Boca del Río, Ver.- Comienza “Boca Kids” ciudad para niños en el municipio boqueño *Este fin de semana, los niños pueden jugar a ser bomberos, paramédicos, conductores, ediles, dentistas, chefs y más.
Para celebrar a los niños con motivo del próximo 30 de abril “Día del Niño”, el Municipio de Boca del Río realiza el evento “Boca Kids”, un espacio en el que los los chiquitos pueden jugar a ser profesionistas, como bomberos, policías, cocineros, locutores, conductores, y 10 actividades más.
Boca Kids inició el viernes 26 de abril, de 10 de la mañana a 2 de la tarde y se retoma el sábado 27 y domingo 28 de abril de 10 de la mañana a 5 de la tarde en la Unidad Deportiva Hugo Sánchez.
El evento se lleva a cabo con la participación de empresas patrocinadoras que comparten con el los niños la forma de trabajar en sus negocios. Podrán jugar en empresas como:
MAFIRA, a ser chef.
CIME de la UCC, como ingenieros.
Policía Municipal, a ser policías.
Watherhouse, a ser teachers y jugar con realidad virtual.
Recicla, a realizar el proceso de reciclado.
Américas Dental Center, jugando a ser dentistas.
Gran Hotel Diligencias, a ser camareros y recepcionistas.
Jurisdicción Sanitaria, a ser enfermeros.
Tv Azteca, a ser conductores.
Wibots, a hacer robots.
El Dictamen, a ser periodistas.
Cruz Roja, a ser paramédicos.
Bomberos Conurbados, como bomberos.
Soy Pop Fm, a ser locutores.
H. Ayuntamiento de Boca del Río, a ser ediles y presidentes municipales.
Equinoterapia, se pueden tomar su foto con los caballos.
El evento es para niños de 3 a 12 años, es totalmente gratuito, y la intención del Ayuntamiento fue crear algo diferente en este día tan especial para miles de niños boqueños.
UV celebrará este lunes, el Día internacional de la danza, en Boca del Río
Published in Sociales y EspectaculosBoca del Río, Ver.- El Reflexionario Mocambo de la Universidad Veracruzana (UV) y el Centro Cultural Cardumen presentarán diferentes géneros danzísticos para celebrar el Día internacional de la Danza.
La presentación inicia a las 19:00 horas el próximo lunes 29 de abril en el Reflexionario Mocambo, ubicado en la USBI Veracruz. La entrada será gratuita.
El coordinador del Reflexionario Mocambo Daniel Domínguez Cuenca explicó que en colaboración con el Centro Cultural Cardumen se planeó un programa plural que presente diversos géneros y con ello deleitar al público asistente.
Agregó que la danza se festeja a nivel internacional ese día y la UV se suma a esa celebración para que todas las personas disfruten, dancen y vivan a través del cuerpo.
Ana Lilia Hernández Cruz, directora del Centro Cultural Cardumen explicó que en la presentación se podrán apreciar alrededor de 120 bailarines, integrantes de la fusión colectiva de 11 grupos danzísticos
“La fusión colectiva tiene el objetivo de celebrar el día internacional de la danza promulgado por la UNESCO”, añadió.
Ambos titulares expresaron su interés por difundir las artes escénicas y promover un acercamiento en diferentes espacios alternativos para que cada vez más personas disfruten de ellos
La directora del Centro Cultural Cardumen explicó que la danza al involucrar el cuerpo es una conexión de cuerpo, mente y espíritu muy importante en la formación integral del ser humano, de ahí su relevancia para que se les enseñe desde pequeños.
“Entre sus beneficios destacan la coordinación motriz, la seguridad, la socialización, la disciplina y fortalece el trabajo en equipo. Es una formación integral para las personas en general”, sostuvo Hernández Cruz.
Algunos de los géneros que se podrán apreciar son el ballet, jazz, jazz contemporáneo, danzas polinesias y tap.
Ruta Cultural
Las Mujeres de Cervantes (IV)
“Elena Poniatowska: Tinísima.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Una de las mujeres más fascinantes y cautivantes del siglo XX fue sin duda la fotógrafa italiana Tina Modotti. Sobre la figura de esta emblemática mujer se han realizado películas, obras de teatro, su nombre ha sido motivos de controversias, disputas, pasiones, fue amada y deseada intensamente por grandes artistas como el fotógrafo Edward Weston, por el comunista Xavier Guerrero, modelo consentida de Diego Rivera, José Vasconcelos sentía deseos por ella, sin embargo, el amor eterno de Tina Modotti fue el revolucionario cubano Julio Antonio Mella, no obstante, la vida de Tina va más allá de sus amores, pasiones. Tina fue una mujer revolucionaria, moderna, comunista, solidaria, artista consagrada, entrar a conocer el mundo de Tina es ingresar a un enorme universo y esto lo hizo de manera magistral la escritora Elena Poniatowska con su novela titulada: “Tinísima” publicada por la Editorial Era en 1992.
