Emiliano Zapata, Ver., 30 de agosto de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través del Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS), otorgó diplomas a 277 elementos que concluyeron el curso "Formación Inicial para Policía Preventivo Estatal Aspirante".

El titular de la dependencia, Hugo Gutiérrez Maldonado, aseguró que la institución se encuentra lista para regresarle la paz a Veracruz, como es instrucción del Gobernador del Estado, y para ello, "estos servidores públicos han sido formados bajo una serie de principios y valores, siempre respetando los derechos humanos, porque un oficial preparado dará mejores resultados".

Se trata de la primera generación de la actual administración, cuyos integrantes serán los responsables de regresar la paz y tranquilidad a los veracruzanos. "La paz en México y Veracruz no se entendería sin el trabajo policial; es realizarlo, verdaderamente, con honestidad y esmero", puntualizó.

También recibieron nombramientos 13 elementos de la Policía Estatal, de un total de 163 que participaron y aprobaron el Proceso de Promoción de Grados por Oposición.

De igual forma, se otorgaron diplomas a egresados de los diferentes niveles académicos de Educación Superior que el CEIS oferta: dos de la Licenciatura en Seguridad Pública, 12 de la Maestría en Administración de la Seguridad Pública y 10 de Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública.

Asimismo, 34 diplomas de Bachillerato Abierto: 13 de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) y dos del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), y constancias de los Talleres de Inglés e Historia a los 277 nuevos oficiales.

El curso de "Formación Inicial para Policía Preventivo Estatal Aspirante" duró 972 horas, con asignaturas como Desarrollo Humano, Juicios Orales, Perspectiva de Género y Primer Respondiente; además de Defensa Personal, Acondicionamiento Físico e instrucción en tiro, entre otras.

En el evento, también recibieron reconocimientos los mejores lugares de aprovechamiento y se realizaron demostraciones de los conocimientos adquiridos y puestos a la práctica en situaciones de riesgo.

Xalapa, Ver., 30 de agosto de 2019.- Para el segundo periodo del programa Revista de Supervivencia Sistematizada Presencial 2019, el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) busca acreditar la vigencia de derechos de 31 mil 27 pensionados y beneficiarios incorporados en la nómina de agosto del presente.

El proceso será efectuado del 17 de septiembre al 31 de octubre, en 45 módulos clasificados en cinco zonas geográficas, con horarios de atención de 09:00 a 14:30 y los siguientes requisitos:

1. Huella digital, identificación oficial con fotografía o credencial del IPE del pensionado.

2. Cuando el pensionista sea menor de edad o incapacitado que requiera tutor o representante legal, ambos deberán acreditar personalmente la supervivencia.

3. Cuando el interesado no pueda trasladarse por motivos de salud, deberá hacer llegar un certificado médico expedido por alguno de los servicios de Salud oficiales.

4. Si se encuentra en el extranjero, deberá remitir constancia expedida por el Consulado o la Embajada del país donde radique.

5. Todos los que hayan causado alta del 01 de abril al 30 septiembre de 2019, tendrán que presentarse a acreditar su pase de revista a los módulos de oficinas centrales, para tomar los datos faltantes en el sistema (captura de firma, huella y foto).

6. El IPE se reservará el derecho de solicitar la documentación indicada para acreditar el pase de revista o, en su caso, para la programación de visitas domiciliarias.

7. En caso de requerir mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono (228) 141-05-00 extensiones 1029, 1032, 1118 y 1011, del Departamento de Vigencia de Derechos y Subdirección de Prestaciones Institucionales.

Con la finalidad de poder llevar un proceso eficaz, adecuado y seguro, el IPE solicita a las autoridades militares, policiales y civiles del ámbito federal, estatal y municipal, brindar el apoyo necesario a los trabajadores comisionados para colaborar en la segunda Revista de Supervivencia.

En el primer periodo del programa, de acuerdo con la nómina de marzo 2019, el total de pensionados ascendía a 30 mil 741, de los cuales, al corte de agosto, mil 66 no han sido acreditados, lo que representa un monto retenido de 35 millones 727 mil 280 pesos.

Aunado a esto, la revista permitió detectar 378 defunciones de beneficiarios al Seguro de Salud para la Familia, lo que implicó al Instituto realizar un pago de 14 millones 146 mil 550 pesos, estimados a valor presente por concepto de cuotas al IMSS realizados en años pasados.

Es importante destacar que, al identificar las bajas por fallecimiento, el IPE evitará el pago de cuotas de Seguro Social en 2020, por un valor aproximado de 4 millones 62 mil 550 pesos.

