Ciudad de México.-En el marco de la Firma de los Convenios de Colaboración para la Elaboración de Instrumentos de Ordenamiento Territorial, realizado en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, en el Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez gestionó alrededor de 500 millones de pesos para el beneficio del municipio.
En este evento se hizo la firma previa de convenios por parte de autoridades municipales y estatales, además de signarse convenios de colaboración entre la UNAM y los Gobiernos Estatales de las entidades en las que se encuentran las ciudades que participarán en el Programa de Mejoramiento Urbano 2020.
Cabe recordar que el alcalde ya había realizado gestiones previas, durante la visita del titular a nivel federal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Guillermo Meyer Falcón, a la ciudad de Veracruz, el pasado 26 de julio en donde con el objetivo de armonizar acciones en beneficio del Municipio, recorrieron la ciudad con la voluntad de trabajar en plena coordinación para todos los veracruzanos.
Bajo la batuta de Maribel Durazo, directora de la compañía, las bailarinas Melissa Sánchez, Dania Barragán, Eunice Serrano Rodríguez y Sandy Rubio, presentaron varias coreografías en la Sala Federico Campbell del CECUT.
La actuación de las bailarinas captó la atención del público por su originalidad y nivel artístico, acompañada de la proyección de videos en los que se explicaba la trayectoria que tiene La Silla sobre el escenario.
La primera danza resultó muy divertida al hacer alusión a una epidemia de hipo que se propagaba entre el elenco y contagiaba las ganas de bailar a las ejecutantes. La segunda coreografía requirió del uso de un templete que utilizaron las bailarinas ataviadas con máscaras de Blue Demon, una de las leyendas de la lucha libre mexicana, y en efecto, la plataforma representaba un cuadrilátero. En la última pieza no podían faltar las sillas, por tratarse del nombre de la compañía, con las que las danzantes ejecutaron toda clase de movimientos.
Cada una de las coreografías interpretadas en esta actuación de aniversario logró combinar elementos que en apariencia se encuentran ajenos a la danza, como la comedia o las tradiciones populares, según se pudo ver reflejado en las ejecuciones de las bailarinas, inspiradas en la lucha libre mexicana o incluso en una cuestión tan simple, como el hipo, lo que demuestra que ningún tema escapa a la interpretación artística.
Maribel Durazo, directora de la agrupación, formó parte de la primera generación de estudiantes del diplomado de danza impartido por la compañía Lux Boreal y, según explicó, la idea de fundar La Silla Danza Contemporánea surgió cuando tuvo que interpretar un dueto que incluía el uso de una silla, de donde nació el nombre de la compañía.
En su actuación de aniversario, además de la presentación de las coreografías, se proyectaron varios videos con explicaciones de cada una de las danzas que se interpretaron en la duela de la Sala Federico Campbell, además de relatar la historia del origen de la agrupación.
Al finalizar, la compañía recibió nutridos aplausos y la ovación del público, que la directora de La Silla Danza Contemporánea y su elenco agradecieron conmovidas.
Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar www.cecut.gob.mx, www.mexicoescultura.com o www.facebook.com/cecut.mx.
Patricia Aguilar Pardo / Veracruz,Ver.- Bernardo Hernández Guzman, presidente de la Confederación de Pescadores de Veracruz informó que ante el encarecimiento de los insumos para realizar la pesca en mar abierto pescadores de la región recurrirán a la práctica de la acuacultura.
Dijo que ante la falta de apoyos económicos para la compra de combustibles, motores y lanchas el pescador está "emigrando" a esta actividad.
En entrevista, el dirigente pesquero manifestó que el gobierno federal pretende que el pescador pueda tener esa alternativa, no obstante, reconoció que se enfrentarán a una serie de dificultades para realizar una acuacultura exitosa.
"Hay muchos factores que tiene que conocer la gente para poder desarrollarla, en este caso hemos escuchado que las bacterias pueden atacar al producto, la luz es cara, el alimento es caro, es lo que queremos ver con nuestros compañeros acuacultores para que nos aconsejen que hacer".
Para finalizar, indicó que es necesario que los pescadores se capaciten para poder recibir la asesoría que requieren y es que de lo contrario son objeto de fraude.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







