TIJUANA, B.C.- La noticia del fallecimiento de Hipólita Espinoza Higuera, de 93 años y una de las últimas cuatro hablantes de la lengua kiliwa que existían en Baja California, causó honda consternación en el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, institución que ha impulsado desde hace varios años la difusión y enseñanza de las lenguas maternas.
"El Centro Cultural Tijuana lamenta profundamente el fallecimiento de Hipólita Espinoza Higuera, hablante kiliwa, uno de los cuatro idiomas perteneciente a la familia lingüística yumana, cuyos hablantes habitan Baja California desde tiempos ancestrales", manifestó la institución.
"Con su partida", advirtió el CECUT a través de la Coordinación de Pueblos y Culturas Indígenas, "se pierde a uno de los últimos cuatro hablantes del kiliwa que preservaron una forma de mirar (saau) y conocer (spoou) a nuestra península".
Hipólita Espinoza Higuera falleció la noche del pasado 30 de abril en la comunidad de Arroyo de León, perteneciente al municipio de Ensenada, donde era la persona de mayor edad.
'Pola', como era conocida en su comunidad, junto con su hermana Rosa y su prima Leonor Farlow, forman parte de una generación en la que todos se comunicaban entre sí en su lengua madre.
Además del kiliwa, Hipólita Espinoza dominaba la lengua pa ipai y el español, y con su hijo, Eusebio Álvarez Espinoza, formaban la única familia que en el presente se comunicaba en su idioma originario, toda vez que el 9 de febrero de 2018 murió don José Ochurte Espinoza, último hombre hablante de la variante Ochurte del idioma kiliwa, por lo que tras la muerte de "Pola" sólo quedan tres usuarios de este lenguaje ancestral.
El idioma kiliwa es considerado uno de los más antiguos de la etnia yumana y hoy es tan escaso el número de sus hablantes que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo declaró en riesgo de extinción, de modo que con la muerte de "Pola" el peligro de su desaparición definitiva se extrema.

Xalapa, Ver.- "La fiscalización superior es un medio para evaluar la eficiencia, la capacidad y la contribución de las instancias de gobierno al bienestar ciudadano; por tanto, es un elemento fundamental para garantizar la armonía social, el estado de derecho y la gobernabilidad", expresó el diputado José Manuel Pozos Castro, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado.

Al asistir a la conferencia magistral "Democracia, Fiscalización y Rendición de Cuentas", sustentada por la diputada federal Aleida Alavez Ruiz, integrante de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el diputado Pozos Castro celebró los foros que realiza la diputada, con el propósito de fortalecer la autonomía e independencia de los órganos fiscalizadores.

Atendiendo la invitación del auditor general titular del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, el diputado del Distrito III de Tuxpan, emitió un mensaje a los asistentes, en el que destacó una de las más significativas tareas de los poderes legislativos, que consiste en revisar la legalidad, pertinencia, racionalidad y transparencia, tanto en la aplicación de los recursos, como en el ejercicio de las atribuciones conferidas a los servidores públicos.

"Las instituciones eficaces, transparentes y éticas, que la sociedad exige, serían inalcanzables sin la revisión de cuentas y sin la aplicación de sanciones a las conductas ilícitas; de allí la relevancia de trabajar unidos para garantizar el uso adecuado de los recursos, proteger el patrimonio que es de todos, optimizar el desempeño del sector público y de esta manera, estar en condiciones de alcanzar el progreso y bienestar que los ciudadanos demandan", destacó el legislador.

Aseveró que el Congreso Estatal y el Órgano Fiscalizador, son aliados en el fortalecimiento de la gestión pública y en la pertinente aplicación de los recursos que deben atender las necesidades de la sociedad.

A la conferencia dictada en las instalaciones del ORFIS, acudieron también las diputadas María Candelas Francisco Doce, Mónica Robles Barajas y Erika Ayala Ríos.

Veracruz, Ver; 03 de mayo de 2019.- Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a favor del H. Ayuntamiento de Veracruz la controversia Constitucional número 205/2016, a través de la cual ordenó al Gobierno del Estado de Veracruz pagar adeudos de fondos federales que le correspondían desde la pasada administración, ya se efectúo la primer entrega de recursos.

El pasado 30 de abril, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), el municipio de Veracruz recibió 242 millones 739 mil 540.60 pesos, esto como cumplimiento parcial a la sentencia por la Controversia Constitucional referida.

Los recursos recibidos incluyen los rendimientos desde la fecha en que se debieron ministrar hasta la fecha en que se realizó el pago.

En la siguiente tabla se precisa a qué fondos corresponden los recursos recibidos:

Fondo              Ejercicio            Importe- sentencia      Intereses              Total
SEMARNAT      2014                     4,723,875.58         2,051,579.16        6,775,454.74
FONMETROV    2014                   58,059,784.00        25,215,364.19      83,275,148.19
FONMETROV    2015                   40,775,425.76        12,509,900.62      53,285,326.38
ZOFEMAT        2013-2016               281,358.40             113,751.15           395,109.55
FORTAFIN       2016                     5,110,000.00          1,453,823.00        6,563,823.00
FISM              2016                     33,081,616.00         9,156,991.28       42,238,607.28
HIDROCARBUROS*  2015-2016   38,896,058.95         11,310,012.51      50,206,071.46

PAGADO 30 ABRIL                  180,928,118.69       61,811,421.91         242,739,540.60

Asimismo, se trabaja en coordinación con la Sefiplan para poder aclarar, conciliar y acordar el pago de los 10 millones de pesos pendientes, los cuales corresponden al Fondo de Hidrocarburos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.