Ciudad de México. El pronóstico meteorológico para hoy es de lluvias intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; muy fuertes en Campeche; fuertes en Guerrero, Puebla, Yucatán y Quintana Roo; intervalos de chubascos en Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México y Morelos; lluvias aisladas en Tamaulipas, Hidalgo y Tlaxcala, y ambiente frío en la mayor parte de México, principalmente en la mañana y la noche.
Se prevén durante la mañana bancos de niebla en zonas altas de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz y el Valle de México; temperaturas de -5 a 0 grados Celsius con posibles heladas en sierras de Chihuahua, Coahuila y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas de Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; por la tarde, los termómetros oscilarán entre 35 y 40 grados Celsius en zonas de Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Chiapas y Guerrero.
Asimismo, se pronostica evento de Norte con rachas superiores a 80 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2 a 4 metros (m) en la costas sur de Veracruz, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, así como con rachas superiores a 60 km/h y olas de 1 a 3 m en las costas de Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
El Frente Número 13, que se extenderá en la Península de Yucatán y el sureste del país, la masa de aire frío que lo impulsa, la Onda Tropical Número 53 que recorrerá el sur de la República Mexicana, y la Depresión Tropical 20-E, ubicada al suroeste de las costas de Jalisco y Colima, son los fenómenos meteorológicos que ocasionarán las condiciones descritas.

Esta mañana, la Depresión Tropical 20-E se localizó en el Océano Pacífico, aproximadamente a 770 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a mil 55 al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, tiene vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 9 km/h.
También en el Océano Pacífico, se formó hoy una zona de baja presión con 20 por ciento de probabilidad en el pronóstico a 48 horas, para desarrollarse en ciclón tropical; se localiza aproximadamente a 735 km al sur de Salina Cruz Oaxaca, y se desplaza hacia el oeste a 18 km/h. Por el momento no genera efectos en nuestro país.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé cielo nublado, bancos de niebla matutinos y viento del norte de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 20 a 22 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius y para el Estado de México, máxima de 19 a 21 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius.
Se pronostica para la Península de Baja California, ambiente frío por la mañana, cielo despejado la mayor parte del día y viento del noroeste de 10 a 25 km/h.
En el Pacífico Norte, se estima ambiente muy frío durante la mañana, cielo despejado la mayor parte del día y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Centro son de cielo medio nublado, ambiente cálido y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Se prevé, para el Pacífico Sur, ambiente caluroso, cielo nublado durante la tarde y evento de Norte con rachas que pueden superar 80 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.
Ambiente frío durante la mañana se pronostica para el Golfo de México, bancos de niebla en zonas serranas, cielo nublado, evento de Norte con rachas superiores a 80 km/h con oleaje de 2 a 4 m en las costas de Veracruz y rachas mayores a 60 km/h con olas de 1 a 3 m en las costas de Tamaulipas y Tabasco.
El pronóstico para la Península de Yucatán es de ambiente cálido durante el día, cielo nublado y viento del norte con rachas superiores de 60 km/h con oleaje de 1 a 3 m.
Para la Mesa del Norte, se estima, ambiente muy frío, heladas en sierras de Chihuahua, Coahuila y Durango, cielo despejado la mayor parte del día y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h.
Se prevé, para la Mesa Central, bancos de niebla matutinos en zonas serranas, ambiente templado durante el día, cielo medio nublado por la tarde y viento del noreste de 10 a 25 km/h.
Se recomienda a la población mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
Patricia Aguilar Pardo.- En la autopista Veracruz- Cardel a la altura de la colonia Chalchihuecan, se volcó una pipa que transportaba diesel, la vialidad se encuentra interrumpida por el momento y algunos conductores toman como ruta alterna el kilómetro 13.5
Por el momento se desconocen las causas que originó el accidente.
Personal de los diferentes cuerpos de rescate del municipio se encuentran en la zona del siniestro, los vecinos del lugar se encuentran en alerta ante la posibilidad de implementar alguna medida de emergencia por parte de las autoridades.
La extensa nube negra se ve desde la empresa de tubos de acero TAMSA.
Contratación de precios de garantía beneficiará a productores veracruzanos: Cuitláhuac
Published in EstatalBoca del Río, Ver., 14 de noviembre de 2019.- Al inaugurar la XXXII Reunión Científica, Tecnológica, Forestal y Agropecuaria Veracruz 2019, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez señaló que, con el apoyo del Gobierno Federal, se tomó la decisión de obtener subsidios para contratar precios de garantía que benefician a los productores de leche, principalmente.
Destacó que, con base en dicha estrategia y a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se distribuyen alimentos fríos y calientes a un importante número de escuelas en la entidad.
Por ello, garantizó que el próximo año Veracruz será uno de los estados que implemente de manera más efectiva los programas federales a fin de impulsar la producción del campo y celebró que en este evento se destaque a las nuevas políticas con el Estado como principal promotor.
Asimismo, el mandatario reconoció que en la actualidad el reto es una producción planificada, aunada a las investigaciones para la formación de profesionistas en las áreas agropecuaria y forestal.
El objetivo de este evento es divulgar lo más reciente en la investigación y tecnologías de vanguardia en la región sur-sureste, apostando a la interacción entre productores, prestadores de servicios, industriales, así como investigadores y académicos en los planos nacional e internacional.
En este marco también se llevan a cabo el IV Congreso Mexicano de Investigación en Cítricos 2019 y el Foro de Tecnología Agrícola del Campo Experimental Cotaxtla, donde se presentan 230 trabajos en las mesas agropecuaria, forestal, biotecnología y ofertas de los campos experimentales.
Asistieron el coordinador de Planeación y Desarrollo del INIFAP, Jorge Fajardo Guel; el director regional del Centro de Investigación Regional Golfo-Centro del INIFAP, Sergio Alberto Curti Díaz, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Eduardo Cadena Cerón.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







