Xochimilco prohíbe consumo de licor en trajineras

Published in Nacional

Ciudad de México.- El alcalde de Xochimilco, Juan Carlos Acosta Ruíz, prohibió a partir de este lunes la venta y consumo de bebidas alcohólicas en las trajineras que circulan por canales de dicha alcaldía, luego que el domingo un joven murió al caer de una de ellas.

 

En conferencia de prensa luego del hallazgo del cuerpo del turista poblano, el funcionario dijo que también los usuarios de este servicio deberán portar chaleco salvavidas y pasar un examen antidoping.

En la Sala Francisco Zarco del Gobierno de la Ciudad de México, explicó que, en el caso del joven poblano, cuya caída circula en un video en redes sociales, se hizo una revisión a la trajinera en la que paseaba y se encontró gran cantidad de botellas de bebidas alcohólicas.

 

Excélsior

TIJUANA, B.C.- Las atmósferas y rasgos que caracterizaron al cine negro en México fueron analizados por el escritor y crítico de cine Carlos Bonfil al presentar su libro "Al filo del abismo. Roberto Gavaldón y el melodrama negro", este viernes 30 de agosto en el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura.
 

Al dar la bienvenida al estudioso y al público a la Sala Carlos Monsiváis, la directora general del CECUT, Dra. Vianka R. Santana, se congratuló de que la institución a su cargo asuma "la recuperación de la memoria, la circulación de la riqueza cultural y el reconocimiento de los artistas y creadores".


"En la actual ruta de la política pública federal en materia de arte y cultura, la cinematografía constituye un espacio de interés y de atención destacado", apuntó la funcionaria federal, quien precisó que "el cine es un testigo fiel de la historia, de las dinámicas culturales, de los movimientos sociales y políticos, pero sobre todo, porque el cine es un preservador de los imaginarios comunes, y constituye en sí mismo un acervo patrimonial".


"Para el CECUT es un honor recibir al maestro Carlos Bonfil, como parte del ciclo de conferencias Grandes de Nuestro Cine, que busca revalorar y reflexionar en torno a la obra de los realizadores mexicanos de excepción, de todos los tiempos", enfatizó la Dra. Robles Santana.


Enseguida, Bonfil ofreció una ponencia abundantemente ilustrativa sobre el cine negro, género cinematográfico que tuvo destellos importantes en México entre los primeros años de la década de los 40 y el inicio de los 50.


"El libro 'Al filo del abismo. Roberto Gavaldón y el melodrama negro' plantea las dificultades para aclimatar en México un cine negro que tenía gran prosperidad en Estados Unidos y Francia, pero que acá se enfrentaba a la censura", aclaró el escritor al explicar que la industria del cine nacional exigía desenlaces convencionales en los filmes de la época, alejados del género negro.


"No había, fuera de José Revueltas o Luis Spota, los grandes escritores de literatura negra que existían en Estados Unidos; tampoco había una presencia tan poderosa del exilio europeo como Fritz Lang o Billy Wilder, grandes maestros de este cine que aportaban su visión pesimista de la sociedad y de la naturaleza del ser humano, lo que habían vivido con el ascenso del fascismo", advirtió el crítico de cine al perfilar los ingredientes del sustrato literario necesario para generar un filme noir.


En México había una tradición de melodramas con desenlaces felices, un maniqueísmo moral que dividía a la sociedad en nosotros los pobres y ustedes los ricos, explicó Bonfil; "el aporte esencial de Gavaldón es romper con ese esquema, subir las tintas, ennegreciéndolas y aportando no solo pesimismo sino una dosis muy fuerte de ironía", apuntó Bonfil, al describir las cualidades de las cuatro cintas de Gavaldón que estudia en su libro: "La diosa arrodillada" (1947), "En la palma de tu mano" (1950), "La noche avanza" (1952) y "La otra" (1946).


