El mayor estudio realizado hasta la fecha ha confirmado que la terapia hormonal para la menopausia está asociada a un incremento del riesgo de sufrir un cáncer de mama invasivo. El 6,3% de las mujeres que nunca han recurrido a este tratamiento desarrollan uno de estos tumores entre los 50 y los 69 años, frente al 8,3% de las que se someten durante cinco años a una terapia combinada de estrógenos y progestina diaria, según el nuevo trabajo, dirigido por investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido). El incremento absoluto del riesgo, de 2 puntos porcentuales, supone un caso más de cáncer por cada 50 usuarias del tratamiento.
Los autores, encabezados por la epidemióloga Valerie Beral, han analizado los datos de casi 110.000 mujeres con cáncer de mama invasivo tras la menopausia, diagnosticado con un promedio de edad de 65 años. Para muchas mujeres, la terapia de reemplazo hormonal está recomendada para aliviar síntomas comunes de la menopausia, una época en la que la menor producción de estrógeno y progesterona en los ovarios puede provocar una disminución de la masa ósea, insomnio y acaloramientos súbitos. El tratamiento consiste en la prescripción de estrógenos solo —generalmente para mujeres a las que se les ha extirpado el útero— o con progestina, una hormona sintética cuyos efectos son similares a los de la progesterona. Actualmente, unos seis millones de europeas reciben esta terapia, habitualmente en comprimidos.
El equipo de Beral ha calculado el riesgo según el tipo de tratamiento. El 6,8% de las mujeres que solo recibieron estrógenos desarrollaron un cáncer de mama invasivo, un incremento de un caso por cada 200 usuarias. En la terapia de estrógenos con progestina intermitente, el porcentaje alcanzó el 7,7%: un caso extra por cada 70 mujeres.
El estudio, publicado en la revista médica The Lancet, subraya que el riesgo depende de la duración del tratamiento. En una terapia de cinco años, habitual en la actualidad, la mitad del riesgo extra se registra durante ese mismo periodo, pero la otra mitad se reparte durante los 15 años siguientes al cese de la administración de las hormonas. En terapias de 10 años, comunes en el pasado, el riesgo relativo, que sigue siendo bajo, se duplica. En tratamientos de un año o administrados con cremas de estrógenos y supositorios vaginales apenas se observa un aumento del riesgo de cáncer.
Las autoridades sanitarias europeas recomiendan desde hace años que la terapia hormonal dure el menor tiempo posible y con la dosis efectiva más baja. En 2002 y 2004, dos ensayos clínicos financiados por los Institutos Nacionales de la Salud de EE UU ya mostraron que la terapia combinada de estrógenos y progestina incrementaba el riesgo de cáncer, pero no observaron efectos en el tratamiento solo con estrógenos.
“Nuestros nuevos resultados indican que el mayor riesgo [de cáncer provocado por la administración de hormonas] persiste incluso después de haber finalizado la terapia. Las estimaciones previas de los riesgos [...] se duplican si se tiene en cuenta ese riesgo persistente tras el fin del tratamiento”, ha explicado Beral en un comunicado.
En un comentario independiente publicado en The Lancet, la oncóloga Joanne Kotsopoulos hace un llamamiento a poner los nuevos datos en su contexto. “Quizá la preocupación por el cáncer de mama ha privado a millones de mujeres de un remedio efectivo para algunos de los síntomas de la menopausia. Es importante conocer el riesgo real de cáncer si las mujeres están sufriendo las consecuencias de evitar la terapia hormonal para la menopausia y, posiblemente, aumentando su riesgo de osteoporosis, deterioro cognitivo y otros problemas de salud cardiovascular”, opina Kotsopoulos, de la Universidad de Toronto, en Canadá.
“Los médicos deben prestar atención al mensaje de este estudio, pero también deben adoptar un enfoque racional e integral para el tratamiento de los síntomas de la menopausia, con una cuidadosa evaluación de los riesgos y beneficios de iniciar la terapia para cada mujer”, sugiere Kotsopoulos.
El País
Ciudad de México.- Hace un par de semanas en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, la jalisciense Mariana Arceo obtuvo una presea de oro en el pentalón moderno femenil, este lunes lo hizo de nuevo en el campeonato mundial de la especialidad en la modalidad de relevos a lado de Mayan Oliver, que se lleva a cabo en Budapest.
A pesar de la hora Mariana tomo la llamada de Imagen Radio donde mostro su felicidad al ver logrado otro hecho histórico en esta temporada.
Muy contenta nuevamente hicimos historia en la rama femenil, es la primera medalla que se obtiene en un campeonato mundial de primera fuerza y muy feliz porque fue una competencia que me reto mucho, los Juegos Panamericanos fue un desgaste increíble más emocionalmente y llegar a esta competencia de esta manera y romper con mis marcas personales y pues algo que me tiene muy feliz”, expreso Arceo vía telefónica.
