Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- la iglesia católica de Veracruz hizo un llamado a las movilizaciones y paros convocados por mujeres programadas para hoy y mañana a que los realicen de manera pacífica.

El prelado hizo votos para que este 8 y 9 de marzo sirva para valorar a las mujeres y cambiar de actitud hacia ellas para la construcción de un ambiente positivo.

El obispo de la Diócesis de la Veracruz, Carlos Briseño Arch, consideró que sin duda es una llamada de atención para los hombres y para la sociedad misma a hacer lo que nos corresponde.

"Si bien tienen derecho a manifestar su exigencia, que lo hagan sin violencia y sin daño a terceros. Al sector masculino a respetar y amar a las mujeres y tratarlas con dignidad", dijo el presbítero.

Agregó que este día es para agradecerle a Dios por la mujer, insustituible en la vida de la humanidad.

"Es la generadora de vida pero aparte tiene una serie de cualidades que la coloca en un sitio muy especial en la vida", expresó representante de la iglesia católica.

Para finalizar, se pronunció porque se apliquen políticas públicas y medidas necesarias para frenar la violencia de género y los feminicidios; y a la sociedad a recuperar valores y respetar al prójimo pues solo así se logrará generar un clima de paz y tranquilidad.


Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Callejones del centro de esta ciudad amanecieron con diferentes mensajes en contra de la violencia de género y el feminicidio, con letras en color verde y morado se leen mensajes como "Vivas y con derechos nos queremos", "Camino a casa quiero ser libre, no valiente".

De acuerdo a la agrupación Colmena Verde, el centro de la ciudad fue considerado como de alto riesgo para las mujeres y los callejones han sido escenarios de acoso sexual y otros delitos en contra de la mujer.

Los mensajes fueron escritos en paredes y banquetas de los callejones del Centro Histórico para visibilizar la violencia que viven las mujeres.

"Hermana, yo sí te creo", "No me cuida el Estado, me cuidan mis amigas", "La calle es nuestra, la noche también" y "Hagamos Colmena", llaman la atención de los transeúntes, quienes por unos instantes detienen su trayecto.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y a unas horas de que comience el paro nacional denominado "Un Día Sin Mujeres", la ciudad de Veracruz luce en calma y las actividades se desarrollan con normalidad.

Ciudad de México. La conclusión central del reciente Foro Legislativo "Retos y Perspectivas de Pacientes Viviendo con Diabetes Mellitus tipo 1", es promover la creación de un registro de personas que viven con esta condición, para así optimizar los recursos terapéuticos y educativos recibidos por parte de las instituciones gubernamentales o por cuenta propia.

"No sabemos cuántas personas viven con Diabetes tipo 1 en México ¿Cómo se podrían administrar los insumos que requieren estos pacientes?" señaló la Dra. Abril Arellano Llamas, endocrinóloga pediatra y educadora en diabetes por la Federación Mexicana de Diabetes, A.C.

"Solicitamos que haya un registro de pacientes, mismo que se logrará con una iniciativa federal. Se aproxima el censo y podría ser la primera puerta de entrada para saber cuántos pacientes con diabetes (tipo 1 y tipo2) existen y son menores de 30 años, así como cuántos de ellos usan insulina en una dosis alta. Esto podría ser una forma de aproximarnos y conocer cuántas personas viven con DT1", añadió la endocrinóloga pediatra.

Administrar correctamente el gasto asignado a esta condición de salud permitirá a los pacientes tener no sólo cantidades correctas de tratamiento, sino también una educación que les permita entender que el apego correcto al tratamiento les permitirá tener una vida plena y sin limitaciones.

Es importante que un médico tratante explique a sus pacientes la importancia del automonitoreo para tener una vida saludable. "El hecho de tener la insulina provista por el estado, pero no contar con la herramienta para realizar un automonitoreo pone al paciente en una situación comprometedora a nivel económico. Se estima que más del 50% de las personas con esta condición se monitorea más de 4 veces al día según el Registro Nacional de Pacientes con Diabetes", enfatizó Gisela Ayala, Directora Ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C.

Informar no es educar
El doctor Josafat Camacho, educador en diabetes por la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. puntualizó que el número de profesionales certificados para educar al paciente y a su familia es muy poco en México. "Hay 1,780 educadores en diabetes egresados de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. Los endocrinólogos podrían ser los mejores médicos para tratar la DT1, pero sólo hay 1,400 registrados en el interior de la república; endocrinólogos pediatras certificados hay 227".

"La calidad de la atención y educación que brindemos al paciente hará que cualquier insumo obtenido sea realmente optimizado", explica el Dr. Fernando Ramírez Mendoza, Director del Programa de Atención para Personas con Diabetes Tipo 1 (PAANDA) en la Clínica Especializada en Diabetes "Miguel Hidalgo" en CDMX. "La insulina es indispensable para que los pacientes puedan vivir, el uso de glucómetros y tiras reactivas evitarán complicaciones agudas por hiper o hipo glucemias. Pero un programa de educación estructurado mejora la curva de aprendizaje del paciente en cuanto al uso de insulina, glucómetros y tiras reactivas" agregó.

"La mayoría de los pacientes abordan su propia curva de aprendizaje de tratamiento sin apoyo educativo de su médico tratante, basándose en el esquema de ensayo y error, poniendo su propia vida en riesgo" finalizó el Dr. Ramirez.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.