Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- El delegado federal de Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara negó que hubo la intención por parte del ejecutivo estatal, Cuitláhuac García Jiménez, de tomar el mando de la Policía Municipal de Veracruz.
El funcionario federal reconoció que la participación de esta corporación junto con la Policía Naval y estatal triplica la atención a los veracruzanos.
"El acuerdo es trabajar coordinadamente, exhortamos a que se porten con decoro, con honradez. Yo quiero decirle que coordinamos 18 mesas en el interior del estado y el exhorto a los alcaldes es que participen en la mesa. Yo le dije al alcalde (Fernando) que vaya a las mesas porque hasta el peor de los alcaldes va la mesa una vez por semana, ya en el peor de los casos cada quince días. Iba el director de gobierno pero no es lo mismo".
Enfatizó que la presencia de las autoridades, de los diferentes niveles de gobierno en las mesas de seguridad son los instrumentos para que se logre la paz y seguridad ciudadana.
Durante la entrevista, Manuel Huerta informó que durante la Mesa de Seguridad, realizada hoy en Veracruz , del mes de septiembre a la fecha se registraron 70 detenciones por pederastia y violación, de los cuales el 10 por ciento son del municipio de Veracruz.
El delegado federal precisó que corresponde a las autoridades locales implementar medidas preventivas en espacios públicos y policías de proximidad para la ciudadanía para disminuir este tipo de agresiones a las mujeres.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.-Después de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) determinó no dar los permisos para la construcción de un relleno sanitario en predios propiedad de la Administración Portuaria Integral (APIVER)que fueron dados en calidad de comodato al municipio de Veracruz, éstos serán utilizados como reserva ecologica.
El director de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver), Miguel Ángel Yáñez Monroy, explicó que la postura de dicha dependencia se debió a que la autoridad ambiental calificó como inviable el uso de dicho terreno para tal fin, debido al riesgo que existe para la generación de contaminación.
"Es un comodato en el que se entró con el municipio, evidentemente ya está platicado con las autoridades municipales, no tiene sentido seguir con este terreno en manos de ellos y lo vamos a recuperar, queda como reserva ecológico", declaró.
Enfatizó Yáñez Monroy que durante el diagnóstico se corroboró que los terrenos son parte del sistema lagunar del municipio de Veracruz, por lo cual se determinó protegerlos como reserva ecológica de la dependencia federal.
Xalapa, Ver.- La diputada Cristina Alarcón Gutiérrez, presentó una iniciativa por la que se adicionan diversas disposiciones a los Códigos Civil y de Procedimientos Civiles para el Estado de Veracruz, así como la Ley de Adopciones para el Estado de Veracruz, para actualizar el marco legal a lo establecido en los Tratados Internacionales y que van acordes al avance en los derechos de la niñez.
Durante su exposición de motivos la integrante del Grupo Legislativo de Morena, puntualizó que esta reforma busca facilitar el acceso a la justicia para niñas, niños y adolescentes abandonados, a fin de que gocen de su derecho a una familia.
Entre las reformas propuestas –detalló- se prevé la del artículo 720 fracción II del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave cuyo objetivo es hacer menos sinuoso el trámite para que el padre, la madre, o ambos, pierdan la patria potestad por el abandono que hagan de sus hijos y/o hijas.
Una vez dictada la resolución, y vía informe de la Fiscalía General del Estado (FGE), señaló, deberá actualizarse la hipótesis de abandono para que, dentro del procedimiento de adopción, se resuelva la situación de la patria potestad y se realice el acto jurídico para que los menores accedan al derecho a gozar de una familia.
Del mismo modo y para fortalecer esta iniciativa, propone reformar la Ley de Adopciones del Estado de Veracruz atrayendo el concepto de principio de prontitud, con la finalidad de que las autoridades jurisdiccionales y administrativas no detengan o retrasen los procesos de adopción.
La presidenta de la Comisión Permanente de los Derechos de la Niñez y la Familia, indicó que es necesario incluir en las reformas de la Ley antes citada, la prohibición de la adopción anticipada, además de integrar una nueva fracción prohibiendo la adopción por discriminación, evitando así la trata de menores y, sobre todo, protegiendo su derecho a gozar de una familia de manera legal.
Asimismo, agregó que para tener un verdadero control de los registros de las Niñas, Niños y Adolescentes que se encuentren protegidos en los Albergues y Centros Asistenciales en la entidad, se plantea crear el artículo 27 bis en la Ley en cuestión, creándose el Registro Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes expósitos o abandonados, mismo que servirá de base a la FGE en investigaciones sobre desaparición de menores.
Destacó la necesidad de crear un protocolo de actuación para los casos de adopción que lleguen a los Juzgados, debido a que la variedad de criterios de actuación y aplicación de la Ley, hace que los procesos de adopción se tornen largos, afectando con esto, el derecho de la niñez a gozar de una familia.
"En mi carácter de presidenta de la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez y la Familia, me comprometí a legislar en todo lo que favorezca a fortalecer los derechos de la niñez veracruzana, y es, con esta iniciativa, que buscamos proteger el derecho de niñas, niños y adolescentes expósitos o abandonados a gozar de una familia, siendo una de las metas el tener un proceso simplificado, eficiente y eficaz", finalizó.
La iniciativa fue turnada para su análisis y dictamen a la Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y Derecho de la Niñez y la Familia.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







