Instructores de danzón del CECUT rendirán homenaje a Felipe Urbán
Published in Sociales y EspectaculosTIJUANA, B.C.- En reconocimiento a sus méritos en la difusión del género, Lorena Villaseñor y Francisco Guerrero, instructores del taller de Danzón del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, han sido invitados a participar en el Homenaje al Príncipe del Danzón Felipe Urbán y su danzonera, con motivo de los 50 años de su fundación, que tendrá lugar este fin de semana en la Ciudad de México.
Como parte del homenaje a Felipe Urbán, creador de una de las agrupaciones de danzón más emblemáticas del país, Lorena Villaseñor brindará su voz en la sesión de danzón cantado que se llevará a cabo este viernes 19 de julio a las 18:00 horas, en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en la alcaldía de Coyoacán de la capital del país.
Fundada en 1969 por el trombonista y compositor Felipe Urbán Solano, a lo largo de su medio siglo de existencia por la Danzonera Urbán han pasado cinco generaciones de esa familia dedicadas a la música.
En el homenaje a Urbán participará también el guitarrista y compositor Francisco Guerrero, quien ofrecerá la charla "Danzonera del príncipe del danzón, Felipe Urbán: vigencia de una tradición" en la que hará un recuento de 50 años de la incesante presencia musical de este extraordinario músico que dedicó su vida a la difusión de este género.
Egresado de la Escuela Superior de Música del INBA, maestro en Educación por la UPN y catedrático de la Facultad de Artes de la UABC, Guerrero pronunciará su conferencia este sábado 20 de julio, a las 11:00 horas, en el Centro Cultural del México Contemporáneo, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Ese mismo día, a las 12:30 horas, la pareja formada por Lorena Villaseñor y Francisco Guerrero participará en la Muestra Nacional de Danzón Felipe Urbán y su Danzonera, en el Centro Cultural del México Contemporáneo.
Desde 2010, Villaseñor y Guerrero representan en Baja California al Centro Nacional de Investigación y Difusión del Danzón, A.C., con sede en el puerto de Veracruz. En reconocimiento a su trayectoria en 2016 fueron distinguidos con el Premio Nacional a la Preservación y Difusión del Danzón "Rosa Abdala Gómez", presea que les fue entregada en Veracruz, por la entonces secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda.
A la fecha suman 40 sus participaciones como bailadores de danzón en los estados de Veracruz, Chiapas, San Luis Potosí, Nuevo León, Sonora, Querétaro, Guadalajara, Puebla y Ciudad de México; además de una gira en España en 2014.
Como cantante, Lorena Villaseñor ha participado en encuentros nacionales de danzón celebrados en Veracruz, Chiapas, Querétaro y la Ciudad de México, al igual que como ponente en foros de la especialidad. Por su parte, Francisco Guerrero ha impartido conferencias y talleres en varios estados del país, entre los que figuran Veracruz, Ciudad de México, Querétaro y Nuevo León.
Actualmente, Lorena y Francisco dirigen el proyecto de danzón del Centro Cultural Tijuana, encabezan la asociación civil Danzoneros de Tijuana y realizan cada año el Festival de Danzón Tijuana.
Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar www.cecut.gob.mx, www.mexicoescultura.com o www.facebook.com/cecut.mx.
Xalapa, Ver.- A nombre del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, la diputada María Graciela Hernández Íñiguez, presentó una iniciativa con proyecto de Ley de Fomento a la Actividad Artesanal para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Este ordenamiento tiene como objetivo que este sector obtenga un mejor desarrollo de la actividad artesanal y que sus derechos sean reconocidos en un marco jurídico local, activando su economía, además valorar estos productos como una expresión de la cultura de la entidad y una acción que implica una fuente de empleo para miles de familias.
"Esta Ley consta de cinco títulos, 48 artículos y 7 disposiciones transitorias, que conceptualizan el término Artesanía de manera más abierta y amplia, donde se reconoce como tal a la obra creada por medio de un trabajo que, con materias primas naturales o industriales, realiza el artesano de forma preponderantemente manual, no equiparable a la producción del sector industrial y que es considerada como una manifestación cultural y tradicional", puntualizó la legisladora.
Asimismo, destacó la importancia del valor intangible de los productos artesanales por lo que, subrayó, hace prioritario instaurar políticas públicas encaminadas a la defensa de los derechos y cultura de los artesanos, impulsando a este sector en sus diversas modalidades e integrándolos al desarrollo económico de la entidad.
Además –continuó Hernández Íñiguez- "facilitará su acceso al financiamiento público y privado para mejorar sus condiciones de productividad, competitividad, rentabilidad y gestión en el mercado, preservando a la vez, sus usos, costumbres y tradiciones", vinculando este sector artesanal, a través de las dependencias correspondientes, con empresas, organismos e instituciones dedicados al desarrollo y promoción artesanal, procurando además su financiamiento, convirtiéndose una generadora de empleo sostenible.
Entre otros objetivos, dijo la legisladora, la ley promueve la organización, investigación, capacitación de procedimientos para la comercialización a nivel nacional e internacional de los productos artesanales; así como la creación de programas de difusión, gestión e investigación de esta actividad en todo el Estado, fomentando el empleo.
Asimismo, se propone la creación de un organismo público descentralizado denominado "Casa Veracruzana de las Artesanías", adscrito a la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, presidido por el Gobernador del Estado e integrado por diversos representantes del sector público, turístico, académico, social y privado, destacando la presencia de representantes del Poder Legislativo, quienes fomentarán el desarrollo e impulso de las actividades artesanales a través de la difusión y comercialización.
Además, abundó, se plasma la necesidad de crear un Fondo de apoyo para los artesanos, ampliando su alcance para la atención de las necesidades y planteando su reglamentación para fortalecer su transparencia, dicho financiamiento será considerado por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, quien propondrá al Congreso del Estado la creación del Fondo para el Desarrollo y Fomento Artesanal, que será considerado en el Presupuesto de Egresos del próximo año.
Finalmente, la Ley plantea crear el Premio Anual Artesanal, mismo que reconocerá el arte popular, además de fomentar y difundir la cultura artesanal, como una forma de preservación del patrimonio inmaterial en las futuras generaciones.
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Desarrollo Artesanal para su análisis y dictamen.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Autoridades estatales confirmaron el estado delicado de salud que guarda una menor de edad, asi como el homicidio de su madre; los hechos presuntamente fueron realizados por parte de la pareja sentimental de la occisa en la república de El Salvador.
Carlos Enrique Escalante Igual, titular de la Dirección General de Migrantes en el estado de Veracruz, informó que trabajan de la mano con la Secretaría de Relaciones y Exteriores (SRE), a fin de trasladar a la niña, de diez años de edad, a la entidad veracruzana.
"Se trata de una ciudadana mexicana y el esposo en un ataque de ira la mata y lesiona a la hija, la niña es de diez años. Al ser menor de edad tenemos que localizar a la familia para poder traerla, la menor está en el Salvador, sabemos que el brazo ya lo perdió y la herida fue hecha por un machete".
Por el momento, por cuestiones que demanda la investigación por parte de las autoridades los datos de la mujer y su hija se mantienen bajo resguardo, dijo el funcionario estatal quien solamente confirmó que la hoy occisa es de origen veracruzano y la menor se encuentra hospitalizada bajo el resguardo de las autoridades mexicana y de El Salvador.
El funcionario estatal recordó que desde hace diez años no se suscitaba un caso con estas características.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227