Plantea Julen usar recursos de obras como Dos Bocas oTren Maya para apoyar al pueblo y empresas
Published in Local
Veracruz, Ver.- Ante la incapacidad del gobierno de elaborar un plan que evite una afectación mayor a la economía por la crisis generada por el Covid-19, el senador de Acción Nacional, Julen Rementería del Puerto, presentó una estrategia puntual que evitaría que la desaceleración económica en el país sea de enormes proporciones.
Durante su presentación en redes sociales, el legislador veracruzano explicó que la crisis económica se puede aminorar, a través de 4 ejes que buscan asegurar las fuentes de empleo y a su vez ayude en la parte sanitaria, “para que así los ciudadanos puedan permanecer en sus hogares durante lo que dure la cuarentena en esta pandemia”, señaló.
“Ante esta situación, y la falta de un plan de acción concreto por parte del Gobierno Mexicano, es necesario generar propuestas para contribuir al diseño de una estrategia integral que permita a la economía de México salir adelante de esta crisis”, precisó Rementería del Puerto.
Asimismo hizo un llamado para que “ahora sí, al gobierno le toca mantener al pueblo”, dicho esto, por la crisis sanitaria que se está viviendo no solamente en México, sino a nivel mundial.
El legislador de Acción Nacional manifestó que la propuesta cuenta con 4 ejes de Acción, uno de los cuales es la Política Fiscal y de Apoyos Directos; reiterando que puede ser una herramienta efectiva para proteger la economía en el corto plazo, sin comprometer las finanzas públicas a largo plazo; contener el choque negativo de la crisis transitoria en la economía y buscar salir de ella lo más pronto posible.
Rementería del Puerto señaló que este plan contempla aplicar un monto de mil 039 miles de millones de pesos, “con esto se logrará proteger el empleo y evitar la quiebra de las medianas y pequeñas empresas y sobre todo de aquellos que viven al día”.
En este plan estratégico se tomó en cuenta el estancamiento económico y deterioro en calificación crediticia actual del país, que se suman a razones estructurales por las que el nivel de “endeudamiento sano” para el país es limitado en comparación con otros años, donde se tenía un crecimiento económico estable y en este ultimo, México presentó una contracción económica.
“El Estímulo Económico debe ser, por lo menos, igual en magnitud a la caída esperada en la economía del país, que sería de un 4.28 por ciento del PIB; debido a la naturaleza de la crisis que se enfrenta”, refirió.
Informó que para financiar el Estímulo, se puede apoyar de 5 fuentes de financiamiento a las que el gobierno puede tener acceso sin llevar a cabo acciones extraordinarias.
Se trata de ocupar recursos de los proyectos de Infraestructura como: El Corredor
Interoceánico, El Tren Maya, Dos Bocas y Santa Lucía, donde se puede obtener recursos por 43 mil mdp, posponiendo la ejecución de estas grandes obras sin rentabilidad económica.
También, los programas No relevantes según el CONEVAL, es decir, aquellos que no tienen impacto para reducir la pobreza, ni mejorar el acceso a derechos sociales por un monto de 257 mil mdp
El uso de remanentes de Banxico, de Operación esperados para el 2020 por la depreciación del Tipo de Cambio, se estima que, en un escenario conservador, Banxico genere remanentes de operación por 303.7 mil mdp, entre otros.
En síntesis, el plan pretende ejecutar seis acciones concretas: como
1) garantizar el pago de dos meses de salario a trabajadores que ganen hasta 5 salarios mínimos, para evitar que pierdan sus empleos.
2) prórroga en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
3) Suspensión temporal por un mes y medio del cobro del IVA a los consumidores.
4) suspensión temporal por un mes y medio en el cobro de las cuotas del IMSS a trabajadores y patrones.
5) prórroga de mes y medio en el cobro de la energía eléctrica a todos los usuarios de CFE.
6) otorgar créditos muy accesibles a las MiPymes.
Dr. Arturo Mattiello Canales. En esta etapa de Depresión Económica vemos como países desarrollados implementan programas de estimulación y rescate de su planta productiva.
Por ejemplo Italia, que tiene la mitad de la población de Mexico y un territorio similar al estado de Veracruz, aproximadamente, está inyectando a su sistema financiero la cantidad de $ 750,000,000,000.00 de Euros (algo así como 19.5 billones de pesos mexicanos) en créditos de casi tasa cero a pagar en seis años, en favor de las empresas de ese país y con garantía del 100% por parte del estado italiano hacia los bancos para rescatar y sostener los empleos y los negocios durante esta difícil etapa de emergencia sanitaria y económica.
