Xalapa, Ver., 13 de abril de 2020. El Comité Directivo Estatal del PRI en Veracruz en coordinación con la Fundación Colosio en la entidad, emitió la convocatoria para la preparación y construcción del Plan de Trabajo, requisito para las y los aspirantes a las presidencias y secretarías generales de los 212 Comités Municipales del partido en el estado.

Este documento es la plataforma u oferta política que cada fórmula aspirante pondrá a consideración de los órganos internos del partido, presentándolo obligatoriamente el día del registro de su candidatura, y que define los marcos ideológicos, objetivos, valores y acciones en que habrá de operar el Comité Municipal en caso de ser electa al cargo.

"Es la primera vez que el CDE emite una convocatoria de este tipo, y lo hace junto con la Fundación Colosio, con la intención de darle la seriedad que merece a un documento de vital importancia para la actividad futura de las y los aspirantes en caso de ser electos en el cargo", explicó la presidenta de la Fundación Colosio Veracruz, Zaida Alicia Lladó Castillo.

Cabe destacar que todo el proceso se realizará a distancia, respetando las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para evitar la propagación del COVID-19.

El Plan de Trabajo debe estar basado principalmente en lo contemplado en los documentos: Declaración de Principios, Programa de Acción, Visión de Futuro y Rendición de Cuentas del Partido Revolucionario Institucional.

Detalló que cada fórmula tiene la libertad de redactar su extensión y contenido, tomando como prioridad todo aquello que favorezca al partido y a los ciudadanos de dicha demarcación social; además, debe contener como mínimo los apartados de justificación, objetivo, acciones y valores.

La fecha de entrega del Plan de Trabajo corresponde a la fecha prevista en la Convocatoria para la renovación de Comités Municipales del PRI en Veracruz correspondiente que se emitirá próximamente, y quienes deseen mayores detalles y orientación pueden apoyarse en la convocatoria publicada las indicaciones en el video que se puede revisar en: www.priveracruz.mx

Asimismo, para mayor información o aclaraciones de dudas, las y los interesados, tienen a su disposición el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y al teléfono 22 83 67 60 20 Ext. 1610

Ciudad de México.- ¿Tu maquillaje está expuesto al Covid-19? Una de las principales vías de propagación de este virus es a través del contacto con superficies y objetos contaminados. Si una persona toca un artículo infectado y luego lleva su mano a la cara puede ser el vehículo de contagio.

La Universidad de Sídney, Estados Unidos (2015) observó a través de un video a varios estudiantes de medicina, con el objetivo de contar el número de veces que se tocaban la cara. Cada uno de los 26 futuros médicos, se tocó el rostro un promedio de 23 veces por hora y casi la mitad de esas ocasiones (44%) involucró contacto con sus ojos, nariz o boca.

Los expertos del Programa Belleza y Bienestar de CANIPEC afirman que la piel del rostro está más expuesta a la suciedad, virus, hongos y bacterias, los cuales pueden adherirse a los cosméticos si no tienes las precauciones necesarias. Por ello, recomiendan limpiar las brochas de maquillaje constantemente y tener buenos hábitos de higiene con los productos de belleza, así como tener las manos limpias cada vez que aplicas alguno de estos productos.

1. Compartir el maquillaje representa un riesgo de intercambio de microorganismos.

Al prestar el maquillaje, hay una contaminación cruzada entre los gérmenes de las manos y cara de una persona a otra. Compartir los distintos artículos de belleza puede provocar que algunos padecimientos que requieren del contacto personal para transmitirse como el herpes, la conjuntivitis y el acné sean más propensos a adquirirse.

2. Detrás de una imperfección, probablemente hay una brocha que no se ha lavado.

De acuerdo con un experimento hecho por Tom Pellereau, ganador del programa “El Aprendiz” de Reino Unido (2011) examinó las brochas de 35 consumidores y maquillistas para medir la cantidad de bacterias que albergaban sus herramientas. Concluyó que, de las 35 brochas, el 58% eran poco higiénicas para su uso, el 34% tenían niveles peligrosamente altos de bacterias y dos de ellas tenían más bacterias que las que se esperaría encontrar en un cepillo para limpiar escusados

Los especialistas del Programa Belleza y Bienestar de CANIPEC aconsejan lavar las brochas, pinceles, esponjas y toda herramienta usada para aplicar maquillaje cada semana o cada quince días, ya que estos objetos están en constante exposición al polvo, a la contaminación y a otros microorganismos.

¿Que se necesita?

· Sin duda alguna un producto especializado para limpiar tus brochas pues este las limpiará adecuadamente y cuidará el pelo de la misma.

· Si no has encontrado el limpiador especializado, puedes usar jabón para manos: elimina restos de maquillaje e impurezas.

· Aceite de oliva: acondiciona y restaura el pelo de la brocha.

· Toalla o servilletas gruesas de papel

¿Cómo hacerlo?

