Lomas de Sotelo, Ciudad de México, a 26 de diciembre de 2019.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que al continuar con las actividades de búsqueda de una aeronave civil desaparecida desde el pasado 24 de diciembre del presente año, esta fecha personal militar recibió por parte de autoridades aeroportuarias, información de reconocimientos aéreos que permitirían localizar la aeronave desaparecida.
Por lo anterior, los efectivos castrenses se desplazaron vía terrestre a inmediaciones del poblado Miguel Alemán, ubicado a 30 kilómetros al suroeste del municipio de Hermosillo, Son., donde encontraron los restos del avión siniestrado, por lo que procedieron a resguardar el área a fin de esperar el arribo de las autoridades correspondientes, mismas que fueron trasladadas al lugar de los hechos, a bordo de un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana.
Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.
¿Tienes mal aliento? Cuidado!!! Podría ser una infección por Helicobacter Pylori
Published in Ciencia y SaludCiudad de México, diciembre 2019. Seguramente en más de una ocasión has detectado un olor desagradable proveniente del aliento de la persona que se encuentra junto a tí y lo asocias con una mala higiene bucal o descuido personal, retirándose inmediatamente del lugar. De ahí que sea importante saber que frecuentemente las personas que sufren de halitosis lo desconocen, debido a la incapacidad para oler su propio aliento o porque lo han mantenido durante mucho tiempo.
El mal olor en la cavidad bucal se relaciona, principalmente, con bacterias localizadas en la lengua y en el surco gingival que por su extensión retienen restos de comida y desechos descompuestos, tanto por la población microbiana como por la producción de compuestos volátiles de sulfuro.
No obstante, existen otros factores en el origen del mal aliento, entre ellos, caries, gingivitis, descomposición y sabor fuerte de algunos alimentos. Además una fuerte halitosis también es resultado de otras enfermedades, entre ellas la provocada por la bacteria Helicobacter Pylori, de ahí que precisar la procedencia del olor del mal aliento no sea una tarea fácil.
De acuerdo con especialistas en Gastroenterología, la presencia del Helicobacter Pylori produce mal aliento debido a la producción de sulfuros y otros gases como el amonio.
Esta infección se propaga por medio de los alimentos y agua contaminados, pero también por el contacto directo de boca a boca. En la mayoría de los casos se adquiere durante la niñez, sobretodo zonas sobrepobladas y con una sanidad deficiente.
Una de las primeras pruebas que se realizan ante la sospecha de existir la bacteria es la prueba de aliento, también conocida como prueba de urea que detecta la existencia de la bacteria y del tratamiento adecuado en el paciente para que ésta se elimine; el tiempo de duración de la prueba es de aproximadamente 30 minutos, tiempo que transcurre desde la primera toma de la urea hasta que se mide en el aliento.
La realización de la prueba requiere una preparación previa que inicia con la suspensión de ciertos medicamentos para evitar que se altere falsamente el resultado de la prueba; ésta consiste en la administración de una cápsula que genera una reacción química al contacto con la bacteria, lo que que libera iones de hidrógeno que se miden en el aliento y con ello se detecta la infección, comenta el Doctor Genaro Vázquez-Elizondo, especialista en Neurogastroenterología y motilidad digestiva e investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
El experto señala que es importante detectar la bacteria porque es causante de muchos problemas digestivos, como gastritis atrófica, la dispepsia y las úlceras. Los signos más comunes para saber que algo no anda bien son pérdida de peso, dolor abdominal, anemia, persistencia de síntomas pese a cambios en el estilo de vida, inicio de síntomas después de los 50 años; lo que puede implicar hasta el desarrollo de un cáncer gástrico.
Para el tratamiento, no basta con una higiene bucal o atención dental, sino que deben recetarse antibióticos especiales más un inhibidor de bomba de protones (IBP's) como Ilaprazol (Noturec®) que ayuden a erradicar el Helicobacter Pylori del organismo.
Este tratamiento debe ser indicado y vigilado por un médico, quien debe dar seguimiento al paciente hasta cumplir el periodo necesario y seguir las medidas dietético-higiénicas, para que pueda controlar o erradicar la infección.
Finalmente el Dr. Vázquez, explicó que concluído el tratamiento, la persona podrá dejar de tener esa halitosis y regresar a su vida normal.
Boca del Río, Ver., 18 de diciembre de 2019.- La Compañía de Agua del Municipio de Boca del Río (CAB), invita a la ciudadanía boqueña a realizar su Pago Anual Anticipado 2020 del 02 de enero al 29 de febrero y obtener un 10 por ciento de descuento, por pronto pago.
La Gerente Comercial de CAB, Rosa Elisa Peña Linares, informó que se contará con 4 puntos de pago, es decir, “las 3 sucursales de la compañía ubicadas una en plaza Las Vegas, otra más en el bulevar Ruiz Cortines y la tercera a un costado del Palacio Municipal de Boca del Río, y para comodidad de los usuarios, se colocará nuevamente un módulo de atención en las instalaciones de Bomberos conurbados en Paseo de las Flores #595, en el fracc. Virginia”.
Recordó que, el horario de atención en las 24 cajas disponibles será de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas, en donde se podrá hacer el pago en efectivo, cheque certificado a nombre de COMPAÑÍA DE AGUA DEL MUNICIPIO DE BOCA DEL RIO SAPI DE CV, Tarjeta de Crédito o Débito.
Destacó que, también se contará con ventanillas dedicadas a la atención de los usuarios, en caso de que requieran realizar algún trámite como cambios de toma, medidores, contratos, entre otros, o bien, que requieran ponerse al corriente para poder realizar el pago anual y acceder al beneficio del descuento, ya que es necesario no tener cargos pendientes de aplicar o que hayan sido autorizados durante el 2019.
Por último, Peña Linares, reiteró a disposición de los boqueños el número del Centro de Atención 986 20 52 en horario de 8:00 a 20:00 horas, así como las redes sociales de CAB facebook: CABoca; twitter: @CABocadelrio, en donde se estará brindando información a cualquier duda que tengan.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