Mexico necesita una inyección de por lo menos la mitad del presupuesto anual autorizado por el Congreso de la Unión. Más o menos $ 2,000,000,000,000.00 ( dos billones de pesos mexicanos aproximadamente) en condiciones similares a las de Italia para que las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país puedan sobrevivir a esta crisis extraordinaria.
No hacer esto acompañado de estímulos fiscales es condenar a nuestra nación al desempleo brutal y a la extrema pobreza rayando la miseria.
Se requiere voluntad política, sensibilidad, conocimiento y comprensión de la realidad mundial y nacional.
Los problemas extraordinarios requieren soluciones extraordinarias.
07/04/2020
Pide Sector Salud a adultos jóvenes no exponerse al Covid 19; 49 casos confirmados en Veracruz
Published in EstatalXalapa, Ver.-*La Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas de ayer viernes, en la entidad han sido estudiados mil 104 casos de coronavirus (COVID-19); 574 resultaron negativos.
481 sospechosos (281 mujeres y 200 hombres de entre 1 y 93 años de edad) de 64 municipios, continúan en investigación: Veracruz (151), Xalapa (63), Coatzacoalcos (32), Boca del Río (30), Córdoba (21), Orizaba (20), Poza Rica (18), Medellín (14), Minatitlán (11) y Emiliano Zapata (7); con 6 La Antigua, San Andrés Tuxtla y Tuxpan; 5 en Actopan, Lerdo de Tejada y Úrsulo Galván; 4 en Alvarado, Cosoleacaque y Puente Nacional; 3 en Banderilla, Coatepec, Fortín, Paso del Macho y Las Vigas; con 2 Acayucan, Amatlán de los Reyes, Catemaco, Cosamaloapan, Ixhuatlán del Café, Ixtaczoquitlán, Martínez de la Torre, Papantla, Paso de Ovejas, Perote, San Rafael, Tezonapa, Tierra Blanca y Zongolica; y uno, Agua Dulce, Álamo, Alto Lucero, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Cerro Azul, Chocamán, Coscomatepec, Cuitláhuac, Hueyapan, Ignacio de la Llave, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jamapa, Jilotepec, Moloacán, Nanchital, Pánuco, Playa Vicente, Soledad de Doblado, Teocelo, Tihuatlán, Tlacotalpan, Tlalnelhuayocan, Villa Aldama y Yanga. De estas personas, 89 están hospitalizadas y 392 con manejo ambulatorio y estables.
El número de positivos es de 49: 15 en Veracruz, 13 Boca del Río, 5 Poza Rica, 3 Xalapa, 2 Coatzacoalcos y Tlacotalpan; y uno Córdoba, Emiliano Zapata, La Antigua, Alvarado, Río Blanco, Ixtaczoquitlán, Perote, Fortín y Santiago Tuxtla (defunciones en Tlacotalpan, Emiliano Zapata y Poza Rica).
Cabe destacar que, a pesar de haberse emitido puntualmente las medidas preventivas “Sana Distancia” y “Quédate en casa”, los adultos jóvenes no las acatan e incluso acuden a reuniones donde hay más de 50 personas congregadas; lo que ocasionará que lleven el virus a sus hogares y lo transmitan a sus familiares. “Sean conscientes del riesgo que corren y el peligro al que exponen a sus seres queridos”.
Por ello, las autoridades los exhortan a no confiarse ante el COVID-19, ya que también son susceptibles a la enfermedad, sobre todo quienes ignoran que padecen diabetes, hipertensión u obesidad.
En este sentido, *la población debe abstenerse de acudir a las playas, pues NO SON VACACIONES*; por lo contrario, la meta es reducir la curva de contagio, y eso será posible únicamente actuando con responsabilidad.
Además, se le recuerda que tiene a su disposición el número gratuito 800 012 34 56, a través del cual un equipo especializado estudiará los reportes y dictaminará si existe o no un posible caso.
Mientras que en la página web coronavirus.veracruz.gob.mx podrá consultar información oficial y verídica en torno a la evolución del panorama epidemiológico.
*Si te cuidas tú, nos cuidamos todos.*
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







