Ciclo escolar concluye con adeudo salarial a maestros y plazas sin cubrir en Veracruz
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Escuelas de once municipios veracruzanos presentan problemas por la falta de maestros y retrasos en el pago de sus salarios manifestó René Valencia Góngora, secretario de organización de la sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado (SNTE).
Alvarado, Ignacio de la llave, Veracruz, Boca del Río, Soledad de Doblado y Manlio Fabio Altamirano son algunos de los municipios en donde se presenta esta problemática, dijo el dirigente sindical.
" Falta compromiso por parte de la Secretaría de Educación que no manda el recurso económico en tiempo y forma y luego los padres de familia tienen sus molestias porque faltan maestros, todo por estos problemas".
Reconoció que por parte de las autoridades de la Secretaría de Educación en Veracruz (SEV), se ha entablado el diálogo para solucionar el faltante de maestros y el pago de los adeudos a los mismos, pero no se logran "aterrizar" los acuerdos.
Valencia Góngora manifestó que el ciclo escolar 2018-2019 concluyó de manera satisfactoria en los diferentes planteles educativos y se espera que al inicio del próximo periodo escolar se reduzca de manera considerable pues son los alumnos quienes más se ven afectados en su aprendizaje.
Xalapa, Ver a 18 de julio del 2019.- Durante la décima tercera sesión ordinaria en el Congreso del Estado, el Diputado Local Juan Manuel de Unanue Abascal, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que busca garantizar la transparencia en el ejercicio y manejo de los fideicomisos públicos en la entidad.
La iniciativa, que adiciona un tercer párrafo al artículo 54 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, busca que los titulares de los fideicomisos que cuenten con estructura administrativa, comparezcan en el Congreso del Estado, como lo hacen los Secretarios de Despacho y Organismos Autónomos.
Señaló que esta acción sumaría al ejercicio de rendición de cuentas en beneficio de Veracruz, pues los titulares de los fideicomisos, acudirían al Congreso a dar cuenta de la situación que guarda la dependencia o entidad a su cargo, y cuando se discuta una ley o se estudie concerniente a su respectivo ramo o actividad.
El legislador destacó, de acuerdo al primer informe trimestral del ejercicio 2019 emitido por la Secretaria de Finanzas y Planeación, que en Veracruz existen 25 Fideicomisos Públicos con un saldo patrimonial de 3 mil 304 millones de pesos.
De ahí la importancia de generar mayores mecanismos de transparencia, que además permitan medir los objetivos de los fideicomisos creados, pues solo así se puede garantizar una administración pública ordenada.
“Si los fideicomisos públicos con estructura son paraestatales, de acuerdo al artículo 3 de la Ley Orgánica del Poder ejecutivo, entonces sus titulares deben comparecer ante el Congreso, con el objeto de transparentar el uso y destino de los recursos que tienen a su cargo” enfatizó.
Juan Manuel Unanue concluyó reiterando el compromiso del PAN en la construcción de un Veracruz democrático, donde la transparencia y rendición de cuentas son fundamentales.
Entre los Fideicomisos considerados para transparentar el ejercicio de los recursos económicos se encuentran: el Fideicomiso Fondo del Futuro, Fideicomiso del Hospedaje, Fideicomiso de Becas, Fideicomiso Público del Centro de Exposiciones y Convenciones de Veracruz y el Fideicomiso del Fondo Ambiental Veracruzano.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Carlos Enrique Escalante Igual, director general de Migrantes en el estado de Veracruz, reconoció que existe hacinamiento en la estación migratoria de Acayucan pero al pertenecer al Instituto Nacional de Migración, el gobierno del estado no puede intervenir.
Expuso que hasta tres mil migrantes se han registrado en este sitio, en su mayoría provenientes de El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua; cuando el inmueble tiene capacidad para albergar a aproximadamente 850 personas.
"La regulación migratoria es de carácter federal y nosotros como estado lo que hacemos es procurar sus Derechos Humanos. Si les dan sus alimentos pero no están en condiciones adecuadas, las condiciones de higiene son muy malas, es un problema, pero si el Instituto no hace bien sus funciones podría presentarse un brote de epidemia grave".
Precisó que la Secretaría de Salud a nivel estatal no tiene la facultad para intervenir en esa zona federal.
Para finalizar, Escalante Igual expreso que la dirección a su cargo tiene la encomienda de ayudar a los veracruzanos que se encuentran fuera del pais.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227