Ciudad de México.- Una de las medidas de prevención que han emitido las autoridades sanitarias contra el Covid-19, es la cuarentena. Esto ha modificado nuestras labores diarias aumentando las actividades en casa como: el home office, tomar clases o cursos en línea.

De acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina, la migración masiva actual al teletrabajo está saturando la capacidad de enrutadores Wi-Fi en los hogares[1]. Tan sólo en México hay un incremento en el uso de tecnología de un 7.4%, es decir, un aumento en el uso de aparatos electrónicos como: tabletas, ordenadores y smartphones, los cuales emiten luz azul.

Los especialistas del Programa Belleza y Bienestar de CANIPEC aseguran que esta luz representa un riesgo para la salud de la piel. De acuerdo con ellos, el principal daño cutáneo se asocia al estrés oxidativo en la piel, que es el exceso de actividad oxidativa al interior de las células[2], lo que provoca el envejecimiento prematuro, inflamación y alteración de la barrera cutánea (la cual representa una defensa natural de la dermis).

Otros efectos son: deshidratación, disminución de las proteínas de la matriz extracelular, tales como colágeno y elastina, que son importantes para darle firmeza a la piel. Todo ello, provoca envejecimiento prematuro que se refleja en la aparición de manchas, arrugas y la pérdida de la elasticidad o flacidez cutánea.

Ante esto ¿cómo puedes combatir sus efectos?

· Utiliza siempre un protector solar con un amplio espectro de protección (FPS 50+).

· Aplica una crema humectante que restaure diariamente la barrera cutánea para mantener su integridad y no se deshidrate tu piel.

· Utiliza productos con antioxidantes pues contribuyen a tener una protección adicional contra el estrés oxidativo.

· Mantén una alimentación balanceada apoyada en el consumo de alimentos ricos en antioxidantes.

· Para los niños, también debemos aplicar estos cuidados; pues cada vez a más temprana edad están expuestos a estos efectos.

Debido a los cambios de hábitos que estamos experimentando, seguiremos estando aún más expuestos a los efectos de la luz azul, por lo que es indispensable protegerse con productos adecuados para tu piel de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar que podrás encontrar dentro del mercado formal.

[1] CAF, COVID-19: ¿Cuál es el estado de la digitalización de América Latina para la resiliencia social, económica y productiva?, 2020

[2] Guerra Elejalde, Estrés oxidativo, enfermedades y tratamientos antioxidantes, 2001

Ciudad de México.- Tener a los niños en casa sin duda es una experiencia que nos puede presentar retos, pero también una gran oportunidad para aprovechar el tiempo y ayudarlos a que generen conciencia sobre la importancia de ahorrar y entender cuándo es conveniente realizar algún gasto.

La educación financiera es tan importante como enseñarles a lavarse los dientes o hacer ejercicio, para que en el futuro puedan tomar buenas decisiones y aprovechar las oportunidades que se les presenten. Inculcar buenos hábitos financieros es fundamental en su desarrollo.

Siempre es un buen momento para empezar, por ello especialistas de Scotiabank comparten 4 puntos para incentivar la cultura del ahorro en los más chicos :

1) El dinero no cae del cielo. Es importante hablar con los niños para hacerles ver que el dinero es resultado del trabajo. También puedes premiarles al realizar pequeñas tareas que les asignes en casa para que vivan la experiencia: invertir tiempo en una acción conlleva un esfuerzo y, por ende, una recompensa.

2) Diferencia entre “lo quiero” y “lo necesito”. ¿Has escuchado que “los niños son como esponjas”? Es muy cierto. Por eso el ejemplo de los mayores es clave. Cuando sea momento de hacer compras, puedes explicarles el poder de una decisión como adquirir algún producto o no. Si es una necesidad, hay que evaluar las opciones para que sea un gasto bien pensado; y si es algo de lo que se puede prescindir, la recompensa de no comprarlo será contar con un ahorro mayor, y más oportunidades más adelante.

3) Fija una meta. Cuando se trata de ahorro, tener un objetivo (como hacerse de un juguete, un juego para celular o pedir a domicilio su comida favorita) es clave, ya que esto mantendrá la motivación y hará más fácil el proceso.

4) Ahorra de forma segura. Los bancos ofrecen cuentas diseñadas para fomentar que los niños se familiaricen con el manejo del dinero. Un ejemplo es ScotiaKids, de Scotiabank. Con este tipo de instrumentos, se sentirán más grandes y responsables.

Xalapa, Ver.- Dando seguimiento diario al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 2 mil 816 casos, de los cuales mil 743 resultaron negativos.

