Legisladores deben pugnar porque se incremente el porcentaje del PIB para CyT
Published in Ciencia y SaludAgencia ID/Noticyti/Cd. de México.- Para el doctor Alejandro Cabrera Fuentes, uno de los más distinguidos científicos mexicanos en el exterior, la iniciativa de ley en Ciencia y Tecnología (CyT) presentada por una senadora de Morena es un riesgo de retroceso, cuando en realidad es que los legisladores deben pugnar porque se aumente el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) que se asigna a ciencia, tecnología e innovación (CTI). Igualmente importante será que Conacyt eche atrás la iniciativa de terminar con los fondos mixtos, pues de esta manera se va a generar conocimiento regional.
"La verdad es que da tristeza leer este tipo de propuesta (de la senadora Ana Lilia Rivera) que solo llevará al retroceso de la ciencia y la tecnología en México.
"Como científicos trabajamos día a día para que nuestro país tenga productos científicos y tecnológicos, y recursos humanos que nos lleven a generar conocimiento y nos saquen de ser un país tercermundista. Esta ley nos dejará en el mismo lugar o nos empeorará", se mostró enfático en entrevista el investigador mexicano.
Tomó como ejemplo a Singapur, país que tiene la centésima parte del territorio mexicano y que en 50 años pasó de ser un pueblo a una nación primermundista y de las líderes en CTI, pues es uno de los países que mayor porcentaje del PIB invierte en CyT en el orbe.
El microbiólogo Cabrera Fuentes es jefe de grupo de tres investigaciones relacionadas con cardiología molecular en Rusia, en Alemania y en Singapur. En su opinión, el Conversatorio para el Análisis del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) fue muy interesante y donde se pudo oír la opinión de expertos en diversas ciencias y disciplinas.
"El problema es que no estoy seguro de que realmente se nos haya escuchado. El dialogo debe ser directo entre los científicos y los grupos parlamentarios. Aquí lo importante es que quien vaya a aprobar esa ley sepa por qué lo está haciendo y tenga el entendimiento de que centralizar el conocimiento hacia una gobernanza en nada va a beneficiar al país", externó el científico orgullosamente oaxaqueño.
Cabe destacar que la Declaratoria del Conversatorio para el Análisis del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) plantea como indispensable cumplir con el mandato legal para que Estado y el sector privado invierta al menos el uno por ciento del PIB en este sector estratégico, y en su caso los recursos públicos deben ser progresivos, es decir, que año con año no disminuya en términos reales.
Por otra parte, hizo referencia a que México es una federación y que los estados que la conforman deben generar estudios diagnósticos sobre sus propias necesidades. Es por ello que Conacyt debe volver a los fondos mixtos, porque así se va a mejorar la calidad de la investigación en las regiones y en los estados, y por qué no, en los municipios.
Pero además se debe implementar mayor apoyo a los fondos de investigación de frontera y en ciencias básicas, así como en la formación de recursos humanos, lo cual es muy importante para innovar y generar beneficios económicos.
"Si se van a generar grupos de evaluación para entregar las becas al exterior, se deben considerar muchos factores. Salir de tu pueblo a una ciudad, y de ahí a otro país significan cambios culturales drásticos. En mi opinión se deben dar becas pero que tengan una prueba de dos o tres meses para entender el funcionamiento de los estudiantes en el exterior.
El doctor Cabrera Fuentes apoya desde 2008 un programa que impulsa a oaxaqueños a que estudien fuera de México, en conjunto con la Facultad de Ciencias Químicas y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, otorgando dos becas para Alemania o Rusia. Son parte de la iniciativa el Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.
"En ´Por Oaxaca Más Investigadores´ becamos a los estudiantes para que realicen estancias por un mes en Alemania o en Rusia, regresan a Oaxaca y al mismo tiempo nosotros ya vimos y nos damos cuenta con las apreciaciones de los profesores si estos estudiantes pudieron desarrollarse en el ambiente nuevo y si fueron adaptables a esta nueva ciencia y tecnología. Actualmente tenemos unos diez doctores graduados".
Entrega PEMEX apoyos a la SEMAR para fortalecer la seguridad en la Sonda de Campeche
Published in NacionalCampeche.- A nombre del Gobierno de México, el director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, entregó al Secretario de Marina (SEMAR), Almirante Secretario José Rafael Ojeda Durán, la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) de Dos Bocas, que fortalecerá las tareas de seguridad de la Armada en la Sonda de Campeche y beneficiará a sectores productivos y sociales de la zona.
Durante la entrega oficial de estas instalaciones, en la Terminal Marítima de Dos Bocas, Tabasco, Romero Oropeza detalló que, la ENSAR y el equipamiento entregado este día a la SEMAR, representa una inversión total por casi 230 millones de pesos.
El director general de PEMEX aseguró que estas acciones conjuntas garantizan la seguridad de todas las instalaciones de la empresa productiva del Estado, de sus trabajadores, y de esa área de la Sonda de Campeche.
