Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Los constantes apagones nocturnos provocados por las fallas de un transformador en un sector sector de la colonia Fernando Gutiérrez Barrios del municipio de Boca del Río, provocó que los vecinos se manifestaran en las instalaciones de la Superintendencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para exigir solución al problema.
Los agraviados habitan en las calles de Calle Uno, entre Notiver y Callejón Dos, señalan que los constantes cortes de luz por fallas se registran todas las noches del mes de mayo y en lo que va de junio, generado fallas en aparatos eléctricos y electrodomésticos.
Delia Uscanga Román, habitante de esta colonia, quien reveló que a pesar de los llamados constantes que han realizado ante la CFE para que repare este transformador, no se les ha dado la debida atención y el problema persiste.
Abundó que anteriormente la energía eléctrica se suspendía alrededor de las dos de la madrugada, pero ahora es desde las diez de la noche hasta el otro día.
Dijo que ya han tenido problemas en sus aparatos electrónicos, mismos que se les descomponen debido a los constantes apagones, pero además en su salud, pues no pueden dormir debido al intenso calor que se siente.
Dijeron que este martes decidieron hacer esta manifestación, y a pesar de todos los oficios que han enviado, les dijeron que debían entregar otro más, por lo que aseguraron que no se retirarían del lugar hasta ser atendidos y que les den una solución real a su problema.
Delia Uscanga Escobar vecina de la Colonia Fernando Gutiérrez Barrios, en el municipio de Boca del Río, señaló que son dos cuadras las que carecen de energía eléctrica por algunas horas en el día.
Veracruz, Ver.- La Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, comprometida con la salud de los veracruzanos, informa a los derechohabientes y a la población en general sobre los síntomas generados por la cardiopatía conocida como soplos del corazón para que acudan con un especialista y sean atendidos oportuna y adecuadamente.
El médico cardiólogo del Hospital General de Zona (HGZ) N° 11, Rafael Luís Bullé Goyri Lasserre, explicó que un soplo es un sonido anormal que se escucha en la región precordial en el tórax, lo que normalmente se detecta a través de un estetoscopio; actualmente un soplo se puede detectar desde antes que los bebés nazcan, aunque en la gran mayoría de los pacientes se identifica al nacer.
Las causas de un soplo normalmente se refieren a una alteración en la estructura del corazón que condiciona un flujo turbulento dentro del órgano, mismos que pueden estar presentes como defecto en la formación desde que el corazón está en la etapa del embrión o pueden ser causados en la edad adulta, principalmente por calcificación o degeneración en las válvulas del corazón que provocan un sonido anómalo.
Refiere el especialista que “un soplo como tal no es una enfermedad”, sino “un ruido silbante, chirriante o áspero que se escucha durante un latido cardiaco”; lo que sucedes es que el corazón late más rápido, haciendo que fluya más sangre dentro de sus cavidades.
Si un niño suda cuando es amamantado o respira más rápido de lo normal, podría pronosticar un defecto en el corazón, en la edad adulta principalmente se diagnostica con la falta de aire, fatiga, sensación de ahogamiento y en ocasiones cianosis (labios y dedos morados) o la retención de líquidos. Las complicaciones de un soplo están principalmente en la estructura del corazón, mismo que provoca insuficiencia cardiaca, muchas veces porque el corazón aumenta su tamaño.
Por último, apuntó el especialista que dentro del Instituto se hace énfasis en la atención primaria, los médicos familiares identifican los soplos y envían a las personas con los cardiólogos donde se hacen estudios de imagen y ecocardiogramas, para detectar el daño que tiene en ese momento el paciente; para evitar el riesgo de cualquier complicación cardiaca, es importante acudir a revisiones periódicas con sus médicos familiares y estar atentos a los síntomas que se mencionan.
Veracruz, Ver; 21 de junio de 2019.- A través del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), el H. Ayuntamiento de Veracruz realiza una inversión de 7 millones 745 mil 164 pesos en la rehabilitación del acceso principal a la congregación de Vargas.
Al dar el banderazo de inicio a las obras, el Presidente Municipal Fernando Yunes Márquez resaltó que se beneficiará directamente a mil 927 habitantes que viven en esta zona.
“Se podrá rehabilitar un circuito que permitirá que haya una lógica de circulación tanto para los que van a pie como para vehículos”.
Los trabajos consisten en: construcción o rehabilitación de 214 descargas sanitarias y sus respectivos registros sanitarios, 214 tomas domiciliarias y sus respectivos registros de banqueta prefabricado en polyconcreto; mejorar mil 916.59 metros cuadrados de banqueta de concreto y se construir mil 060.52 metros lineales de guarnición de concreto simple. Se construirán 82 rampas para la movilidad de personas con capacidades diferentes en el área de banquetas, y se repavimentará las calles Mayapan de Monte Albán, Cholula, Caballero Tigre, y de Caballero Tigre de Cholula a Caballero Azteca, lo que equivale una longitud total de mil 145.72 metros lineales con carpeta asfáltica y una superficie total de 9 mil 433.17 metros cuadrados. También se pintará las guarniciones de todas las calles mencionadas y los cruces peatonales en las esquinas.
“Vamos a continuar este año con los programas de tipo social y principalmente de mejoramiento a la vivienda”, indicó al recordar que en la congregación Vargas ya se implementaron entregas de estufas ecológicas, baños ecológicos y cuartos adicionales.
Asimismo anunció que se entregarán más estufas ecológicas para abatir al cien por ciento en los hogares veracruzanos el cocinar con leña. También al cien por ciento se eliminará del municipio los hogares con piso de tierra.
“Tener de esa manera un Veracruz más igualitario donde todos podamos vivir bien”.
Finalmente lamentó la decisión del gobierno federal para retirar el programa Prospera, ya que 120 mil personas en condición de pobreza dejarán de recibir ese apoyo, lo que afectará gravemente su calidad de vida. No obstante, por otro lado la Federación entrega 30 millones de dólares, de un total de 100, al El Salvador, para replicar en este país el programa Sembrando Vida.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227