Ciudad de México.-El inicio de las administraciones de los gobiernos Federal y Estatal fue complicado en aspectos políticos, de economía interna, seguridad y de credibilidad en las instituciones, aunado a la falta de experiencia de los equipos de los gobernadores y colaboradores del Gobierno Federal.
José Manuel Urreta Ortega, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Veracruz, admitió que la curva de aprendizaje ha sido grande y costosa; sin embargo, se esperan resultados concretos en el objetivo inicial y primordial, que fue acabar con la corrupción.
El también coordinador de CONCAMIN para la zona Oriente del país vaticinó que en 2020 las políticas emprendidas deberán rendir frutos; incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador ha autorizado 160 mil millones de pesos para obras de infraestructura, lo que representa un detonante importante.
“Vemos un Gobierno Estatal, sumado al Federal, tratando de cortar de una u otra forma la corrupción en sus expresiones diferentes y eso ha atraído un retraso en el desarrollo de la economía del país. Sin embargo, el presidente anunciará obras en próximos días y esperamos que sean las que detonen productividad y crecimiento”.
Reconoció que se han controlado las fuentes de corrupción en México y para el próximo año se realizará un paquete de obras que no dependerá del Gobierno Federal, pues se contemplan importantes recursos de la iniciativa privada; además, refirió, si el contexto mejora a nivel nacional éste se reflejará en los estados y lugares como Veracruz tendrán cambios sustanciales, sobre todo en infraestructura.
Urreta reconoció el trabajo de Enrique Nachón García, secretario de Desarrollo Económico y Portuario, pues se están sentando bases importantes para el próximo año. “Son obras que quedaron congeladas, pero ya tienen compromisos ambientales, derecho de tierra y otros aspectos. Creemos que vienen cosas mejores para México en 2020. Necesitamos que se terminen las obras del Puerto de Veracruz. Creemos que la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario está trabajando y sentando las bases para el próximo año, lo cual nos alienta y da esperanza”.
Admitió que la inseguridad ha crecido en zonas como Córdoba, Orizaba, Coatzacoalcos, entre otros sitios, pero se tenía que hacer un giro de 180 grados en la forma de gobernar y hoy se vive un reacomodo, pero si el Ejecutivo Federal escucha y trabaja de lado a la iniciativa privada puede haber mejora importante en México.
El presidente de CCE Veracruz hizo énfasis en la importancia de generar certeza jurídica para atraer inversiones; aunado a ello, se tendrá que mejorar la infraestructura portuaria en Coatzacoalcos y Salina Cruz, para concretar el corredor transístmico.
“Los cambios de golpe traen consecuencias; muchas veces no estamos preparados y en el camino nos quedamos muchos, pero necesitamos que ese cambio se dé. Hay proyectos autorizados de infraestructura y está bien porque necesitamos puertos acondicionados porque si el de Coatzacoalcos no tiene la infraestructura el de Salina Cruz menos. Necesitamos seguridad, certeza jurídica en la tierra”.
Urreta recordó que la iniciativa privada es la que genera empleos y riqueza en el país, por lo que seguramente habrá apertura total en los gobiernos estatales y para ello será importante dejar de lado posturas partidistas y privilegiar el entendimiento.
Rocío Rivera Méndez/ Veracruz,Ver.- A través de un comunicado, la empresa Tenaris Tamsa confirmó que la planta paró actividades luego de que Pascual Lagunes Ochoa, ingresara por la puerta de la Fábrica de Tubos 2, con hombres armados; anunció que interpondrá demanda penal por estos hechos.
En el.comunicado la empresa expresa su rechazo a la violencia que pone en riesgo la integridad física de los trabajadores.
Asi también indica que ha solicitado la intervención de las autoridades federales y de la Fiscalía General del Estado.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. - A través de Redes Sociales trabajadores de la empresa TAMSA dan a conocer los momento de tensión que se viven al interior de la empresa manufacturera tras el presunto ingreso de Pascual Lagunes Ochoa, secretario general del Sindicato Nacional Unidad y Progreso de los trabajadores de esa empresa.
Obreros del tercer turno acusaron que cuando iban a culminar su jornada laboral, hombres que acompañaban a Pascual Lagunes les impidieron la salida, mientras tanto Lagunes Ochoa acusa que gente apoyados por Cándido Canseco y el director general de la empresa Sergio de la Maza de los hechos violentos.
Trabajadores a través de sus redes sociales han subido video de los hechos violentos y la tensión que se vive en la fábrica más importante de Estado de Veracruz.
Cándido Canseco, quien aspira a la dirigencia del SNUP, a través de un audio que circula en los WhatsApp de los trabajadores les pide que no respondan a la agresiones del grupo encabezado por Lagunes Ochoa.
Por su parte, Pascual Lagunes, vía WhatsApp responsabilizó a Sergio de la Maza, director general de la empresa y a Cándido Canseco de ser ellos los responsables de los disparos, incluso acusa que ya varios obreros de su grupo han resultado lesionados.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







