Aumenta la vocación sacerdotal en jóvenes de Veracruz

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La crisis ante la falta de vocación sacerdotal por falta de jóvenes va disminuyendo debido a que poco a poco más jóvenes de Veracruz han mostrado interés en comenzar su formación sacerdotal, así lo manifestó el vocero de la Diócesis de Veracruz Víctor Díaz Mendoza.

El sacerdote de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción manifestó que elevar la cifra de personas dispuestas a hacer una vida sacerdotal es complicado debido a que en Veracruz es "fácil distraerse", a esto se suma que las familias se componen actualmente por un menor número de hijos, no obstante, expresó que a nivel mundial se vive esta situación.

"Confiamos en Dios y en la Pastoral Juvenil y en la Pastoral Vocacional que el señor Obispo Carlos está impulsado. No podemos decir que cada uno de los sacerdotes podamos meter uno, somos 120 es conforme Dios va llamando", expresó el clérigo.

Reitero que la cifra de jóvenes veracruzanos va en aumento ya que anteriormente eran más lo que provenían de la zona del Bajío, Guadalajara y Morelia, actualmente ya se percibe entre dos y cuatro personas con vocación "nativa" .

Actualmente se encuentran en formación 45 jóvenes, 30 en el Seminario Mayor, seis en el propedéutico y quienes sirvieron en los actos litúrgicos de la Semana Santa de este año y en el Seminario Menor diez.

En otros temas sobre las donaciones que se han pedido a nivel mundial para la reconstrucción de la Catedral de Notre Dame, ubicada en Paris y que resulto devastada durante un incendio el pasado mes de abril, dijo que la unión de personas para el rescate de este símbolo católico permitirá rescatar su fe y que actualmente en Europa se encuentra "dormida".

Sobre la polémica que se ha suscitado respecto a que grandes empresas han realizado donaciones multimillonarias para la rehabilitación de este inmueble, el padre Víctor Díaz, dijo: "Cada quien en su casa hace lo que quiere, no hay porque juzgarlos y si ellos se quieren unir para el rescate de un símbolo importante en la historia y la fe, adelante"

Por el momento a la Diócesis de Veracruz no se le ha solicitado que aporte para esta causa, y destacó que en México existen muchas necesidades que cubrir.