La joven atleta hizo equipo con Mayan Oliver, donde por cierto era la primera vez que competían juntas.
Fue muy debut con ella, nunca habíamos tenido la oportunidad de trabajar en un relevo de rama, ella lo hacía en el mixto y ella los de rama junto con Tamara, ahora nos tocó realizarlo juntas y bueno es un relevo en equipo, pero si en lo personal mi trabajo fue extraordinario mejorando en todas mis marcas y puntuaciones, ya tengo bastantes competencias solidas en esgrima gracias a mi entrenamiento con Sergio Escalante se ha visto la mejoría”, comentó.
Las mexicanas dominaron la competencia, en la esgrima ocuparon el tercer lugar, en el ecuestre el segundo sitio, en el tiro y carrera con la segunda posición, mientras que en la natación quedaron en el sitio 13. Además, derrotaron a la potencia mundial que fueron las locales Kamila Reti y Luca Bart quienes quedaron en el segundo sitio y la medalla de bronce fue para las coreanas Mina Jeong y Un Ju Kim.
Los resultados recientes la hacen soñar además de poder conseguir algo importante en la justa olímpica del 2020 y poder ser Premio Nacional del Deporte.
Mi gran sueño que se ha cumplido paso a paso y mi gran objetivo sería ahora si postularme para el Premio Nacional del Deporte ser candidata y esperemos que estos resultados históricos me den para poder estar peleando para obtener este premio”, comento Arceo
Arceo continuará su participación individual en el Campeonato Mundial de Budapest, sorteando las preliminares donde buscará clasificar a la final el próximo 6 de septiembre, y ubicarse entre las 15 mejores del mundo.
Excélsior
Ciudad de México.- El huracán “Dorian” dejó a su paso enormes inundaciones en las Bahamas el lunes, después de azotar al archipiélago con tanta agua que las autoridades exhortaron a la población a hacerse de dispositivos de flotación y de martillos en caso de que sea necesario romper sus áticos para escapar de las crecidas. Por lo menos cinco decesos se atribuyen a la tormenta.
Estamos en medio de una tragedia histórica”, declaró el primer ministro Hubert Minnis, quien detalló que los decesos fueron reportados en las Islas Ábaco.
La tormenta de categoría 4 se mantuvo casi estática mientras despedazaba techos, volcaba vehículos y obligaba incluso a las cuadrillas de rescate a refugiarse mientras pasaba el temporal.
Las autoridades señalaron que recibieron un “tremendo” número de llamadas de personas dentro de casas inundadas. Una estación de radio recibió más de dos mil mensajes solicitando ayuda, incluyendo reportes de un bebé de cinco meses de edad sobre un techo y una abuela y seis nietos que abrieron un hoyo en su techo para escapar del creciente nivel del agua. Otros reportes incluían a un grupo de ocho niños y cinco adultos varados en una autopista, así como dos albergues inundados.
Los meteorólogos advirtieron que “Dorian” podría generar una marejada ciclónica de hasta 7 metros de altura.
El jefe de policía Samuel Butler exhortó a la población a mantener la calma y compartir sus coordenadas de GPS, pero indicó que las cuadrillas de rescate tenían que esperar hasta que mejoraran las condiciones meteorológicas.
Simplemente no podemos llegar a ustedes”, dijo a la estación radiofónica ZNS.
En tanto, en Estados Unidos el Centro Nacional de Huracanes extendió los avisos preventivos a todas las costas de Florida y Georgia. Los meteorólogos pronostican que Dorian se mantenga en paralelo al litoral, pero uno de ellos, Daniel Brown, advirtió que “tan sólo una pequeña desviación” podría ser suficiente para que el huracán se dirija a tierra.
A las 5 de la tarde (hora del este de Estados Unidos), la velocidad de los vientos máximos sostenidos de la tormenta se redujo ligeramente a 230 kilómetros por hora (145 mph). El vórtice pasaba lentamente sobre Gran Bahama a 2 km/h (1 mph) y luego se mantuvo estacionario.
En el Pacífico, el huracán “Juliette” se formó la tarde del lunes lejos de las costas de México y los meteorólogos señalaron que es poco probable que represente amenaza para tierra firme.
La tormenta tenía vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (80 mph). Su vórtice se ubica unos 725 kilómetros (450 millas) al sur-suroeste del extremo de la Península de Baja California y se mueve rumbo al noroeste a 17 km/h (10 mph).
El Centro Nacional de Huracanes indicó que se prevé que Juliette mantenga rumbo noroeste durante la semana y se mueva prácticamente en paralelo a la costa mexicana del Pacífico lejos de tierra.
Excélsior
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