1. Si cuentas con un producto especializado para limpieza de brochas, lee las instrucciones de la etiqueta y listo.

2. Si no, coloca en un recipiente un poco de shampoo, de preferencia que sea neutro.

3. Es necesario usar agua tibia y mantener la brocha en posición vertical, evitando que el agua suba al resto del mango.

4. Es preferible que las cerdas sean las únicas en dónde se aplique el shampoo, después da brochazos suaves de forma circular hasta hacer espuma, repite una y otra vez hasta eliminar toda la suciedad.

5. Retira el exceso de jabón y enjuaga la brocha con agua tibia, asegúrate que no queden residuos.

6. Deja escurrir el exceso de agua y pon a secar la brocha sobre una toalla o servilleta de papel, entre 24 y 48 horas y si puedes que las cerdas queden hacía abajo.

7. Si deseas limpiar los labiales y polvos compactos, lo recomendable es asear con una toalla la superficie del empaque del producto, luego rocía un poco de solución desinfectante y después déjalos secar.

Durante esta contingencia cuida tu salud teniendo constantes hábitos de higiene en tus cosméticos y acude a marcas confiables y comprometidas con tu belleza y bienestar que podrás encontrar dentro del mercado formal. #CuidaTuBelleza

Xalapa, Ver.-La Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados mil 176 casos de coronavirus (COVID-19), de los cuales 654 resultaron negativos.

Asimismo, 468 sospechosos (281 mujeres y 187 hombres de entre 1 y 89 años de edad) de 65 municipios, continúan en investigación: Veracruz *147*, Xalapa *57*, Coatzacoalcos *40*, Boca del Río *26*, Poza Rica *19*, Córdoba *18*, Orizaba *14* y Medellín *13*; con *8*, La Antigua y Minatitlán; *6*, Cosoleacaque y Úrsulo Galván; *5*, Actopan, Cosamaloapan, Emiliano Zapata, Lerdo de Tejada, San Andrés Tuxtla y Tuxpan; *4*, Alvarado, Coatepec y Puente Nacional; *3*, Ixhuatlán del Café, Ixtaczoquitlán, Paso del Macho, Tierra Blanca y Zongolica; *2*, Acayucan, Amatlán de los Reyes, Banderilla, Catemaco, Fortín, Hueyapan, Papantla, Paso de Ovejas, San Rafael y Tezonapa; y *uno*, Acultzingo, Agua Dulce, Álamo, Alto Lucero, Naranjos, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Las Choapas, Chocamán, Coscomatepec, Cuitláhuac, Ignacio de la Llave, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jamapa, Jilotepec, Manlio Fabio Altamirano, Martínez de la Torre, Nanchital, Pánuco, Perote, Soledad Atzompa, Tantoyuca, Teocelo, Tihuatlán, Tlacojalpan, Las Vigas, Villa Aldama y Yanga. De estas personas, 71 están hospitalizadas y 397 con manejo ambulatorio y estables.

El número de positivos es de 54: 15 en Veracruz, 14 Boca del Río, 5 Poza Rica, 4 en Xalapa y Coatzacoalcos, 2 en Córdoba y Tlacotalpan; y uno en Emiliano Zapata, La Antigua, Alvarado, Río Blanco, Ixtaczoquitlán, Perote, Fortín y Santiago Tuxtla (defunciones en Tlacotalpan, Emiliano Zapata y Poza Rica). Del total de positivos, 31 están en recuperación tras 14 días de seguimiento y 20 casos más, en aislamiento y estricta vigilancia.

El 56 por ciento de los casos positivos no presenta antecedente de viaje a otros países, sino que tiene su origen en el contagio comunitario debido, en gran medida, a la insistencia de la población en no acatar las recomendaciones de sana distancia y aislamiento domiciliario.

Es necesario que quienes puedan permanezcan en casa durante el periodo ya establecido (30 de marzo al 30 de abril) y aquellos que realicen actividades esenciales implementen las siguientes medidas: No organizar ni acudir a eventos de más de 50 personas, lavarse las manos con frecuencia, al estornudar o toser cubrirse con el ángulo interno del brazo y no saludar de beso ni abrazo.

Mientras que a la población joven, nuevamente se le conmina a resguardarse en su hogar, toda vez que no está exenta de contraer el virus. *No es tiempo de fiestas, días de campo, reuniones con amistades, ir a balnearios, ríos o playas, NO SON VACACIONES*; por lo contrario, la meta es reducir la curva de contagio, y eso será posible únicamente actuando con responsabilidad.

La ciudadanía tiene a su disposición el número gratuito 800 012 34 56, a través del cual un equipo especializado estudiará los reportes y dictaminará si existe o no un posible caso.

Mientras que en la página web coronavirus.veracruz.gob.mx podrá consultar información oficial y verídica en torno a la evolución del panorama epidemiológico.

*Quédate en casa cuidando tu salud y la de los demás.*

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.