455 sospechosos de 73 municipios continúan en investigación: Veracruz 131, Coatzacoalcos 50, Poza Rica 38, Córdoba 19, Orizaba 17, Cosamaloapan y Minatitlán 16, Boca del Río 15, Xalapa 12, Río Blanco 8, Papantla 7; La Antigua, Ixtaczoquitlán, Medellín y Tierra Blanca 5; Alvarado, Cosoleacaque, Fortín, Jáltipan, Nanchital, Nogales y Zongolica 4; Actopan, Agua Dulce, Coatepec, Martínez de la Torre, Santiago Tuxtla y Tihuatlán 3; Acayucan, Amatlán de los Reyes, Atoyac, Camerino Z. Mendoza, Chinameca, Coatzintla, Cotaxtla, El Higo, Mariano Escobedo, Misantla, Paso del Macho, Perote, San Andrés Tuxtla, Tlacotalpan y Tuxpan 2.

Además de Acula, Álamo, Atzacan, Banderilla, Carlos A. Carrillo, Catemaco, Cazones, Cerro Azul, Chacaltianguis, Coyutla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Gutiérrez Zamora, Hueyapan, Huiloapan, Ixhuatlancillo, Jalacingo, Jamapa, José Azueta, Lerdo de Tejada, Omealca, Oteapan, Pajapan, Pánuco, Pueblo Viejo, Sayula de Alemán, Soledad de Doblado, Tamiahua, Tezonapa y Xico, 1.

La cifra de positivos es 618 en 70 demarcaciones: Veracruz 237, Coatzacoalcos 76, Boca del Río 57, Poza Rica 44, Minatitlán 14, Orizaba y Xalapa 12, Alvarado 10, Cosoleacaque y Fortín 9, Papantla 8; Córdoba, Cosamaloapan y Medellín 7; Martínez de la Torre, Misantla y San Andrés Tuxtla 5; Acayucan, Amatlán de los Reyes, Emiliano Zapata, Ixtaczoquitlán, José Azueta, Santiago Tuxtla, Tierra Blanca y Tuxpan 4; Ayahualulco, Cerro Azul, Coatzintla, Jáltipan y Tlacotalpan 3; Ángel R. Cabada, La Antigua, Cazones, Jalacingo, Maltrata, Perote y Puente Nacional 2.

Así como Actopan, Agua Dulce, Amatitlán, Carlos A. Carrillo, Catemaco, Chacaltianguis, Chinampa de Gorostiza, Las Choapas, Coatepec, Coscomatepec, Hueyapan, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlán del Sureste, Jamapa, Lerdo de Tejada, Mariano Escobedo, Miahuatlán, Nanchital, Naranjos, Nogales, Oluta, Pánuco, Rafael Delgado, Río Blanco, Saltabarranca, Tantoyuca, Tezonapa, Tihuatlán, Tlalnelhuayocan, Totutla, Tres Valles y Úrsulo Galván, 1.

Al momento, 222 pacientes permanecen en recuperación tras 14 días de seguimiento; 339 más en aislamiento y estricta vigilancia.

Hay registro de 57 fallecimientos en 21 municipios: Veracruz 15, Coatzacoalcos 13, Poza Rica 5, Martínez de la Torre y Minatitlán 3, Boca del Río y Medellín 2; Alvarado, Amatitlán, Ángel R. Cabada, Cazones, Chinampa de Gorostiza, Coatzintla, Emiliano Zapata, Fortín, Jáltipan, Misantla, Nogales, Perote, Tlacotalpan y Totutla 1. Las comorbilidades más frecuentes que padecían estas personas son diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedad renal o cardiaca y VIH, y como factor de riesgo el tabaquismo.

La Secretaría de Salud hace extenso su reconocimiento, en este Día del Trabajo, a todo el personal que se desempeña en hospitales, administrativos, doctores, enfermeros y personal de apoyo, agradeciéndoles su compromiso y los reconoce como los principales héroes de esta emergencia sanitaria.

Asimismo, a todas las personas se les reitera que durante el fin de semana eviten aglomeraciones, sobre todo si hacen compras en supermercados o mercados sobre ruedas u otros comercios: designen a una persona para ello.

Por su parte, la Secretaría de Protección Civil (PC), en coordinación con las direcciones municipales de PC estará supervisando que se guarde la sana distancia en los mercados, con el apoyo de la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA).

Cabe subrayar que para frenar el contagio elevado se requiere que la ciudadanía no se movilice y siga al pie de la letra la Jornada Nacional de Sana Distancia, de ahí la importancia de evitar desplazamientos de personas procedentes de zonas con baja o nula transmisión a las de alta propagación, y viceversa.

Para mayor información, la población puede consultar la página web coronavirus.veracruz.gob.mx o llamar al número gratuito 800 012 34 56, donde especialistas le orientarán con respecto a los síntomas y acciones pertinentes, además de ofrecerles asistencia psicológica.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.