Ejecutan en Paso del.Macho a ex jefe policiaco de Atoyac

Published in Nota Roja

Paso del Macho.Ver.- Este sábado fue ejecutado el ex comandante de la Policía de Atoyac, luego de que saliera de su guardia en la corporación policiaca de Paso del.Macho, Veracruz.

El elemento quien fue identificado como Clemente Blanco, había laborado con normalidad como policía de Paso del.Macho, trascendió que cuando se dirigia a su hogar abordo de su vehiculo ,un chevy color rojo, fue interceptado por sujetos desconocidos.

Se sabe que los hechos ocurrieron sobre la carretera Paso del Macho- Atoyac, a la altura de la entrada al lugar conocido como El Escape.

Cabe mencionar , el hoy occiso fue policía de Atoyac ,corporación a la cual renunció y se incorporó a la de Paso del Macho.

Hasta el momento se ignora el móvil del crimen ,solo se sabe que estuvo de guardia durante la noche y salió el día de hoy presuntamente con rumbo a su domicilio   al cual desafortunadamente ya no llegó.

 

Conversatorio. La UPAV me llena de orgullo.

Published in Conversatorio

Conversatorio
La UPAV me llena de orgullo.

Mi solidaridad con el Dr.@sergioaguayo
Si se calla el cantor calla la vida
Porque la vida, la vida misma es todo un canto
Si se calla el cantor, muere de espanto
La esperanza, la luz y la alegría Mercedes Sosa

Ángel Rafael Martinez Alarcón
El Gobernador de Veracruz, ing. Cuitláhuac García Jiménez, el pasado jueves 29 de enero de 2020, visito las instalaciones donde se localizan las oficinas de la Rectoría de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, en las antiguas instalaciones del consulado ingles (Siglo XIX) y desde 1988, Casa de Gobierno del Estado de Veracruz. El titular del ejecutivo estatal, llegó a acompañado por el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz y del Subsecretario Jorge Miguel Uscanga Villalba para visitar al rector Omen Tochitl Méndez Ramírez. El motivo de tan importante visita la entrega oficial de una parte de la Casa de Veracruz, sede la rectoría de la UPAV, así como anunciar a la sociedad veracruzana como la comunidad academica de la UPAV, el rescate de la universidad por la actual administración estatal. Por vez primera en la joven historia de la Universidad que ejecutivo estatal, tiene el tiempo y sobre todo la disposición de recorrer las nuevas instalaciones adminstrativas, ubicadas en la avenida 20 de noviembre, esa rúa que hace 60 años fue la circulación de la capital de los veracruzanos. La torre 20 /20.
En una década de historia de la UPAV, ha visto pasar a los gobernadores estatales: Javier Duarte de Ochoa, 2010-2016, Flavino Ríos Alvarados, por 60 días, Miguel Yunes Linares, 2016-2018, Cuitlahuác Garcia Jimenez, en los últimos 13 meses de su administración, no ha sido ajeno en su ambiente familiar, la Universidad Popular Autonóma de Veracruz, su señor padre, Atanacio Garcia Durán, orgullosamente egresado del doctorado en educación. El gobernador de la cuarta transformación, desde los primeros minutos de su admiración, ha sido respetuoso de la historia de la UPAV, designando como su rector al ingeniero Ome Tochitl Méndez Ramírez, ex director de la carrera de naturopatia “Jorge Martinez Ruiz” en los últimos 8 años. Alguien que conocía perfectamente cada uno de los procesos educativos admistrativos de la universidad.
En esos diez años, la universidad ha pasado por una serie de etapas sumamente complejos como adversas, con amigos y también con enemigos del proceso educativos, en este recorrido, ha sido de aprendizaje en favor de miles de veracruzanos formándose desde el bachillerato, las licenciaturas todas ellas acreditadas en la oficina de profesiones de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Republica. Como también los diversos programas de postgrados, como maestrías y doctorados, vigentes hasta el día de hoy, gracias al ejército de docentes solidarios y los aprendientes. Los primeros unos apóstoles de la educación, que sábados y domingos están al frente de grupos de aprendientes. Felicidades por su trabajo, la paga es simbólica.
La obra iniciada en el año 2005, por el maestro normalista egresado de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana y licenciado en derecho por la Universidad Veracruzana, Guillermo Héctor Zúñiga Martínez, 1943-2015. Desde el Instituto Veracruzano de Educación de Adulto, cuando lanzó la licenciatura de educación para adultos, que tuvo presente en todos los municipios de Veracruz, todo un éxito total, quienes fuimos fundadores tuvimos 40 alumnos por aulas, muchos del educando era la puerta para acceder a una plaza de docente en otros niveles educativos. Luego fuimos Instituto Veracruzana de Educación Superior, hasta el primero de diciembre de 2010, desde la tribuna del Congreso de Veracruz.

Veracruz, Ver.- La Delegación Norte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz, señaló que las drogas pueden afectar significativamente la salud de las personas que padecen o son propensos a padecer esquizofrenia.

Este trastorno mental es severo y afecta el pensamiento, las emociones y el comportamiento de las personas; es de los más frecuentes, que aqueja a uno de cada 100 individuos, indicó la psiquiatra del Hospital General de Zona (HGZ) Nº 71, Julissa del Rosario Ibáñez Ruelas.

Mencionó que el comienzo de la esquizofrenia puede darse entre los 15 y 35 años. Un niño que tiene un padre con esta enfermedad tiene una probabilidad entre 10, de desarrollarla. Además de que factores externos, como el crecer en el centro de una gran ciudad o el uso de drogas, pueden jugar un papel importante.

Las personas que sufren esquizofrenia tienen una mezcla de síntomas (positivos y negativos), como el delirio y las alucinaciones; también pueden ser personas inactivas, solitarias, desmotivadas y con problemas de concentración explicó.

No se puede asegurar que el consumo de drogas favorece la aparición de la esquizofrenia.

Sin embargo, está demostrado que el uso de la mariguana a temprana edad, hace más probable que una persona con predisposición a padecerla, la desarrolle.

Como consecuencias de la esquizofrenia se percibe deterioro cognitivo, aislamiento, tendencia al suicidio, hábitos tóxicos y déficit de habilidades para la vida diaria; el tratamiento para disminuir la sintomatología consistirá en fármacos y psicoterapia.

En este sentido, la doctora comentó que un correcto tratamiento farmacológico ayudará al paciente a reducir los síntomas, mientras que la psicoterapia permitirá comprender la enfermedad y sobrellevarla.

Se recomienda a los derechohabientes que presenten síntomas como los antes mencionados, o requieran más información acerca de este padecimiento, se acerquen a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente para valoración y orientación.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.