"La intervención de nuestras Fuerzas Armadas constituye una columna fundamental para la seguridad de las instalaciones productivas de la nación, así como para la integridad física de la población", afirmó Romero Oropeza.
De la misma manera, dijo, en el caso de la Sonda de Campeche y del puerto de Dos Bocas, los múltiples actos de vandalismo que se perpetraban continuamente en las instalaciones de Petróleos Mexicanos, durante años anteriores, han sido reducidos a cero durante las últimas semanas, "merced a la oportuna y efectiva intervención de nuestra Armada de México".
Al hacer uso de la palabra, el Almirante Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México señaló que, en una muestra de unión de voluntades, PEMEX y SEMAR hacen realidad un proyecto transcendental, que tiene como objetivo apoyar las actividades que se llevan a cabo en los litorales y mares de la región.
La Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima, agregó el Almirante Ojeda Durán, que con esta fecha inicia funciones, es resultado de un esfuerzo conjunto encaminado a contribuir a las mejores causas de esta nación.
"Es, por tanto, uno de los proyectos más grandes y exhaustivos, hasta ahora impulsados por ambas instituciones, encaminado a proteger los recursos que, por derecho, les pertenecen a las y los mexicanos", comentó.
La ENSAR, construida y equipada por PEMEX a través del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA), tiene como función principal hacer prevalecer el Estado de Derecho en la Sonda de Campeche, además de prestar servicios de auxilio a la población de la región, en caso de requerirse, ante el impacto de fenómenos meteorológicos.
Para atender la vigilancia en Dos Bocas, la ENSAR prevé un centro de operaciones de búsqueda y rescate, alojamiento para personal, cobertizo para embarcaciones, muelle flotante, tres aviones no tripulados, dos embarcaciones de reacción rápida tipo "Defender", dos motos acuáticas, equipo de cómputo y comunicaciones como parte de su equipamiento.
Adicionalmente, a través de la Subdirección de Salvaguarda Estratégica de PEMEX, se entregó a la SEMAR un centro de Comando, Control y Comunicaciones (C3), seis embarcaciones tipo "protector" y dos sistemas de aviones no tripulados, además de ocho cámaras de videovigilancia de alto alcance y dos vehículos costeros.
Con el fin de incrementar la protección de las instalaciones estratégicas en la Sonda de Campeche y disminuir el sabotaje a las plataformas, se integrará un Sistema de Video Vigilancia Marítima Remota de Largo Alcance, compuesto de 32 cámaras térmicas de alta resolución, con capacidad de visión nocturna a través de rayos infrarrojos, que serán controladas desde diversas Estaciones de Control y Monitoreo.
La Secretaría de Marina cuenta con 31 ENSAR distribuidas en ambos litorales, para mejorar la calidad y efectividad de respuesta de la Armada de México a las emergencias marítimas, para salvaguardar la vida humana en la mar, con los medios adecuados para desarrollar las actividades de búsqueda, rescate y vigilancia marítima en tiempo y forma.
En el evento estuvieron presentes el Secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), General Luis Cresencio Sandoval; la Secretaria de Energía (SENER), Rocío Nahle García; el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández.
También asistieron los presidentes municipales de Ciudad del Carmen (Campeche), Cárdenas, Centla y Paraíso (Tabasco); autoridades navales, civiles; directivos y personal de PEMEX, SEMAR e invitados especiales.
Con este tipo de acciones, Petróleos Mexicanos y la Secretaría de Marina se comprometen con el Gobierno de México por el bienestar de la población y la protección del medio ambiente.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- El homicidio de una mujer taxista ocurrido la semana pasada en la ciudad de Veracruz provocó que taxistas de la zona conurbada utilicen protocolos internos de seguridad para salvaguardar su integridad física, reveló Guillermo Larios Barrios, dirigente de taxistas de la CNOP.
Barrios Larios solicitó de igual manera a las autoridades que regresen los retenes policiacos que en su momento se encontraban instalados en diferentes puntos de la conurbación, ya que con estos había mucho mayor control.
"Mientras estuvieron instalados estos retenes en la zona conurbada, los índices de inseguridad en agravio del sector disminuyeron considerablemente, pero lamentablemente tras la falta de éstos, los índices han vuelto a incrementarse", mencionó Guillermo Larios .
En cuanto a los protocolos internos de seguridad, indicó que él mismo ha solicitado a los compañeros taxistas que trabajen en zonas seguras y que trabajen en los sitios, además de que estén muy atentos a quién es la o las personas que los abordan, pues aseguró que este problema de inseguridad continuará de manera lamentable.
Por otra parte, Guillermo Larios reveló que ante la llegada de la temporada vacacional de Semana Santa, esperan haya una reactivación positiva en los servicios que brindan. gracias a que Veracruz sigue siendo a pesar de todo un destino turístico muy socorrido a nivel nacional.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227