Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Ericka Ayala Ríos, secretaría general del Sindicato del Colegio de Bachilleres en el estado de Veracruz informó que se investigan dos casos de presunto acoso sexual a dos alumnas en los municipios de Martinez de la Torre y Coatzintla.
La también diputada local, de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dio a conocer que en el caso de Martínez de la Torre el docente fue separado de sus funciones, luego de que los padres de la agraviada presentaron la denuncia correspondiente.
Sobre caso registrado en Coatzintla, mencionó que se aplicó el protocolo y el profesor fue separado del plantel, no obstante, dijo que el trabajador negó que sea real y llevara conforme a derecho el proceso.
Por último, dijo que ambos docentes pertenecen al sindicato que representa, y no se les quitará su presunción de inocencia, pero tampoco se expondrá a los jóvenes hasta que esté concluida la investigación.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Alumnas de Bachilleres de Veracruz, del turno matutino, realizaron una protesta pacífica al interior del plantel en relación a los casos de presunto acoso sexual hacia estudiantes de este plantel del turno vespertino.
La mayoría de las participantes son alumnas del quinto semestre, quienes a través de un comunicado rechazaban cualquier tipo de hostigamiento en contra de la población estudiantil femenina.
El hecho llamó la atención de los estudiantes varones, quienes guardando silencio las acompañaron mientras colocaron pos its con mensajes como: callan a una nos callan a todas y siempre unidas.
A principios de esta semana las alumnas de Bachilleres de Veracruz del turno de la tarde, dejaron mensajes en los espejos de los baños en donde daban a conocer ciertos casos de acoso a las alumnas por parte de maestros de este plantel.
Posteriormente el secretario de Educación en el estado de Veracruz, Zenyazen Escobar García, dio a conocer que ya se investiga este hecho así como el Colegio Lizardí.
Cabe mencionar que las alumnas de Bachilleres de Veracruz participarán en la protesta "Marchemos Juntas" convocada para el próximo domingo 8 de marzo a las 12:00, en donde se espera la participación de estudiantes de diferentes planteles educativos.
Ciudad de México.- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 20 adultos padece dolor de cabeza todos los días. Para algunas personas, los dolores de cabeza son una molestia leve, pero para otros, pueden tener graves efectos sobre la calidad de vida.
La Dra. Carisa Liew, neuróloga del Hospital Houston Methodist, explicó que las personas que padecen dolor de cabeza y que creen que esto nunca pasará, tienen una esperanza efectiva para combatir esta afección.
"Es un error pensar que está bien vivir con dolores de cabeza, ya que estos son una causa importante de baja productividad laboral y escolar, además de que pueden afectar muchas áreas de tu vida", explicó la Dra. Liew.
De acuerdo con la Fundación para la Investigación de la Migraña, las mujeres experimentan este padecimiento de manera diferente que los hombres. Ellas reportan dolor episódico (a menudo con una duración más larga) y dolor crónico con mayor frecuencia que los hombres. Los ataques de migraña más severos y frecuentes a menudo son resultado de cambios en los niveles de estrógeno (1).
Las mujeres sufren de migraña tres veces más que los hombres. En Estados Unidos, el 18% de las mujeres padecen migraña comparado con el 6% de los hombres que la presentan. Estudios reportan que, durante la etapa reproductiva de la mujer, cerca del 43% de la población ha reportado, al menos un cuadro de migraña.
Además, la Fundación para la Investigación de la Migraña reporta que el 92% de las mujeres con migraña severa están discapacitadas, por lo que es una afección importante de tratar(2).
En general, las personas pueden verse afectadas por diferentes tipos de dolores de cabeza, y cada uno tiene sus propios síntomas y origen. Los tipos más comunes de dolores de cabeza son:
• Migrañas: una migraña se caracteriza por un dolor punzante y severo que dura de cuatro horas a tres días. Las náuseas, los vómitos y la sensibilidad a la luz, el ruido y los olores también pueden acompañar al dolor. Las migrañas pueden estar precedidas por lo que se denomina aura de migraña: síntomas visuales u otros asociados con el inicio de una migraña.
• Dolores de cabeza por tensión: es el tipo más común de dolor de cabeza y puede causar presión u opresión (dolor no punzante). Si bien no suele causar náuseas o vómitos, puede estar relacionado con el estrés y la fatiga.
• Dolores de cabeza en racimo: es una condición rara que afecta a menos del 1% de los adultos. Se caracteriza por un dolor agudo y severo que a menudo solo está en un lado de la cabeza. Es muy fuerte, pero sólo dura poco tiempo, generalmente de 45 a 90 minutos. Puede causar congestión nasal, ojos llorosos y enrojecimiento de la frente y el rostro del mismo lado que se presenta el dolor.
Fuentes:
1- https://migraineresearchfoundation.org/about-migraine/migraine-in-women/
2- https://migraineresearchfoundation.org/about-migraine/migraine-in-women/
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







