Ciudad de México- .Si fumas, es probable que hayas perdido la cuenta de la cantidad de veces que alguien te ha dicho que fumar es malo para tu salud. Y es posible que sepas de primera mano que dejar de fumar no es fácil.
"Ya sea tu primera, segunda o tercera vez, el primer paso es decidir dejar de fumar.

Luego tómate el tiempo para concentrarte en por qué quieres dejar de fumar. Aún mejor, anótalo y sé específico", explicó el Dr. Shawn Tittle, cirujano torácico en el Hospital Houston Methodist.
Aquí hay cuatro buenas razones para dejar de fumar:
Mejorar tu salud, poder respirar mejor y reducir el riesgo de desarrollar afecciones de salud a largo plazo, como enfermedades pulmonares, enfermedades cardíacas, cáncer y más.
Reducir la cantidad de humo de segunda mano, nicotina y residuos químicos a los que están expuestos tu familia, amigos y mascotas.
Ahorrar dinero y usar esos ahorros para algo valioso, como un viaje o un anticipo en un automóvil.
Decir adiós a ropa maloliente, aliento, automóvil, hogar y vida.
Sentirte libre de la adicción al no sentir la compulsión por prender un cigarro en todo momento.
Disminuir complicaciones de salud en caso de contraer coronavirus.
Una vez que hayas decidido dejar de fumar, considera estos consejos:

Habla con tu doctor
"Tu médico puede ayudarte a determinar qué estrategias puedes usar para dejar de fumar de por vida", explicó el Dr. Tittle. "Sé honesto sobre por qué fumas y qué desafíos anticipas al dejar de fumar".
Con esta información, tu médico puede ayudarte a comprender las diferentes herramientas y terapias disponibles, así como las ventajas y desventajas de cada una.
Existen varias opciones para dejar de fumar, algunas de estas son:
Parches de nicotina. Los parches se adhieren a la piel para administrar dosis regulares de nicotina en el sistema.
Chicles y pastillas de nicotina. Estos ofrecen una "solución" de nicotina a corto plazo y se pueden tomar cuando se produce el antojo.
Medicamentos de prescripción. Ciertos medicamentos ayudan a reducir los antojos de nicotina en algunos pacientes, pero pueden tener efectos secundarios.
Según tus objetivos y tu historial de salud personal, tu médico puede recomendar una terapia sobre otra o una combinación de terapias.

Ciudad de México.- Ante COVID-19, no sólo hemos cambiado nuestros hábitos de higiene personal, sino también nuestras costumbres, a tal grado de sacrificar nuestra vanidad.

Para entender como estos hábitos evolucionaron, el Programa Belleza y Bienestar de CANIPEC (B&B) encuestó* a los mexicanos para conocer las nuevas prácticas de cuidado personal que se han adoptado. La mayoría de ellos coinciden en que debemos de tener especial atención en las uñas, mientras que otros comentan que debemos evitar el uso de accesorios. Aquí algunos otros hallazgos:

1. El largo de uñas si importa

El 46% de los encuestados mencionan que es trascendental prestar especial atención en mantener las uñas cortas y limpias, ya que una persona puede tener entre 104 y 109 unidades diferentes de microorganismos en las palmas y dedos[1], parte de estos se albergan debajo de las uñas.

Por ello, los especialistas del Programa Belleza & Bienestar mencionan que mantener las uñas largas puede ser contraproducente, pues si éstas tienen contacto con la cara o la boca después de agarrar cualquier objeto, el riesgo de contagio incrementa.

2. ¡Adiós anillos y pulseras!

A raíz de la coyuntura de salud que estamos viviendo, los mexicanos han dejado de usar accesorios; pues el 39% de los encuestados ve innecesario colocarse relojes, pulseras y anillos. Los especialistas de B&B indican que es una buena práctica, pues señalan que la piel debajo de dichos accesorios está más colonizada por gérmenes a diferencia de aquellas áreas que no llevan algún objeto encima.

3. Más esmalte, menos gelish

Por su parte, el 10% de las consumidoras que respondieron a la encuesta, mencionan que dejaron de aplicarse gelish; mientras que el 7% evita por completo el acrílico en sus uñas.


4. Utilizar guantes para protegerse

B&B recomienda como medida extra, el uso de guantes durante las actividades cotidianas de limpieza y desinfección, puesto que se requieren productos cuya composición química puede resultar molesta o incluso agresiva para la piel y uñas; lo cual provoca debilitamiento y este puede facilitar la adquisición de hongos y bacterias, así como de padecimientos como dermatitis o urticaria.

“Sin duda, nuestros hábitos siguen en constante evolución y ello impacta en nuestras costumbres. Por ejemplo, estamos revalorando el uso de anillos que simbolizan algo importante y estamos dando más peso a nuestra higiene”, menciona Rosa María Sánchez vocera del Programa de Belleza y Bienestar.

