Lomas de Sotelo, Ciudad de México, a 19 de julio de 2019.- La Secretaría de la Defensa Nacional, informa a la opinión pública que la Fuerza Aérea Mexicana en coordinación con el Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial y el
Comando Norte de los Estados Unidos de América, participaron con éxito en el ejercicio táctico “AMALGAM EAGLE 2019”, diseñado para hacer más eficientes los procedimientos de control aéreo entre los gobiernos de México y los Estados
Unidos de América (E.U.A.) en respuesta a un supuesto vuelo ilícito, realizado en los estados de Chihuahua y Quintana Roo.
En este adiestramiento binacional, México participó con una delegación de expertos en aviación de la Dirección General de Aeronáutica Civil y de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, quienes estuvieron liderados por elementos de la Fuerza Aérea Mexicana.
El ejercicio “AMALGAM EAGLE 2019” que se realizó del 15 al 19 de julio de 2019, tuvo como principal objetivo, practicar y mejorar los procedimientos para activar las fases de alerta en forma oportuna entre México y los E.U.A.
Asimismo, se materializó a través de ejercicios de gabinete en Cuarteles Generales y Operaciones Aéreas, los cuales reforzaron el adiestramiento y profesionalización del personal participante, mediante el empleo de aeronaves y
equipo de vanguardia, en la aplicación de procedimientos para la ubicación e intercepción de aeronaves ilícitas.

amalgamLa práctica permitió generar la sinergia para fortalecer la capacidad de respuesta binacional, mediante el intercambio de información para la vigilancia, detección, seguimiento e intercepción de aeronaves ilícitas en la frontera MéxicoEstados Unidos de América, salvaguardando el espacio aéreo correspondiente, con respeto en todo momento a la soberanía de cada país.
Con acciones como esta, se fortalece el nivel de eficiencia y capacidad de esta Secretaría para salvaguardar las fronteras del espacio aéreo nacional.

Xalapa, Ver., 18 de julio de 2019.- Las secretarías de Medio Ambiente (SEDEMA) y Seguridad Pública (SSP) reforzarán la vigilancia en 15 kilómetros de litoral entre las playas El Raudal, de Nautla, y El Laurel, en Vega de Alatorre, para proteger a las tortugas marinas que arriban para desovar.

La titular de la SEDEMA, María del Rocío Pérez Pérez, señaló que brigadistas informaron que los turistas representan una amenaza seria para las tortugas marinas, pues "las manipulan, se montan en ellas para tomarse fotos o caminan sobre los nidos".

policias vigilan playasPor tal motivo, el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, instruyó que elementos lleven a cabo acciones de vigilancia en la zona.

Mientras que Pérez Pérez exhortó a pobladores y turistas a no tocar a las tortugas Lora, Verde y Caguama, ya que eso las estresa al punto de provocarles la muerte; sobre todo por tratarse de especies en peligro de extinción.

El Centro Veracruzano de Investigación y Conservación de la Tortuga Marina de la SEDEMA ha implementado un programa de protección y monitoreo desde el año 2011; se ubica en la playa El Raudal.

De igual forma, la Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 8-18-11-11, extensión 115, para reportar a quien perjudique a los quelonios. También se puede informar al coordinador de la Brigada en Vega de Alatorre, Bernardo Fernández Ramírez.

Playa Vicente, Ver.- Por el excelente papel realizado como impulsor del Programa Escuelas Sustentables, en distintas instituciones educativas de la cabecera municipal y sus comunidades, el municipio de Playa Vicente, Veracruz, ha sido reconocido por Vox Localis, revista digital iberoamericana municipalista, editada en España.
Playa Vicente ha puesto en marcha el Programa Social “Escuelas Sustentables” que tiene como objetivo evitar que miles de kilos de residuos no biodegradables emanados de las escuelas contaminen el medio ambiente, principalmente su río Tesechoacán.
Para lograrlo, comenta el alcalde Gabriel Álvarez, se destaca la labor de la regidora Fara García Ramírez, quien en coordinación con jóvenes voluntarios, se han organizado en brigadas para juntos realizar las primeras acciones para contrarrestar el cambio climático.
medio ambiente playa vicente 1Se trata de la reducción del consumo de plásticos y no biodegradables, promoviendo el uso de envases reusables y sustitución del plástico; la separación de los residuos PET, vidrio, cartón, en contenedores especiales; así como la reforestación y recuperación de flora y fauna local.
La intención, dijo el presidente municipal, es capacitar e involucrar exitosamente a más niños, niñas y jóvenes para que adopten un papel fundamental para lograr un cambio positivo en el medio ambiente de sus comunidades.
La revista aseguró que el alcalde Gabriel Álvarez López demostró un alto compromiso sustentable para abordar lo dictado por los ODS de la agenda 2030, conjuntamente con el equipo del territorio UIM en Veracruz, CEMEDEL, A.C., la fundación JDM, la SEV.
Esta es la primera publicación de 3, la cual es entregada a 150,000 suscriptores de los 22 países Iberoamericanos. La siguiente será en Revista Ediles, igual con presencia Iberoamericana y por último Revista Alcaldes, con presencia en todo México.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.