Veracruz, Ver.- Con la estrategia Desarrollo Infantil Temprano (DIT), el Hospital Rural IMSS-Bienestar, en Papantla, atiende a 340 niñas y niños menores de cinco años, a quienes se les aplican actividades de estimulación para la Evaluación Desarrollo Infantil (EDI), que permite identificar, de forma rápida y sencilla, el rezago o riesgo de retraso en los infantes, lo que faculta para hacer derivaciones oportunas al servicio de pediatría o psicología para su adecuada atención.

 

La enfermera encargada del DIT, Rocío Cuevas León, dijo que las sesiones de estimulación temprana se otorgan a los niños agrupándolos por edad y en compañía de un adulto responsable afectivo.La asesoría a padres se da de manera conjunta, se les explica la actividad y se llevan una tarea a casa.

 

“En este servicio se da un alimento a los niños, que es una estimulación oportuna, respetuosa, un alimento que no entra por la boca, es un alimento que entra por los sentidos: por los oídos, los ojos, el olfato, la piel y que se digiere por el corazón que está alimentando el cerebro de los niños. Estamos sembrando vínculos afectivos y cosechando paz, estamos preparando a los pacientes para su infancia, la escuela y su vida”.

 

La prueba EDI es un instrumento de tamizaje para evaluar a niños desde un mes hasta los cuatro años con 11 meses de edad. Posteriormente se valoran los cinco ejes: evaluación neurológica, señales de alerta, factores de riesgo y áreas del desarrollo; los que se califican de forma cualitativa con colores: verde (desarrollo normal), amarillo (rezago en el desarrollo) y rojo (riesgo de retraso en el desarrollo), para su derivación a las especialidad clínica correspondiente.

La psicóloga del Hospital Rural IMSS Bienestar de Papantla, Beatriz Iveth Romero Castillo, invitó a quienes tengan hijos menores de cinco años a que acudan al módulo DIT para una evaluación.

--- oOo---

Inicia Filarmónica de Boca del Río Segunda Temporada 2019

Published in Local

Boca del Río, Veracruz.- El presente mes de septiembre marca el inicio de la Segunda Temporada de Conciertos 2019 de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, este viernes 6 a las 20 horas en el Foro Boca, con la presentación del violinista Ilya Kaler, uno de los artistas mayormente renombrados en el orbe, al lado de su hijo Daniel Kaler –ejecutante de violonchelo– y bajo la dirección del célebre maestro mexicano Jorge Mester.

 

El programa que se anuncia incluye una primera audición a nivel nacional: la Sinfonía número 3 (conocida como "Singular") del sueco Franz Berwald, a lo que se suman las Danzas polovtsianas de la ópera "El príncipe Ígor" de Borodin y el Doble concierto en La menor para violín, violonchelo y orquesta de Brahms. Los solistas serán los mencionados maestros visitantes y previamente, a las 19 horas, se ofrecerá la acostumbrada charla de apreciación en la parte alta de las instalaciones del Foro Boca, con acceso libre para todo interesado.

 

Los solistas

 

Ilya Kaler es uno de los violinistas más destacados en la actualidad. Es el único en el mundo que ha ganado primer lugar en tres importantes concursos internacionales: Tchaikovsky de Moscú, en 1986; Sibelius de Helsinki, en 1985 y Paganini en Génova, en el año 1981. Descrito por la revista Gramophone como "un mago que hechiza nuestros oídos", ha actuado al frente de las mejores orquestas a nivel internacional con directores tan destacados como Valery Gergiev, Dmitri Kitayenko, Mariss Jansons, Jorge Mester y Jerzy Semkow, entre muchos otros.  También ha actuado como Concertino con las orquestas de Filadelfia, San Francisco, Pittsburgh, Baltimore, Rochester y en gira con la Orquesta Mundial por la Paz bajo la batuta de Valery Gergiev.

Es maestro en el Instituto de Música de Cleveland Institute of Music, en la Escuela de Música Eastman de Rochester, así como en las universidades de Indiana y DePaul. Educado en Moscú, sus profesores fueron Zinaida Gilels, Leonid Kogan, Víctor Tretyakov y Abram Shtern.

