Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La falta de recursos económicos complica la operatividad del albergue para animales "La Roca"; Norma Fabiola Cortina Pérez administradora manifestó que hasta que no se regularice la situación económico de este refugio no podrá recibir más perros y gatos bajo su cuidado.

La encargada del estado de físico de 300 animales, entre perros y gatos reveló que diariamente se erogan cerca de dos mil 500 pesos para el cuidado de estas pequeñas especies, los cuales son utilizados para la compra alimento y el pago del salario de tres trabajadores, a estos gastos se suma el pago de servicios veterinarios debido a que algunos llegan enfermos o lastimados y requieren supervisión médica para su recuperación.

"Los perritos llegan a consumir tres sacos de alimento al día y uno los gatos. No puedo seguir admitiendo más animales porque estamos batallando para darle de comer a los que tenemos, si hay apoyo de la gente, pero diariamente se van tres sacos de 25 kilos de croquetas y también debo pagarle a la gente que me ayuda, no puedo atender animalitos que llegan atropellados sin dinero", argumentó.

Cabe mencionar que el pasado fin de semana La Asociación Protectora de Animales "La Roca" realizó un "croquetón" a fin de captar alimento para los animales que tienen bajo su resguardo, no obstante se requiere de recursos económicos para que continúen atendiendo a los animales, como lo realizan desde hace 17 años, que han sufrido algún maltrato físico o abandono

Los teléfonos 932 16 81 y 2291489844 están abiertos para que la ciudadanía pueda hacerles llegar la ayuda económica que tanto requieren o hacer sus aportaciones en la cuenta bancaria SANTANDER 5579 1001 5735 3333.

Continúa devastación de manglares en Boca del Río

Published in Local


Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- La destrucción de los manglares para dar paso a desarrollos inmobiliarios en Boca del Río continúa, pescadores rivereños de ese municipio acusan a las autoridades locales y federales de permitir la devastación de estas áreas que son hogar de diversas especies marinas y aves.

Raúl Arano de la Cruz, integrantes de la cooperativa pesquera La Pequeña Venecia Veracruzana, enclavada en frente del buque Guanajuato en Boca del Río, explicó que recientemente destruyeron tres hectáreas de manglar, en la zona del fraccionamiento La Tampiquera para construir dos edificios, y cerca del antiguo basurero fue rellenada otra superficie y que podría ser utilizada para la construcción de otros edificios

A esto se suma la prohibición de parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (Semarnat) quienes les impiden retirar la vegetación nociva y que contamina al resto de los árboles.

Argumentó que en ocasiones han dialogado con las autoridades federales de la Semarnat para manifestarle el daño que representa la presencia de bejucos y termitas que acaban con la vida de estos arbustos que en ocasiones logran alcanzar una altura de hasta 15 metros.

"Estos árboles estorban cuando vienen algunas crecientes y no se pueden tocar, hay muchas ramas tiradas que están provocando más termitas, pero veo que por otro lado tumban cantidades de mangle y acaban con el hábitat del cangrejo azul para fraccionar y nadie dice nada", dijo Jesús Ramírez, presidente de esta cooperativa pesquera .

Los pescadores de la Venecia Veracruzana se pronunciaron porque los diferentes niveles de gobierno realicen programas de empleo temporal que les permita salvar estos ecosistemas que es hogar de especies como el cangrejo azul, aves, reptiles y peces.

Xalapa, Ver., A fin de fomentar una cultura preventiva y de autoprotección en la comunidad educativa, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) realizó la Reunión Regional de Información para la Gestión Integral del Riesgo (GIS) dirigida a personal directivo y unidades internas de protección civil de 35 municipios que comprenden las zonas escolares de la Región Xalapa y delegación Coatepec.

Con relación a esto, el Subsecretario de Desarrollo Educativo, Moisés Pérez Domínguez, resaltó la coordinación entre instituciones y que, a través de la Secretaría de Protección Civil (PC), se conozcan los diferentes protocolos sobre el actuar ante cualquier emergencia para salvaguardar la integridad física de la población estudiantil.

De igual modo, señaló la necesidad de replicar este tipo de información, mejorando la capacidad de respuesta ante una situación de riesgo, lo cual es más importante que resarcir los daños de cualquier índole.

Se impartieron los temas: Programa de seguridad y emergencia escolar, a cargo de personal de la SEV; Temporada de incendios forestales por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); Primeros auxilios por la Secretaría de Protección Civil (PC); y Prevención del delito por la Guardia Nacional (GN).

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.