Xalapa, Ver.- El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) presentará el libro de poemas "celebración, espanto" de Bruno Darío, publicado por Ediciones Sin Nombre, este viernes 06 de septiembre a las 18:00 horas, en la Casa de Cultura de Coatepec y con entrada libre.

 

Esta poesía es una bitácora del encuentro, tantas veces postergado, entre ambas experiencias; tal vez la misma, sólo que vista desde distintos lugares o tiempos.

 

Por eso, el lector busca en esa coma la existencia de una casualidad, es decir, la celebración del espanto, lo que volvería menos fuerte y profunda la experiencia de su lectura y escritura. Una violencia fría, un desgarramiento sereno, no por ello menos doloroso, recorre esta obra. Al finalizar la presentación, la poeta Lorena Huitrón hará una lectura de su autoría.

Entrenan Tiburones Rojos en el CAR

Published in Deportes
Veracruz, Veracruz.- El Club Deportivo Veracruz entrenó este jueves  por la mañana en el Centro de Alto Rendimiento bajo las órdenes de Enrique López Zarza y su cuerpo técnico, quienes hicieron énfasis en el trabajo físico aprovechando la Fecha FIFA.
 
Los escualos iniciaron su práctica en punto de las 8:00 horas con un calentamiento ligero, para después realizar un intenso trabajo físico que fue supervisado por el preparador Juan Rodríguez, quien exigió al máximo a los jugadores.
 
Mientras tanto, el entrenador de guardametas Mario Rodríguez, hizo un trabajo especial de potencia y reacción con los porteros Melitón Hernández, Esteban Lecourtois, Jesús Domínguez y Juan Perdomo.
 
Minutos más tarde, Enrique López Zarza ordenó hacer fútbol en espacios reducidos con la finalidad de reforzar el recorrido de líneas y la posesión de la pelota.
 
La práctica finalizó con las elongaciones de rigor a un costado de la cancha; el único jugador que entrenó por separado fue Colin Kazim-Richards, quien hizo un trabajo diferenciado con el fisioterapeuta Paolo Arriaga y el doctor del equipo, Juan José Pérez Cortázar.
 
Para este viernes el equipo volverá a los trabajos a doble sesión en sede y horario por definir.

Del autorretrato a la selfie

TIJUANA, B.C.- Una muestra con imágenes elaboradas a partir de la combinación de distintas técnicas y algunos equipos fotográficos de antaño se ofrece en el Mezanine, nuevo espacio para mostrar proyectos de arte contemporáneo local del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura. 
 
“De lo digital a lo análogo de Polaroid” es el título de esta exposición que muestra fotografías instantáneas partiendo de fuentes digitales, elaboradas por maestra en artes plásticas Aleyda Acuña, quien plantea la apropiación de ciertos aspectos de la producción fotográfica digital aterrizándolos en la producción fotográfica análoga, en este caso las instantáneas hechas con equipo Polaroid. 
 
En fechas recientes, la artista explicó en una conferencia en la que estuvo acompañada por el maestro en Geografía Humana Christian Zúñiga, el proceso mediante el cual elaboró este producto híbrido: “Tomé una selfie con la cámara integrada en mi computadora personal y enseguida fotografié la imagen digital con una cámara Polaroid SX-70, para reproducir el autorretrato y obtener una fotografía tangible”. 
 
Acuña dio un tratamiento especial a esta imagen, luego digitalizó la fotografía instantánea en un aparente efecto de retorno a la tecnología actual e imprimió finalmente la pieza que se hoy se exhibe en el Mezanine, impresa en papel matte en formato de 16 x 16 pulgadas, no sin antes trazar líneas guía sobre esta imagen “para dar paso a la fragmentación de la misma por medio de una cámara Polaroid Spectra y el lente Close-Up Stand Duplicator, presentando el resultado en el formato en que se digitalizó, pero nuevamente en película instantánea”. 
 
Esta labor de impresión que fluctúa entre lo análogo y lo digital, tiene una razón de ser, según explico Acuña en la charla previa a la inauguración de esta muestra: “A través del autorretrato abordo la relación de este concepto fotográfico, el cual ha evolucionado con la tecnología digital, sin que ninguna de ambas técnicas haya desparecido”. 
 
Para la artista, “el proceso representa una transición al crear un autorretrato análogo, el cual posee un sentido privado y busca preservar la memoria, pero que se convierte en selfie, esa novedosa tendencia realizada por aficionados en aras de compartir y distribuir sus vivencias en las redes sociales” 
 
En la muestra “De lo digital a lo análogo de Polaroid”, Aleida Acuña busca centrar la atención en el dialogo que establecen estas dos tecnologías: la análoga realizada con equipo clasificado por algunos como una antigüedad y que tiene su destino final en la fotografía impresa y el avance de la fotografía digital que se replica en redes sociales mediante dispositivos electrónicos de vanguardia; ambas técnicas aluden a la ventaja de lo instantáneo, la búsqueda de que el usuario no dependa del laboratorio para tener o exhibir sus imágenes. 
 
Esta exposición, integrada por varias cámaras Polaroid, videos, fotografías, libros y objetos clásicos de la fotografía instantánea, puede ser visitada en el Mezanine, espacio ubicado en el vestíbulo de El Cubo del CECUT, cuya entrada es libre. 
 
Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar www.cecut.gob.mxwww.mexicoescultura.com o www.facebook.com/cecut.mx.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.