Poniatowska escribe una crónica novelada, aclara que la obra es producto de un esfuerzo de diez años que incluyó entrevistas, lecturas, investigaciones, viajes por muchas ciudades europeas, e incluso señala que su infancia fue marcada por la constante presencia de Tina Modotti en su vida al ser muy cercana a su familia, además, si bien se puede decir que Tina es una ciudadana del mundo, no es exagerado afirmar que de todos los países en que Tina vivió, México es la nación que más amó, que más le dio y también la que muy mal la trató, pero, en los años en que Tina vivió ¿En qué país del mundo se podía vivir en paz?
La vida de Tina en muchos momentos es trágica, la novela inicia precisamente narrando el asesinato de Julio Antonio Mella en enero de 1929, Julio Antonio era un reconocido revolucionario cubano, vivía exiliado en México porque años atrás había realizado huelgas y manifestaciones contra la dictadura en Cuba ejercida por Gerardo Machado, al momento que Julio Antonio fue asesinado iba acompañado por Tina Modotti:
“–Ves, Tinísima, ese asno con garras que gobierna Cuba me considera más peligroso aquí que en la Habana –intenta bromear, pero se le cae la voz. Por cada dos pasos suyos Tina da cuatro. Al doblar a la izquierda en Abraham González, un estampido, una raya de fuego la inmoviliza. Otra detonación casi simultánea. Es contra él, piensa Tina. Se da cuenta de que ya no sujeta el brazo de Julio. Julio, Julio, ¿Grita, nombra, calla? Una sombra se aleja a sus espaldas. – Pepe Magraña tiene que ver con esto. Julio desangrándose, y en un supremo esfuerzo: muero por la revolución. No, Julio, vas a estar bien, Julio, ahorita –lo besa en la frente. Las rodillas de Tina se empapan en sangre, Julio no pesa. Se le va, ya casi no es él. Ha muerto.”
Con el dolor a pecho Tina tuvo que sepultar a Julio Antonio y ser parte del juicio, llegó un momento que la acusaban de ser cómplice de la muerte del revolucionario cubano, los periódicos oficialistas desprestigiaban a Tina, le publicaban sus fotos posando desnuda, sus cartas intimas, una lista de sus relaciones con sus amantes, unos reales, otros inventados, era vigilada en su propio departamento hasta el momento en que iba al baño, algunos amigos que siempre estuvieron junto a Tina la abandonaron, otros como Diego Rivera la defendieron públicamente, al final Tina fue declarada inocente, pero después de la muerte de Julio nunca vivió en paz.
Una vez concluido el juicio y declarada Tina inocente, Elena Poniatowska nos llevará a conocer la vida de Tina desde su nacimiento en Udine, Italia, hasta que llegó a vivir a Estados Unidos en 1913. En esta obra nos acercaremos a una gran gama de artistas que convivieron con Tina, uno de los que más influyó en Tina fue su amante y posteriormente amigo Edward Weston, considerado de los fotógrafos más importantes e influyentes del siglo XX, Weston vivió con Tina en México, la fotografío desnuda en la azotea, convivió con Diego Rivera y aun terminada su relación íntima mantuvieron una constante comunicación hasta la etapa final de la vida de Tina.
Tina arribó a nuestro país en 1922, desde su llegada hasta el año 1929, (año en que asesinan a Julio Antonio), tendrá una importante actividad artística, después del 29 todo fue tragedias, llevó una vida que sólo una guerrera como ella puede soportar y salir siempre adelante, cuando Pascual Ortiz Rubio fraudulentamente ganó la Presidencia de la República al filósofo José Vasconcelos, antes de tomar protesta sufrió un atentado, Tina fue acusada injustamente como una de las autoras intelectuales, la encarcelaron y después de un juicio amañado le aplicaron el artículo 33 constitucional, con enorme dolor Tina tuvo que abandonar México, decidió partir para Berlín, Alemania, porque sabía que si la repatriaban en Italia, allí la estaría esperando Benito Mussolini para asesinarla, viviendo unos meses en Alemania Tina nos cuenta como increíblemente el nacionalsocialismo va aumentando su supremacía, al extremo que Adolfo Hitler llega en 1933 democráticamente al poder.
El siguiente destino de Tina es Rusia, siendo una ferviente comunista encajó de maravilla en esa sociedad, inmediatamente la comisionaron a diversas tareas en París, Londres, Alemania, Ucrania, Georgia, Praga, y cuando la guerra civil española estalló, Tina luchó fuertemente en favor de los republicanos, en esta sangrienta guerra nos narra el asesinato de Federico García Lorca, la muerte de Unamuno, y Poniatowska aprovecha este contexto para compartirnos la presencia de Heminway en la guerra y como una joven real llamada Mura, será el modelo de María el personaje creado por Heminway en su clásica novela: “Por quién doblan las campanas.”
Tinísima es una obra monumental porque nos narra la vida de Tina Modotti, una mujer atrapante, apasionante, singular, especial, un icono de la igualdad, la libertad, la femineidad, como diría Eneas Sormentí: “Hay mujeres que a uno se le olvidan, pero Tina es de las que siempre permanecen.” Tinísima, siempre serás amadísima.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227