Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos informa que, como resultado de un uso prudente y responsable de la deuda, en el último año redujo su exposición de riesgo de liquidez pues cuenta con el 100 por ciento de disponibilidad de sus líneas de crédito revolvente en dólares. El monto total de disponibilidad inmediata que tiene la empresa en dichas líneas de crédito asciende a 7,850 millones de dólares. Asimismo, tiene disponibles 20,000 millones de pesos en líneas revolventes en moneda nacional.
Con esta disponibilidad de liquidez inmediata se garantiza y fortalece la posición financiera de Pemex para enfrentar escenarios de estrés en los mercados.
Por otra parte, Petróleos Mexicanos en lo que va de este año ha logrado refinanciar 5 mil millones de dólares; es decir más del 70 por ciento de su programa de financiamientos del año 2020. Las amortizaciones de deuda del mes de marzo están cubiertas y para el segundo trimestre del año (abril a junio) el monto de amortizaciones asciende sólo a 875 millones de dólares que no constituye ningún riesgo de pago (incluso en caso de estrés este monto de amortizaciones representa solo el 11.1% de la disponibilidad de líneas de crédito revolventes). Reiteramos que en el escenario de flujo de la empresa no se contempla ningún impedimento para cumplir con el compromiso de pago de sus pasivos financieros.
Finalmente, Petróleos Mexicanos garantiza el pago de sus compromisos ante proveedores y contratistas. En caso de requerirse, Petróleos Mexicanos cuenta con una línea disponible de hasta 539 millones de dólares del programa de cadenas productivas que está funcionando a través de Nacional Financiera y con el apoyo de nueve instituciones financieras.
Asimismo, se informa que como consecuencia del descenso del precio del petróleo en los mercados internacionales, Petróleos Mexicanos recibió el primer pago de la cobertura petrolera de 2020. Este primer pago corresponde al periodo del 1 al 29 de febrero como consecuencia de la activación del seguro contratado a finales del año pasado, toda vez que el precio promedio de la mezcla mexicana en dicho periodo se ubicó por debajo de los 49 dólares por barril.
Vale la pena mencionar que la cobertura petrolera contratada por Pemex consistió en la protección de parte de los flujos de efectivo de la empresa, a través de la contratación de opciones tipo put-spread asiáticas con vencimientos mensuales, para el periodo comprendido entre el 16 de diciembre de 2019 y el 15 de diciembre de 2020. La cobertura brinda protección cuando el precio promedio mensual de la mezcla mexicana de exportación se ubique por debajo de 49 dólares por barril y es independiente de la cobertura que contrata el Gobierno Federal.
La contratación de la cobertura se llevó a cabo mediante un proceso competitivo entre contrapartes financieras, con el fin de garantizar las mejores condiciones para Pemex. Dicho proceso se realizó con el acompañamiento del área de Auditoría Interna de la empresa.
Por ello, ante la caída de los precios del petróleo en los mercados internacionales por el efecto del coronavirus, desde el mes de febrero se activó la protección contratada por Pemex. Así, el pasado 6 de marzo de 2020 Pemex recibió el primer pago mensual del seguro contratado.
Este programa de cobertura brinda mayor certidumbre a los ingresos de Pemex ante la volatilidad del precio de los hidrocarburos, lo que contribuye al cumplimiento de los compromisos de operación e inversión de la empresa.
Ante la volatilidad de los mercados financieros y los elevados niveles de incertidumbre, Petróleos Mexicanos ha iniciado la ejecución de su protocolo para mitigar los riesgos sobre sus finanzas y dará puntual seguimiento a la evolución de los precios internacionales del petróleo. Asimismo, en un ejercicio de transparencia y de responsabilidad hacia nuestros inversionistas, estará informando de manera periódica sobre el desempeño financiero de la empresa.
Ciudad de México, marzo 2020.-El dormir es una función vital imprescindible que debe cubrirse en tiempo y forma, como lo es la alimentación y no una pérdida de tiempo como lo considera mucha gente, de nuestra capacidad de sueño dependerá cómo y cuánto tiempo vamos a vivir, así lo advirtió el doctor Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS) en el marco del Día Mundial del Sueño 2020.
Bajo el lema "Mejor sueño, mejor vida, mejor planeta", este viernes 13 de maro se celebra el Día Mundial del Sueño a lo largo del mundo en una iniciativa impulsada por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WSS) en la que participan 72 países y que tiene como objetivo sensibilizar e informar a la población sobre los trastornos del sueño y la importancia de una buena calidad del sueño.
Como lo señala el doctor Reyes Haro, Cuando el sueño falla, la salud disminuye, y repercute en la calidad de vida. El sueño profundo es una función preciada. En las etapas del sueño profundo se producen las hormonas del crecimiento, de la saciedad alimenticia, la hormona que ayuda a enfrentar el estrés como el cortisol y la hormona del crecimiento, también nuestro sistema inmunológico se refuerza al dormir correctamente, además de que se restauran las capacidades intelectuales y el equilibrio emocional.
Agregó que dormir menos nos puede predisponer a presentar alteraciones de comportamiento, fatiga, problemas de personalidad, irritabilidad, ansiedad, depresión, de atención, de memoria y se puede sentir una necesidad de consumir estimulantes para estar alertas con lo que aumentamos el riesgo de accidentes y altos costos económicos, dijo el Dr. Haro Valencia.
"Si en una familia existen antecedentes de problemas metabólicos, enfermedades crónicas, diabetes, hipertensión aumentos en niveles de triglicéridos y colesterol y un trastorno de sueño y no es atendido se verá alterado el código genético y estas enfermedades se presentarán de manera temprana antes de tiempo", dijo el especialista.
Este año, dijo se destaca a nivel mundial el lugar importante del sueño como un pilar de la salud, lo que permite una mejor toma de decisiones y una comprensión cognitiva incluso en grandes problemas, como el planeta. Este enfoque tiene un significado intencionalmente amplio, que rodea el mensaje de que la calidad de vida se puede mejorar con un sueño saludable.
El Día Mundial del Sueño es un evento anual, destinado a ser una celebración del sueño y un llamado a la acción sobre cuestiones importantes relacionadas con el sueño, incluidos los medicamentos, la educación, los aspectos sociales y la conducción.
Está organizado por el Comité del Día Mundial del Sueño de la Sociedad Mundial del Sueño y tiene como objetivo disminuir la carga de los problemas del sueño en la sociedad a través de una mejor prevención y manejo de los trastornos del sueño.
Convierten a Veracruz en Cuba, para grabar Gardenia, con Chema Yazpik
Published in Sociales y EspectaculosPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La presencia del actor José María Yazpik, quien se encuentra en Veracruz grabando algunas escenas de la serie Gardenia, para la plataforma de streaming de Netflix detuvo por algunos momentos el ritmo cotidiano del centro de la ciudad.
La dirección de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Veracruz, a cargo de José Salvatori, afirmó que la grabación se realiza en diferentes sitios del Centro Histórico de la ciudad: callejón de La Lagunilla, el Museo de la Ciudad, Los Portales de Miranda y la macroplaza del Malecón.
"Es una serie de Netflix que se llama Gardenia y es de género de drama y un poco de romance, están recreando a la Habana Cuba y estarán en diversos espacios públicos. Hasta el momento tenemos entendido que no hay detonaciones pero desconozco si la misma serie ha hecho algún trámite con la Dirección de Protección Civil", explicó el funcionario municipal.
Durante el rodaje se utilizan también automóviles clásicos y que por algunos minutos captaron la atención de la gente que transitaba cerca del lugar en donde se realiza la grabación de la serie.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