Al abundar sobre la singularidad de estas piezas cinematográficas, Bonfil destacó que "lo novedoso en Gavaldón es su ruptura con ese convencionalismo del melodrama, junto con los apuntes sociológicos y políticos que hay en su descripción de la burguesía de la época, latente en estas cintas, y que nunca se abordaban en el cine que se venía haciendo por esos años en México"; el escritor subrayó también la formación que el director mexicano tuvo en Hollywood, donde asimiló las bases de este cine, "por eso llamo melodrama negro al cine que propuso este realizador".


Al referirse a "La otra", película que se exhibió al final de su conferencia, Bonfil perfiló el liderazgo de Gavaldón, quien "se rodeó de expertos como José Revueltas, hombre de izquierdas, un diseccionador de la burguesía y su decadencia, que hizo en este guion un retrato de la corrupción; trabajó en otras películas con el mismo equipo de fotógrafos, Gabriel Figueroa y Alex Philips, y con estrellas como Dolores del Río, Arturo de Córdova y María Félix", que protagonizaron otra de las grandes cintas de Gavaldón: "La diosa arrodillada".


En "La otra", Gavaldón pone en primer plano a la mujer fatal, expuso el autor de 'A través del espejo: el cine mexicano y su público', al indicar que este es un rasgo característico del cine negro, "y que va a contracorriente de la mujer abnegada y sumisa que presentaba el melodrama; hay también una investigación policiaca, lo que hace de este cine una novedad en su época", concluyó el autor.


Al final, el público pudo disfrutar de la proyección de "La otra", largometraje que fuera nominado en 1948 al premio Ariel en las categorías de mejor película, director, actriz para Dolores del Río, mejor coactuación masculina para Víctor Junco, fotografía para Alex Phillips, música de fondo para Raúl Lavista y obtuviera la estatuilla el escritor José Revueltas en la categoría de mejor guion.

Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar www.cecut.gob.mxwww.mexicoescultura.com o www.facebook.com/cecut.mx.

Presentó AMLO cifras irreales: Diputado Carlos Valenzuela

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo / Veracruz, Ver.- Nosotros tenemos otros datos, fueron las palabras del diputado federal Carlos  Valenzuela González en relación al Primer Informe de Gobierno del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador;  el legislador federal señaló que la situación que se vive a nivel federal en materia de salud, inseguridad y economía no corresponde a  las que el ejecutivo de la nación presentó.

 

El diputado de la bancada del Partido Acción Nacional en San Lázaro, expresó que  López Obrador evadió cifras que están impactando la vida de los ciudadanos, sobre todo los que se encuentran en situación vulnerable.

 

Recordó que en materia de salud no se tiene un registro de desabasto de medicamentos  durante los gobiernos del Revolucionario Institucional y  Acción Nacional como el que se vive actualmente, tal es el caso de la falta de medicinas para quimioterapias en niños y que se asemeja a lo que en su momento se hizo en el sexenio  estatal del duartismo en donde se  suministró agua destilada a los menores que tenían esta enfermedad.

 

En el combate a la seguridad, el diputado federal Carlos Valenzuela expresó que la Guardia Nacional es utilizada para perseguir a inmigrantes en lugar combatir la delincuencia que se vive al interior del país, sobretodo en el estado de  Veracruz.

 

Los casos de feminicidio,  subrayó,  han tenido un  notable incremento y es que diariamente, datos proporcionados por el legislador, fallecen tres mujeres de manera violenta en lo que va del sexenio obradorista.

 

Valenzuela González  dijo que  los ciudadanos "son los mejores jueces"  quien manifiestan su malestar por la creación de programas para jóvenes que ni estudian ni trabajan.

 

"Vemos que el Presidente ha dilapidado recursos que van más allá y lo que vemos es que está creando programas clientelares como el programa de los jóvenes que ni estudian, ni trabajan y ese recurso no está siendo bien ejecutado".

 

Resaltó que se han perdido 231 mil empleos, en base a datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social y es que en diciembre a septiembre del año anterior se registró un incremento del 4 por ciento en la contratación de personal  y en lo que va del actual gobierno solo se tiene un aumento 2.8  por ciento.

 

Por último, Valenzuela González expresó que es el ciudadano, quien se encarga de evaluar las acciones del presente gobierno federal y buscará los mecanismos para dárselas a conocer.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.