Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.-Hasta el momento solo una alumna de bachillerato se ha acercado al Instituto Municipal de la Mujer de Veracruz, INMUVER, para solicitar asesoría jurídica, manifestó la titular de esta dependencia Blanca Aquino Santiago.
En días pasados, alumnas de diferentes escuelas de nivel medio superior dieron a conocer, a través de las Redes Sociales, el presunto acoso que viven al interior de sus planteles educativos, públicos y privados; por parte de maestros y prefectos.
Al respecto, la directora del Instituto Municipal de la Mujer informó que hasta el momento solamente una alumna de Bachilleres de Veracruz, turno vespertino, acudió a este organismo a solicitar asesoría jurídica.
"Las puertas del Instituto están abiertas, cuando ellas quieran acudir para que se les dé el apoyo y respaldo que ellas requieran. Reciben de entrada apoyo jurídica pero si necesitan psicológica también se les da", dijo la funcionaria municipal.
Para finalizar dijo que en este mes incrementaron la solicitud de pláticas informativas que realiza el Inmuver sobre equidad de género y violencia contra la mujer en escuelas.
Ciudad de México.- El menor consumo de acero refleja una contracción económica significativa e indica un 2020 desafiante para la industria de acero de la región.
El desempeño del consumo de acero en América Latina en 2019 registró una disminución del 5%, totalizando 64 millones de toneladas. Este resultado indica un nuevo año de desafíos para la economía de la región y viene a agravar el proceso de desindustrialización, que está presente hace décadas y que puede impactar la estabilidad de 260 mil empleos directos en el sector.
El menor consumo de acero en la región refleja una contracción económica significativa de los países latinoamericanos, particularmente de las tres economías principales de la región: México, Argentina y Brasil, que explican el 87% de la reducción.
Al comparar la tendencia de consumo en años anteriores, observamos una caída gradual desde 2014, momento en el cual el consumo alcanzó su nivel más alto (72.1 Mt). Esta caída representa un retroceso con relación a lo proyectado inicialmente de casi 5 millones de toneladas.
En 2020 la expectativa inicial en América Latina es un crecimiento del 2.8% en el consumo de acero, que se espera alcance los 66 millones de toneladas. La proyección está influenciada por Brasil, principal economía de la región, que tiene una perspectiva favorable para este año, por las reformas económicas que están implementando.
Fuente: Alacero
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 2020.- Las pérdidas económicas por el paro Un Día sin Mujeres a nivel nacional, fue de alrededor de 30 mil millones de pesos, manifestó el presidente nacional de este organismo empresarial, José Manuel Lopez Campos previó a la celebración de la conformación de los 140 años de la Canaco local.
Reveló que en un principio se estimaba que las pérdidas económicas por este paro podrían alcanzar los 26 mil millones de pesos, sin embargo, explicó se presentaron algunos factores que no habían considerado como el cierre de comercios por no poder realizar sus actividades sin personal femenino, la suspensión de clases, o sucursales bancarias cerradas.
Esta situación ocasionó que el monto previsto se elevará un 15 por ciento, quedando las pérdidas económicas en 30 mil millones de pesos.
Indicó que las empresas fueron empáticas a esta iniciativa, ya que dijo el 40 por ciento de la fuerza laboral del país son precisamente el sector femenino.
"Estamos hablando de que incremento esos 26 mil millones que se calculaban en un 15 por ciento, por lo que casi podemos hablar de 30 mil millones de pesos en el sector terciario que abarca el comercio, los servicios y el turismo", aseveró López Campos.
Sin embargo, el líder empresarial aseveró que más allá de las implicaciones de carácter económico, es de destacar el impacto que tiene este movimiento dentro de la sociedad mexicana.
Afirmó que esta fecha y el paro de mujeres marcará un antes y después en lo que se refiere al combate contra la violencia de género, ya que la ausencia de ellas fue notoria en diversos sectores de la sociedad.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