Conversatorio
195 aniversario del Congreso de Veracruz, 1824-2019
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El 9 de mayo de 1824, se instaló en una capilla capitular del convento franciscano de la Villa de Xalapa, el poder legislativo del recién creado estado de Veracruz. 195 años de una historia poco investigada y estudiada, por los historiadores, interesada por la mayoría de la población.
La lucha por la supuesta independencia de la Nueva España, iniciada el 16 de septiembre de 1810, por don Miguel Hidalgo y Costilla, 1753-1811; la lucha principal se dieron en el Bajío del virreinato. En la antigua intendencia de Veracruz, la lucho fue muy lento por la estrategia de tener la aduana en el Puerto, quien domina la aduana domina la ciudad de México. Por eso la guerra de la independencia, llega a la intendencia en 1812, con la presencia de José María Morelos y Pavón, 1765-1815, junto con José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, 1786-1843; quien en la región de Huatusco, tomo el nombre de Guadalupe Victoria. Para algunos el primer gobernador de Veracruz, esta en discusión, pero si el primer Presidente de México de 1824 a 1828.
Los once años largos de la lucha por la independencia, la intendencia de Veracruz, jugo un papel fundamental al final de dicho conflicto, en el año de 1821. Entre la primavera y el verano de 1821, hubo grande cambios, y por Veracruz, llegó el último representante del monarca Fernando VII, don Juan O’ Donojú, que permitió con los tratados de Córdoba, poner fin a los 300 años de gobierno virreinal.
La construcción de la nación mexicana, no fue tarea fácil para los criollos que firmaron el acta de independencia, y uno que otro insurgente, y el gran problema que tipo de gobierno elegir, por eso Agustín de Iturbide, logra coronarse como Emperador de México.
Con la Acta Constitutiva de la federación, firmada el 31 de enero de 1824, en su artículo sexto, señala que Veracruz, es parte de la nueva nación. Cabe señalar que la nueva clase política veracruzana, no fueron los indígenas ni los negros africanos, sino los mismo criollos, comerciantes, abogados, sacerdotes, situación que continua hasta el día hoy.
No hay información de primera manos para conocer con detalles, todos las convocatorias, algunas datos biográficos de los diputados electos tantos los federales como los locales, Leonardo Pasquel Jiménez, el historiador , muchas interrogantes que contestar con la conformación del Congreso local del recién creado Estado de Veracruz.
Poco se conoce como fueron electos los representantes populares de Veracruz, en el Congreso federal de la Unión; en esos años todavía no existían partidos políticos, las demarcaciones geográficas estaban muy relacionados al entorno de los obispados.
En 1902, el Gobierno del Estado de Veracruz, editó Colección de leyes y decretos, en varios tomos desde 1824 hasta 1919, sólo publicando los decretos, 95 años más tarde, Emilio Gidi y Carmen Blázquez Domínguez, hace una nueva edición de Leyes y decretos, hasta 1919, editado por la Universidad Veracruz. Así como una serie de tesis y artículos sobre la historia del Congreso de Veracruz.
Es Manuel Rivera Campas, hace 150 años, en su obra de Historia de Xalapa y las Revoluciones de Veracruz, en varios tomos, y dicha obra de puede consultar en línea: https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/47743; quien hace un relato sobre la instalación del primero Congreso de Veracruz en mayo de 1824.
El nuevo Gobierno del Estado de Veracruz, se instaló en las casa consistoriales de la Villa de Xalapa, que desde 1794, se había constituido en Ayuntamiento, y hubo problemas para hospedar al Congreso de Veracruz, que era bicameral: diputados y senadores. Se llegó hasta solicitar la propia casa del General don Antonio López de Santa Anna, el fundador de la República. Finalmente el Congreso sesión por vez primera en Capilla Capitular del Convento Franciscano, edificio que databa de la segunda mitad del siglo XVI.
La primera legislatura local de Veracruz, esta integrada por diputados: Sebastián Camacho, Francisco Hernández, Pedro Echeverría y Migoni, presentantes del puerto de Veracruz, por la zona de Córdoba: José Francisco Quintero, Manuel José Royo, Francisco Cantrines. Por la capital del nuevo Estado, Xalapa: sacerdote, José Antonio Martínez, José María Fuentes y Cárdenas. Por Orizaba: Rafael Arguelles, Francisco Cueto. Acayucan era diputado Luis Ruiz. Por Jalacingo, Diego María Alcalde. (Padre de Ambrosio Alcalde Herrera, fusilado por los norteamericanos en noviembre de 1847) Andrés Jáuregui por Tampico, en ese momento pertenecía era veracruzano dicho territorio. Miguel Esquina, por Cosamaloapan. Los Senadores electos: José de la Fuente, José Antonio Sastre, Ignacio Soria, José Joaquín Cowley, Mariano Ramírez, José María Jáuregui, Manuel Antonio Cabada, José Leyva Hernández.
Trece meses más tarde, promulgan y juramenta la Constitución local de Veracruz, siendo gobernador constitucional, el General Miguel Barragán. Con fecha del 3 de junio de 1825.
En interior del Palacio Legislativo del Congreso de Veracruz, inaugurado en noviembre de 1992, el Dr. Carlos Salinas de Gortari, Presidente de la Republica, Dante Delgado, Gobernador de Veracruz, y como alcalde de la ciudad de Xalapa, Guillermo Zúñiga, ex diputado local; tuve la oportunidad de ir como becario del Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán, a mis 26 años. No hay ninguna huella que recuerde a los primeros legisladores constituyentes de 1824. En los muros de la Sala de Sesiones del Congreso, tiene la lista en letras de oro de los legisladores locales y federales de la Constitución de 1917. Mucho que hacer en la historia legislativa en el Estado de Veracruz. Los doctores en historia, José González Sierra, y Manuel Reyna, han trabajado el poder legislativo, a finales del siglo XX, hasta ahí.
A 195 años de la Primera Legislatura, es desconocida; la legislatura LXV iniciada en noviembre de 2018, con la novedad que esta equilibrado del 50 % por genero, hombres y mujeres; también presenta la reelección de algunos legisladores. Hoy los legisladores no gozan de las confianza de las ciudadanía, por el trabajo que han realizado en el pasado.
Sólo para recordarle quienes son los diputados locales de Veracruz: Rodrigo García Escalante, Judith Pineda Andrade, José Manuel Pozos Castro, Ricardo Arturo Serna Barajas, Adriana Paola Linares Capitanachi, Eric Domínguez Vázquez, Adriana Esther Martínez Sánchez, Erik Iván Aguilar López, Ivonne Trujillo Ortiz, Rosalinda Galindo Silva, Ana Miriam Ferráez Centeno, Raymundo Andrade Rivera, María Esther López Callejas, María Josefina Gamboa Torales, Bingen Remetería Molina, Juan Manuel de Unanue Abascal, José Magdaleno Rosales Torres, Nora Jessica Lagunes Jaúregui, Rubén Ríos Uribe, Augusto Nahúm Álvarez Pellico, María Candelas Francisco Doce, Alexis Sánchez García, Margarita Corro Mendoza, Brianda Kristel Hernández Topete, Juan Javier Gómez Cazarín, Magaly Armenta Oliveros, Deisy Juan Antonio, Jessica Ramírez Cisneros, Amado Jesús Cruz Malpica, Gonzalo Guízar Valladares, Enrique Cambranis Torres, María de Jesús Martínez Díaz, Omar Guillermo Miranda Romero, Montserrat Ortega Ruiz, Sergio Hernández Hernández, María Graciela Hernández Íñiguez, Juan Carlos Molina Palacios, Erika Ayala Ríos, Jorge Moreno Salinas, Florencia Martínez Rivera, Andrea de Guadalupe Yunes Yunes, León David Jiménez Reyes, Elizabeth Cervantes de la Cruz, Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, Cristina Alarcón Gutiérrez, José Andrés Castellanos Velázquez, Mónica Robles Barajas, Henri Christophe Gómez Sánchez, Vicky Virginia Tadeo Ríos y Wenceslao González Martínez.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La Secretaría de Marina -Armada de México informa que hoy 597 Marineros de Infantería de Marina del Servicio Militar Nacional (SMN) Clase 2000, Anticipados, Remisos y Mujeres Voluntarias, juraron lealtad a nuestro lábaro patrio, asimismo 13 elementos femeninos voluntarios.

