Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Veracruz, José Antonio Mendoza García, aseguró que no hay fracturas entre el empresariado veracruzano, y prueba de ello es una reunión que sostuvieron la misma mañana de este viernes.
El representante del comercio establecido manifestó que como en cualquier parte existen diferentes puntos de opinión, pero no hay ruptura entre los integrantes de la Canaco de esta ciudad y hasta el momento ninguno de estos ha dejado las filas de esta agrupación.
"Al momento no tenemos ruptura, eso no significa que haya diferencias, cada quien en su sector está trabajando en lo que le corresponde".
Mendoza García se pronunció porque el sector empresarial se una para realizar actividades que los lleven a ver por Veracruz, y es que el trabajo en conjunto deja mejores resultados que trabajar de forma independiente, expresó.
Sobre el anuncio en torno a la adquisición de 160 patrullas para la Secretaría de Seguridad Publica del estado, Mendoza en donde se erogaron
208 millones de pesos, García se pronunció porque esta adquisición se haya dado de forma transparente, pero corresponde a las autoridades estatales darlo a conocer "natural", es decir sin petición de la ciudadanía.
Coparmex y Asociación de Hoteles y Moteles abandonan el CCE , por "no coincidencias"
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX Veracruz), delegación Veracruz, Juan José Sierra Álvarez informó que desde hace mes y medio esta cámara empresarial dejó de pertenecer al Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Esta mañana se dio a conocer la salida de la Asociación de Hoteles y Moteles al organismo que encabeza José Manuel Urreta Ortega, a esta renuncia se suma la delegación de la Coparmex de Veracruz la cual a nivel nacional siguen afiliados al CCE.
"Específicamente creo que hay una agenda en la que no coincidimos y el Consejo Coordinador Empresarial de Veracruz debe de tener la capacidad de aglutinar a todos y representar a todos los organismos empresariales, esa es la parte de la no coincidencia".
Reconoció que el sector empresarial sí esta unido, no obstante, resaltó que es indispensable que se respeten las agendas de cada agrupación y estar unidos para aquellas en donde coincidan.
Negó que sea por lineamientos políticos por los cuales hayan optado por salir de la agrupación, reiteró que la salida de coparmex obedece más en cuestiones "de coincidencia y no coincidencia".
Por último, dijo que la Coparmex está participando en el tema del plan de desarrollo estatal, a través de una campaña, y es una continuidad del debate ciudadano realizado previo a la última elección elección a gobernador del estado.
Veracruz, Ver.- En el marco del Día del niño, la Secretaría de Cultura de Jalisco, por medio de Alas y Raíces Jalisco, con apoyo del Gobierno Municipal de Puerto Vallarta, DIF Jalisco y DIF Puerto Vallarta, celebran el encuentro “Niños mirando al mar. Alas por la tradición”, donde cinco estados, representados por igual número de grupos musicales infantiles y juveniles, se encontrarán en Puerto Vallarta, teniendo como base sus identidades costeras, para forjar en el diálogo, una cultura por la paz.
A lo largo de dos días el Ensamble Comunitario de Son Jarocho (Veracruz), Massota Jiapsi Corazón de Venado (Sinaloa), El sonido de las ilusiones (Tabasco), Niñas trovadoras de la orquesta típica infantil y juvenil (Yucatán) y Ecos Manglar (Jalisco) compartirán sus ritmos e instrumentos diferentes, para entender los elementos que nos son comunes aún en la diferencia, donde el mar siempre es la constante metáfora de libertad.
“Niños mirando al mar” es un encuentro festivo de músicos infantiles y juveniles de estados costeros, teniendo en común el gusto por la música y el mar como horizonte. El objetivo de este encuentro es fortalecer el imaginario de Jalisco como estado costero. Disfrutar y reflexionar a través de la música, la diversidad de nuestras identidades, marcadas por sus paisajes y territorios, los cuales confluyen en los lindes de la arena y el mar.
El Ensamble Comunitario de Son Jarocho, que representa al estado de Veracruz, está conformado por 14 niñas y niños originarios de San Andrés Tuxtla, dirigidos por el maestro Juan Manuel Campechano Yan.
5 estados, 5 sonidos, 5 mares deleitarán a chicos y grandes en cuatro conciertos. Al final de cada concierto, todas las agrupaciones construirán un ensamble y tocarán “El Cihualteco” un son tradicional de Juan Ramírez Sánchez, interpretado por un sin número de mariachis, que en esta ocasión será aderezado con distintos ritmos costeros.
El programa puede consultarse en https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/ninos/8650 o seguir las redes sociales de Cultura Jalisco.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227