Cadetes de la Naval ponen en marcha proyectos ambientales

Published in Local

La Secretaría de Marina-Armada de México a través de la Universidad Naval informa que con el objetivo de contribuir con la conservación y reaprovechamiento de los recursos naturales, mediante la aplicación de la ciencia y los conocimientos profesionales que se adquieren en las diferentes carreras impartidas en la Heroica Escuela Naval Militar (HENM), ha conformado el Club de Innovación de Tecnología en el Área de Energía Renovable, Materiales No Contaminantes y Mejora de Procesos (CITERMANC), con jóvenes cadetes que suman sus esfuerzos y canalizan sus conocimientos para tal fin.

 

En este sentido, la Heroica Escuela Naval Militar, sustentada en los objetivos establecidos en el Plan General de Educación Naval y el Modelo Educativo Naval basado en competencias, toma como referencia que una educación integral es la base fundamental para la formación de los futuros oficiales navales, fortaleciendo en los discentes las habilidades propias en los ámbitos militar, profesional, cultural y deportivo, sumando a ello el desarrollo de competencias cognitivas que les permitan incursionar en el área de la investigación académica, científica y tecnológica, para realizar diversas actividades relacionadas con proyectos de innovación que aporten la solución a retos relevantes, competitividad y la transformación de nuestro contexto.

 

Es así como surge el CITERMANC, un club cuyo objetivo es lograr que tanto jóvenes cadetes, como personal naval en general hagan conciencia sobre la necesidad que tiene nuestro planeta de un cambio positivo, considerando la utilización de materiales no contaminantes y fuentes de energía renovables para la innovación de tecnología que contribuya al cuidado del medio ambiente, sea redituable, cumpla con las demandas de la sociedad y se encuentre al alcance de todos; de esta manera se fortalecen las competencias transversales relacionadas a la capacidad de análisis, pensamiento crítico, trabajo en equipo y responsabilidad social, entre otras.

 

Actualmente el club CITERMANC se encuentra desarrollando 5 proyectos: Sistema Táctico de Reconocimiento en Operaciones Marinas de Búsqueda y Rescate (STROMSAR), Proyecto de Energía Renovable Mediante la Obtención de Biogás (BIODIGESTOR), Diseño de Celda de Hidrogeno para Luminarias de la HENM (ENERCELHI), Fuerza Ecológica Naval (FEN) y Planta Hidroeléctrica en el Contenedor de Aguas Residuales de la HENM (HIDROELÉCTRICA); todos desarrollándose bajo el asesoramiento de docentes militares y civiles adscritos a ese Plantel Educativo Naval.

Cada uno de estos proyectos tiene un objetivo propio que busca contribuir de manera sistémica al cuidado del planeta; STROMSAR: Diseño, construcción y operación de una unidad de superficie no tripulada, con propulsión WaterJet, enfocada a operaciones de búsqueda y rescate, así como operaciones anfibias, que permitirá brindar apoyo a las unidades de vigilancia marítima e Infantería de Marina; HIDROELÉCTRICA: Su propósito es generar energía eléctrica a partir de la reutilización de las aguas residuales previamente tratadas en la planta de tratamiento de la HENM.

 

Por otra parte, el BIODIGESTOR busca implementar un proceso de tratamiento de basura orgánica para reducir el impacto ambiental y reaprovechar los residuos orgánicos como fuente de fertilización, así como la obtención de biogás para su utilización como fuente de energía; FEN: Tiene como objetivo fomentar en los cadetes la cultura del reciclaje para cuidar el medio ambiente, innovando un proceso de recolección y reciclaje que permita obtener un beneficio para la HENM; ENERCELHI: Su propósito es investigar los materiales y consideraciones técnico-científicas necesarias para fabricar una batería de celdas de hidrógeno capaces de producir suficiente energía eléctrica que provea el alumbrado de diversas zonas de la HENM.

 

Es importante destacar que los cadetes al haber culminado la etapa de investigación de los proyectos específicos FEN e HIDROELÉCTRICA, dieron a conocer los resultados de sus trabajos en el Congreso Internacional Academia Journals, que tuvo lugar en la Ciudad de Chetumal, Q. Roo, del 22 al 24 de mayo pasado, en la que el segundo de los proyectos citados, fue reconocido por parte de los representantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) proponiéndose una colaboración de asesoría mutua para la implementación del modelo PMI (Proyect Management Institute).

 

Cabe mencionar que el Congreso Internacional Academia Journals, Chetumal 2019 otorgó un Certificado de Presentación a los integrantes de ambos proyectos por su aporte en el ámbito de investigación con los artículos publicados, los cuales, a su vez, servirán de consulta para los cadetes de la HENM y potenciarán la participación de estos últimos en el Club de Innovación CITERMANC.

 

De esta forma, la Heroica Escuela Naval Militar se suma al esfuerzo colectivo de inculcar en los jóvenes el hábito de la investigación y desarrollo de ideas, a través de proyectos multidisciplinarios que refuercen los conocimientos aprendidos en clase y contribuyan al desarrollo profesional de los cadetes bajo un Modelo Educativo Integral.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.