta de apoyos económicos y atención médica.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.-El Ayuntamiento de Veracruz, a través de la Dirección de Protección Civil se declara lista para enfrentar la temporada de huracanes, Alfonso García Cardona, titular de esta dependencia municipal.

Ante el inicio de la temporada de huracanes en el Pacífico y el comienzo de estos fenómenos meteorológicos en junio próximo en el Atlántico, el funcionario municipal recordó que durante todo el año diversas áreas del ayuntamiento de Veracruz han estado trabajando en la limpieza de canales y desazolve de tragatormentas y drenaje.

el director de Protección Civil en el municipio de Veracruz destacó que en caso de que se registren lluvias mayores, esperan que los trabajos de limpieza que se han llevado a cabo puedan aminorar los efectos negativos que pudieran atraer.

Recordó de igual manera que de acuerdo con los pronósticos, para este 2020 se esperan que se presenten entre 15 y 19 sistemas ciclónicos los que pudieran presentarse en la Cuenca del Atlántico, aunque dejó en claro que no necesariamente pudieran afectar al estado de Veracruz.

Por último, señaló que las llamadas Ondas del Este son las que los preocupan, pues son bandas nubosas que traen muchas lluvias y que por lo general sí llegan al estado de Veracruz, por lo que estarán muy pendientes de éstas cuando se presenten.


Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, informó que será hasta el 1 de junio cuando empiecen a operar, luego de que acordaran con el gobierno federal utilizar este tiempo para capacitar a sus empresas afiliadas sobre los protocolos sanitarios que deberán seguir para evitar contagios entre los trabajadores de la construcción.

El vicepresidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Pedro Aguilar Pizarro, informó que A pesar de que la industria de la construcción ya podía reanudar actividades desde el pasado 18 de mayo, será el 1 de junio cuando reinicien actividades.

Aguilar Pizarro, aseguró que existen empresas que sus protocolos de seguridad son muy fuertes, como Tenaris Tamsa, y por ello, desde el pasado 18 de mayo, arrancaron sus operaciones sin ningún problema.

Sin embargo hizo ver también que la operación del 100 por ciento de la industria de la construcción, depende del funcionamiento de otras empresas como las pedreras, cementeras, las de venta de material eléctrico, entre otras, que abastecen de material a este sector y aún no están operando.

El covid-19, provocó el cierre de casi 3 mil empresas del sector de la construcción en el país, dejando como consecuencia que alrededor de 600 mil trabajadores, se quedaran sin empleo.

Llegó el covid-19 y prácticamente hemos estado sin trabajo mucho tiempo y hay más de casi 3 mil empresas ya cerradas a nivel nacional, con una baja de empleo, pienso que en este momento ya superando los 600 mil trabajadores y esto trae como consecuencia que la cadena productiva de la industria de la construcción se encuentre parada, comentó.

El entrevistado insistió que aunque la reactivación de este sector es positiva, dijo que el proceso lo llevarán de manera lenta y cuidadosa.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.