Coatzacoalcos, Ver.- "Queremos hacer a Coatzacoalcos un municipio atractivo para que lleguen inversiones del Gobierno Federal y también de la Iniciativa Privada, para ello tenemos que seguir invirtiendo en materia de seguridad pública, por lo que dentro del presupuesto del 2020 se pedirá un incremento en esta área porque la corporación seguirá creciendo en elementos y obvio se invertirá más en prestaciones y salarios", afirmó el Presidente Municipal, Víctor Manuel Carranza Rosaldo.
Agregó, que este año se espera no tener problemas de liquidez para realizar en tiempo y forma el pago de aguinaldo a los trabajadores del Ayuntamiento, tal y como lo marca la ley Federal y Estatal.
Entrevistado en el Salón del Cabildo en el marco del curso los Derechos Humanos en México, el munícipe aseguró "hacer buen uso de los recursos públicos es posible y si alcanzan los presupuestos. En un año 10 meses hemos demostrado que si se puede administrar el presupuesto. Tener un equilibrio financiero es importante en cualquier administración".
Indicó, que durante el año pasado se tuvieron mil 600 millones de pesos de presupuesto y que se espera que tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores autoricen un incremento para el 2020, sobre todo para atender la cuestión de seguridad pública.
A DÓNDE SE DIRIGIRÁ EL PRESUPUESTO
Con respecto al pago de adeudos con la Comisión Federal de Electricidad y CONAGUA, el Alcalde informó que se están buscando los mecanismos necesarios para que el Gobierno de México ayude a condonarlos, que realmente no son deuda pública, sino que es una dificultad que se heredó de otras administraciones que los omitieron.
Expresó, que igualmente se buscará el esquema permitido por el FORTAMUN que posibilita destinar hasta un 16 por ciento para el pago de deuda pública, debido a que el año pasado, a través de este mismo fondo, se otorgaron 180 millones de pesos para dicho concepto.
"Cualquier dinero que se destine para conceptos que no sean el pago de deuda pública, pone en riesgo la operación del municipio, por eso tenemos que buscar recursos para resolver nuestros problemas y obtener financiamientos, por ejemplo de parte de CONAGUA, para solventar nuestros problemas de drenaje, de saneamiento", finalizó el Presidente Municipal.
Colima, Col., a 22 de octubre de 2019.- Veracruz continúa cosechando medallas en esta Paralimpiada Nacional 2019 y al iniciar la actividad de la Natación conquistó cuatro preseas, dos de Oro y dos de Plata, destacándose la multimedallista Naomi Somellera Mandujano con dos doradas.
Dos veces se escuchó “La Bamba” en las instalaciones de la Alberca Olímpica Universitaria del Polideportivo de la Universidad de Colima, y fue cuando Naomi Somellera subió al podio para colgarse el par de medallas de Oro que consiguió este martes en igual número de pruebas en las que participó al arrancar la Natación.
La multimedallista de los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019 abrió las acciones de este primer día al nadar los 400 metros libres en el hit número 1 y así ganar su primera medalla de Oro cronometrando 6:38.95 en la categoría S7 19-21.
Enseguida le tocó el turno a Ángel de Jesús Castán Gómez, quien en la categoría S6 19-21 se colocó la medalla de Plata en la prueba de 400 metros libres.
De nuevo, Naomi Somellera subió al podio por su segunda medalla de Oro de la jornada. En esta ocasión fue en la prueba de 100 metros Dorso de la categoría S7 19-21 donde paró los cronómetros en 1:44.85.
La otra medalla de Plata la consiguió Rebeca Hernández Carmona, quien nadó en el mismo hit de Somellera pero ella en la categoría S14 16-18. La veracruzana cronometró 1:47.16 y se quedó a sólo 12 centésimas del primer lugar.
Además de los medallistas, también participaron este día Jesús Antonio Zavala Manuel, en 400 metros libres y en 100 Dorso, categoría S10; María de los Ángeles Cruz Cáceres, en 100 Dorso de la categoría S10, y César Alejandro Rodríguez Díaz, en 50 Dorso, categoría S14.
Este miércoles continúan las acciones de la Natación y los veracruzanos vuelven a entrar en acción en busca de más preseas para el estado de Veracruz.
Veracruz suma 26 oros en general hasta el momento, 24 en para atletismo y dos más en para natación.
Xalapa, Ver., 22 de octubre de 2019.- El proyecto del Tren Ligero de Xalapa que comunicará a la ciudad capital con municipios circunvecinos, contará con una inversión conjunta entre los gobiernos federal y estatal, así como de la iniciativa privada por alrededor de 3 mil millones de pesos, declaró el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Al inaugurar el Seminario-Taller Tren Ligero de la Región de Xalapa, Veracruz, en las instalaciones del Aula Magna Santo Tomás de Aquino de la Universidad Anáhuac, el Mandatario resaltó que se abrirá a la participación de jóvenes universitarios para que aporten propuestas y análisis sobre estudios de factibilidad, socioeconómico y todo lo que rodea a este importante proyecto.
Acompañado por el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Alejandro Álvarez Reyes, añadió además de que se invitó a empresarios transportistas suburbanos que trabajan en la región de Xalapa para participar en este gran proyecto que dará solución al problema vial de esta zona.
"La verdad que ha despertado muchas expectativas en la iniciativa privada y es cuestión de que con estos seminarios se hagan los estudios al respecto".
Por su parte, el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Alejandro Álvarez Reyes, manifestó que la Federación apoyará en el tema porque las condiciones están dadas para que esta problemática sea abordada desde una perspectiva integral, a través de un corredor ferroviario que actualmente sólo tiene vocación de carga, pero que puede utilizarse como transporte de pasajeros.
Posterior a este seminario-taller, el gobernador presidió la Instalación y Primera Sesión Ordinaria 2019 del Comité de Seguridad en Cruces Viales Ferroviarios en el Estado de Veracruz, donde se plantearon soluciones, a fin de reducir los índices de accidentes que se registran.
Presentes estuvieron los secretarios de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y de Desarrollo Social (SEDESOL), Elio Hernández Gutiérrez y Guillermo Fernández Sánchez, respectivamente, así como el Rector de la Universidad Anáhuac, Luis Linares Romero, entre otros.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