Los consumidores compartieron qué hábitos están adquiriendo para cuidarse:

No uso accesorios 39%
Cuido el largo de las uñas 46%
Evito el gelish/esmalte 10%
Otro: evitar acrílico (postizas) 7%

*Encuesta generada el pasado mes de abril a 1649 consumidores

Ante la vuelta a la "nueva normalidad", es importante reforzar nuestra higiene y cuidado personal; por ello, es sustancial usar productos de higiene personal y del hogar que sean de marcas confiables y comprometidas con la salud, belleza y bienestar de las familias mexicanas las cuales puedes encontrar dentro del mercado formal.

[1] Lorena López, microbióloga de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (2007)

Conversatorio

Centenario del natalicio de San Juan Pablo II, 1920-2005
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El siglo XX, la Iglesia Católica Apostólica Romana se continuó con la labor de San Pedro, en guiar la iglesia fundada por nuestro Señor Jesucristo, por los siguientes pontífices: León XIII, Pío X, Benedicto XV, Pío XI, Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, cada uno de ellos vivieron momentos difíciles, por citar las dos guerras mundiales, las nuevas ideologías por citar. En este siglo que se convocó al Concilio Vaticano II, para poner a la Iglesia en los nuevos tiempos moderno.
En el año de 1978, el papado tuvo tres Papas: Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II. Este último fue la gran sorpresa de segundo conclave de ese año. Nadie hubiera imaginado que, de la lejana Polonia, fueran a elegir al cardenal Karol Wojtyla, quién por espacio de 26 años y cinco meses encabezó los destinos de la Iglesia Católica; el tercer papado más largo de la historia. El primer Papa de origen polaco, rompe con tradición de la nacionalidad italiana de los papas.
Karol Wojtyla, nace el 18 de mayo de 1920, entre la primera y segunda guerra mundial que marcaron la historia de su natal Polonia, nació en Wadowice. Fueron sus padres: Karol Wojtyla, 1879-1941 y Emilia Kaczorowa, 1884-1929. Se casarón el 10 de febrero de 1906.
El matrimonio procreó a tres hijos: Eduard, Olga, Karol. Sólo sobrevivieron los varones, en 1929, fallece la madre. La familia Wojtyla se traslada a la ciudad de Cracovia, ya sólo padre e hijo.
Entre una de las actividades antes de ingresar al seminario en 1942; fue actor. En plena Segunda Guerra Mundial, Polonia ocupada por el ejército alemán. El joven Karol Wojtyla, es ordenado como sacerdote el primero de noviembre de 1946. Sus superiores lo envian a doctorarse en la ciudad de Roma; en área de la filosofía. Al regresar a su país lo destinan como docente en la Universidad Católica de Lublin. Para el año de 1958, el Papa Juan XXIII, lo nombró obispo auxiliar y más tarde como arzobispo de Cracovia, eso le permite participar activamente en los trabajos del Concilio Vaticano II. En 1967, SS Pablo VI, le designa cardenal. Once años más tarde participa en los conclaves, el primero para elegir a Juan Pablo I, y meses más tarde, el 16 de octubre de 1978, el saldría electo como Sucesor de San Pedro, el número 264 en la historia de la cristiandad católica.
Durante 27 años que duro su pontificado, es muy complejo hacer una síntesis de la ardua labor pastoral. Una de las primeras denominaciones, que le llamaron, el Papa que procedía de la cortina de hierro. Eran las décadas de la guerra fría, al termino de la Segunda Guerra mundial en 1945.
Juan Pablo II, pocos meses después de haber el papado, inició el primer viaje pastoral a México, para la inauguración de los trabajos de los obispos de la conferencia latinoamericana. Siendo el Papa que más viajes realizó por los cinco continentes, siempre llevando el anuncio del Kerigma de Cristo. Sólo le faltó llevar su proclama de la buena voluntad a la Republica de China y Rusia; rompiendo el record de horas vuelos. Para el caso de México, lo visitó por cinco ocasiones. En 1985, impulsó las Jornadas Mundiales de la juventud, en varias naciones; llevó en el corazón, el eco de miles de jóvenes a una sola voz; “ Juan Pablo segundo, te quiere todo el mundo”
En el Pontificado del Papa Wojtyla , se tiene una basta producción de escritos, como cartas apostólicas, breves, bulas papales de los diversos tópicos. Así como la edición del nuevo catecismo católico. En cada uno de sus escritos encontramos al gran filosofo.
En las relaciones diplomáticas de la Santa Sede destaca los reconocimientos del estado de Israel y la URSS. Mijaíl Seerguivich Gorbachov, en sus memorias reconocer la labor del Juan Pablo II, su valiosa colaboración para la caída y desintegración de la URSS. Experiencia previa que tuvo la democratización de su amada Polonia, con el sindicato de Solidaridad, con Lech Walesa.
Durante su pontificado un gran número de fieles católicos subieron a los altares, así que fueron 1,340 los beatificados, y 483 los canonizados. Durante el funeral de SS. Juan Pablo II, grito de la multitud de “Santo pronto”. La demanda popular se cumplió, Karol Wojtyla, el primero de mayo de 2011, Benedicto XVI, beatificó. La canonización le correspondió al Papa Francisco, el 27 de abril de 2014. Desde fecha es San Juan Pablo II. Crf : https://youtu.be/oF-BkwSo_GM

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.