Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Ante la falta de respuesta de los diferentes niveles de gobierno a las diferentes problemáticas que afectan al país representantes de diferentes colectivos a nivel regional y local se reúnen para hacer frente común.
El parque Cri-Cri, ubicado en esta ciudad, fue el punto de reunión en donde ocho colectivos de la zona conurbada y algunos más provenientes de otras partes de la región y del país se dieron cita para dar a conocer a la ciudadanía las diferentes luchas sociales que encabezan, así mismo para intercambiar información entre los mismos activistas.
"Mexicali Resiste", "Coordinadora de Pueblos en Defensa del Río Atoyac", "Colectivo Solecito" y "Soy Humano", entre otros fueron algunos de las agrupaciones presentes quienes difundieron entre los asistentes los objetivos de la lucha y que en algunos casos con varios años solicitando respuesta a sus demandas.
"El mensaje es crear vinculación conocer las otras luchas porque pensamos que hay muchas resistencias que están trabajando de diferentes manera, sabemos que existimos pero no cómo nos llamamos, el mensaje es cómo desdoblarnos, abrirnos a otros colectivos, a otras luchas". Explicó David Ramírez de la Red de Resistencia y Rebeldía" en el Puerto de Veracruz quienes abiertamente han manifestado su rechazo ante la privatización del agua en los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín.
El entrevistado subrayó que es la misma sociedad la que tiende a organizarse cuando los diferentes niveles de gobierno no responden a las problemáticas y enfatizó que aunque los casos de amedrentamiento continúan dándose en el actual gobierno federal y estatal el trabajo que desarrollan los activistas desde sus diferentes ideologías no se detendrá.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- El primer año de gobierno del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ha sido de "luces y sombras", manifestó el obispo emérito de la Diócesis de Veracruz, Luis Felipe Gallardo Martín del Campo, aseveró que el ejecutivo federal debe aceptar la confrontación a buen nivel y no de "banqueta".
Este día el López Obrador rinde su Primer Informe de Gobierno en donde da cuentas a los ciudadanos sobre las acciones realizadas en su administración, al respecto el Obispo Emérito en Veracruz indicó que el presidente ha tomado decisiones que no se comprenden, principalmente en materia económica, en donde incluso ha desestimado la opinión de especialistas u organismos que tienen información en temas especializados.
"Así como hay cosas buenas, como la lucha contra la corrupción y la violencia, que son cosas que no quiere decir que se hayan logrado; por otro lado ha tenido cuestiones oscuras por cuestiones que parecen caprichosas o improvisadas".
De igual forma, Gallardo Martín del Campo indicó que existen buenas cosas que se pueden destacar de la administración federal, como son la lucha contra la corrupción y la violencia, por eso, dijo se requiere seguir trabajando para continuar dando resultados.
Añadió que es importante que el presidente Andrés Manuel López Obrador propicie la apertura al debate e incluso analice su toma de decisiones a partir de la opinión de la población, pues no por decir 'yo tengo otros datos' las cosas se resuelven.
Luis Felipe Gallardo Martín del Campo ofició la misa para los familiares de los desaparecidos, aseveró que hechos como el ocurrido en Coatzacoalcos, en donde murieron 30 personas, muestra la realidad que se vive todos los días en Veracruz.
"Es una situación de violencia que existe en todo el país, derivado de la falta de valores en la sociedad, y de la falta de oportunidades que por muchos años los gobiernos arrebataron a la población. La iglesia llama a la recomposición social e incluso participa activamente por la recuperación de los valores fundamentales y el respeto a la vida", concluyó.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Integrantes del colectivo solecito trabajarán para la construcción de un memorial para recordar a la sociedad y futuras generaciones las personas que víctimas de desaparición forzada, así lo manifestó Martha Elba de Jesús Jiménez Jiménez, integrantes de esta agrupación y madre de Óscar de Jesús Jiménez Jiménez desparecido en el 2013
La activista subrayó que la desaparición de las personas no puede pasar desapercibida en el país, agregó que al interior de la agrupación analizan cómo se construirá dicho monumento, de igual forma; indicó que solicitarán el apoyo del Ayuntamiento de Veracruz para que les permitan erigirlo ya sea en el Zócalo, paseo de Malecón o la plaza de la Madre.
"Queremos un lugar especial para nuestros desaparecidos, no queremos un memorial lleno de lujos como lo hizo el ex presidente Felipe Calderón, queremos un pequeño lugar en donde se haga presente que ellos fueron desaparecidos y que la sociedad esté consciente de este hecho".
Enfatizó que es necesario que las futuras generaciones tengan conocimiento de este lamentable fenómeno social que ha dejado a miles de familia en el país destruidas.
En otros temas, manifestó que mañana ingresarán al Kilómetro 13.5 para realizar la búsqueda de fosas clandestinas y restos humanos a partir de las 08:00 horas.
Como ya es costumbre, el primer domingo de cada mes se realizó una misa en honor a las personas víctimas por desaparición forzada en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, en Veracruz.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