En voz de Noé Cuervo Vázquez, jefe de la Oficina de Reclutamiento de la Primera Región Naval, destacó,  el 5 de mayo es una fecha donde se recuerda los ideales de grandes héroes de México y el sistema de reclutamiento de personal se basa en los requerimientos del Siglo XXI .

En esta ocasión los jóvenes fueron convocados en la macroplaza del Malecón de Veracruz en donde se realizó la ceremonia protocolaria, ante la presencia de padres de familia y ciudadanos que detuvieron por unos minutos su trayecto y ser testigos de este hecho.

Durante el discurso el jefe de la Oficina de Reclutamiento de la Primera Región Naval destacó que los tiempos actuales son diferentes a los de Juárez y Zaragoza, pero el compromiso por una patria continua sigue inquebrantable.

jura1Abundó que a 157 años se mantienen los mismos ideales y las Fuerzas Armadas en los tiempos actuales requieren el esfuerzo de todos los elementos de la nación sobre todo de quieres forman las filas del Servicio Nacional Militar.

En la Jura de Bandera del personal en total fueron 610 soldados y marinos, de los cuales 597 son hombres y 13 mujeres.

De ellos 336 soldados pertenecen a la Secretaría de la Defensa Nacional de los cuales 329 son hombres y 7 mujeres.

Mientras que de la Secretaría de Marina son 274 marineros de ellos 268 son hombres y 6 mujeres.

De esta forma, con el apoyo de un enlace el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó protesta a los conscriptos a nivel nacional.

Los Marineros del Servicio Militar Nacional juraron Bandera, comprometiéndose con la Patria a ser salvaguardas de nuestro lábaro patrio, honrarlo y defenderlo con lealtad y constancia. 

Cabe mencionar en el discurso oficial del evento se señaló que actualmente el reclutamiento y adiestramiento de personal que integra el Servicio Militar Nacional se realiza en apego a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la Ley del Servicio Militar Nacional.
Al hacer uso de la palabra el Soldado del Servicio Militar Nacional en representación de sus compañeros, dijo que como buenos y leales soldados y
Marineros se encuentran listos para recibir la instrucción que de manera permanente incorporarán a sus vidas.
Estos jóvenes, realizarán su Servicio Militar Nacional durante 44 sesiones sabatinas, en las cuales recibirán instrucción militar, defensa personal,
acondicionamiento físico, legislación y primeros auxilios, entre otros.

 l

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.