Su hijo Daniel Kaler es "la estrella de más trascendente ascenso de su generación", según la crítica especializada. Estudió en el Instituto de Música de Cleveland con Mark Kosower, principal de Violonchelos en la Cleveland Orchestra. Cuenta en su haber numerosos premios, entre los que se incluyen el del Festival de Chautauqua y el Concurso del Instituto de Cleveland.

 Se ha presentado como concertista y como ejecutante de música de cámara en diversos festivales internacionales. Su vida y trayectoria han sido tema para el documental "Hear Us", que se estrenó a finales de 2018 e inicios de 2019.

 

Las obras del programa

Para su ópera "El príncipe Ígor", el ruso Alexander Borodin (1833-1887) se apoyó en el poema épico "Cantar de la campaña de Ígor", atribuido a un monje del siglo XII, aunque la historia nada registra de este líder y solo las fuentes folklóricas han inmortalizado sus luchas contra los belicosos pólovtsy, también identificados como "cumanos".

 

Curiosamente, esta historia bélica contiene detalles optimistas: el caudillo invasor derrota y aprehende a Ígor, pero sabe del angustiante tormento de su prisionero y para hacer menos grave el cautiverio, prepara una coreografía con numerosas doncellas y mozos. Nació así el deslumbrante episodio de las Danzas polovtsianas de "El príncipe Ígor", un cuadro de intenso colorido y enorme riqueza musical; soberbio fragmento que ha sido capaz de cobrar vida propia como pieza de concierto.

 

La Sinfonía 3 del sueco Franz Berwald (1786-1868) fue terminada en 1845 y mantiene aprecio generalizado como la primera gran partitura orquestal procedente de Escandinavia. El escucha puede encontrar en la misma las cualidades estilísticas que anticipan a compositores posteriores como Brahms, Sibelius y Dvorák. En esta "Sinfonie singulière" llama la atención su estructura en tres movimientos (la tradición marcaba cuatro) y en su dramático movimiento final se muestran los procedimientos armónicos que habrían de ser trabajados sistemáticamente por maestros como Anton Bruckner.

Finalmente, el Doble concierto de Johannes Brahms (1833-1897) representaba una combinación poco habitual en el siglo XIX. Brahms se propuso la elaboración de un trabajo a la manera del "concerto grosso" italiano, con una escritura colmada de temas atractivos y de gran belleza. Ello explica por qué el éxito de esta obra desde la noche misma de su estreno, en Colonia con la Orquesta Gürzenich bajo la dirección del autor. Los solistas fueron Joseph Joachim y Robert Hausmann.

 

Los boletos para este acontecimiento están disponibles en las taquillas del Foro Boca y, en línea, en www.foroticket.mx

Moreno será interino en Cruz Azul; suena Mohamed

Published in Deportes

Ciudad de México.- Después del anuncio del cese de Pedro Caixinha como técnico de Cruz Azul, el timonel portugués ya no se presentó este lunes en las instalaciones de La Noria, sólo acudieron los jugadores que presentan alguna lesión para hacer trabajos de recuperación, entre ellos, Adrián Aldrete, Milton Caraglio, Jesús Corona y Pablo Aguilar.

 

El resto del equipo se tomó el día de descanso y estará reportando mañana para viajar a California, donde disputarán el miércoles un partido amistoso contra los rojinegros del Atlas.

 

Para no perder tiempo en La Máquina buscan tener arreglado lo más pronto a su nuevo entrenador, por lo que se tendría previsto presentarlo el próximo fin de semana, probablemente el viernes o sábado en la sala de conferencias de La Noria.

 

Aunque la directiva celeste se ha mantenido hermética, uno de los nombres que suena con fuerza para llegar a suplir a Caixinha y tomar las riendas de Cruz Azul, es el del argentino Antonio Mohamed, quien anteriormente ya trabajó con Ricardo Peláez, durante su gestión como directivo en las Águilas del América.

 

Por lo pronto, Joaquín Moreno será quién se haga cargo de los entrenamientos del equipo, en lo que se da a conocer al nuevo timonel cementero.

 

Excélsior

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.