Veracruz, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, invita a la población en general a concientizarse sobre la importancia del control prenatal en mujeres gestantes, como medida de diagnóstico oportuno ante posibles padecimientos como el mencionado.
El Síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o de la salud, explicó el psicólogo de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro Médico Nacional (CMN) Adolfo Ruiz Cortines, Luis Camarillo Frontini.
El objetivo principal del diagnóstico prenatal no es la interrupción del embarazo, sino la detección y manejo oportunos de un feto con algún problema para mejorar, en la medida de las posibilidades, de su supervivencia y sobre todo de la calidad de vida postnatal, mencionó el especialista.
Normalmente, los padres al enterarse de que su hijo nacerá con este síndrome, se frustran y se recriminan; sin embargo, al pasar de los días entran en el periodo de aceptación y al momento de nacer el bebé ya no están en desconocimiento de la situación, lo que incrementa la oportunidad del inicio temprano de la atención.
Destacó también, que en los niños con Síndrome de Down no es posible manejar la conducta por medio de castigos y recompensas, sino con límites que establezcan una interacción social de respeto a su individualidad, basándose en la confianza, amor y seguridad.
Para finalizar, el especialista mencionó que el IMSS cuenta con una amplia gama de servicios de salud en la promoción y prevención, incluyendo apoyo nutricional, prevención de la anemia, detección y prevención de enfermedades de transmisión sexual, vacunación contra tétanos e influenza, entre otras; todos estos servicios en beneficio de sus derechohabientes y de los cuales invita a hacer uso.
Veracruz, Ver; 21 de marzo de 2019.-En el marco del inicio de las celebraciones de la fundación de los 500 años de la Vera Cruz, este jueves, el Presidente Municipal Fernando Yunes Márquez inauguró los trabajos concluidos de la remodelación y rehabilitación del Zócalo de la Ciudad (Plaza de la Constitución de 1857).
Durante su mensaje, el alcalde destacó que este día tiene un gran significado ya que se inicia, 30 días antes de la fecha de la fundación de la ciudad de Veracruz, Las celebraciones en torno a este acontecimiento histórico.
“Y quisimos hacerlo como corresponde, con una fiesta en el corazón de nuestra ciudad, me atrevo a decir en el corazón de Veracruz y México”, mencionó al destacar el valor histórico del Zócalo, trazado conforme a las ordenanzas de Felipe ll y donde se desarrolló, en primera instancia, la vida civil y económica del Puerto.
Por ello, indicó, los festejos han iniciado al develar una nueva cara, mejorada y moderna, del Zócalo de la Ciudad.
“Lo quisimos hacer así, en una fiesta, no en un evento político ni de Gobierno; en una fiesta donde pueda participar cualquier veracruzano que quiera celebrar a Veracruz”.
Invitó a la población en general a sumarse a los festejos de los 500 años de la Ciudad, cuya cartelera de los primeros eventos se dio a conocer este jueves.
“Yo les quiero pedir que se sumen, que quienes deben celebrar somos todos los veracruzanos. Y las únicas estrellas de los festejos serán nuestra historia, nuestra cultura, nuestra gastronomía, pero lo más importante será nuestra gente veracruzana”.
Momentos después, el alcalde prendió la nueva iluminación del Palacio Municipal y anunció que próximamente la Catedral también contará con otras luces para embellecerla.
A través de la inversión de 4 millones 807 mil 713.39 pesos, recursos provenientes de los Proyectos de Desarrollo Regional (PRODERE 2018), se logró la instalación eléctrica de las luminarias, al sistema de riego y a la fuente; se reubicaron las lámparas pentabolas y se adicionaron 10 más; se colocaron dos reflectores dirigidos al Palacio Municipal para iluminar la fachada principal; se construyó una fuente de chorro con recubrimiento de mármol Santo Tomás; se instaló un sistema de riego y una cisterna con sistema de bombeo, para la fuente y el sistema de riego.
Además, se pulió toda la superficie del Zócalo para abrillantar y uniformar el color del mármol original; se colocaron 292.18 metros cuadrados de mármol de carrara en piso, para sustituir piezas quebradas, fracturadas o faltantes, y 161 .76 metros cuadrados de recinto negro; se pulieron y limpiaron bancas de granito; se dio mantenimiento a todas las bancas metálicas existentes, con
anticorrosivo y pintura; se colocó parte de la nueva señalética; se reparó, pintó y reubicó el asta bandera; se construyó rampas y se instaló red wifi.
Ciudad de México.- Hoy, se pronostican tormentas puntuales fuertes para Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; intervalos de chubascos para Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala y Tabasco, y lluvias aisladas para Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Campeche.
Asimismo, se prevén bancos de niebla o neblina en las montañas de Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) se pronostican para la Península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, las costas de Tamaulipas y el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.
Temperaturas mínimas inferiores a -5 grados Celsius se estiman en las sierras de Baja California, Durango y Chihuahua; de -5 a 0 grados Celsius en las zonas altas de Sonora, Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius en las regiones montañosas de Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
En contraste, temperaturas superiores a 40 grados Celsius se prevén en zonas de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Chiapas, y de 35 a 40 grados Celsius en sitios de Sinaloa, Colima, Morelos y Oaxaca.
Las condiciones descritas serán generadas por el Frente Frío Número 46, que se desplazará sobre la región fronteriza del noroeste y el norte de México, la masa de aire frío que impulsó al Frente Frío Número 44, el flujo de humedad procedente del Océano Pacífico y un canal de baja presión que se extenderá sobre el sureste de la República Mexicana.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo parcialmente nublado en el día, incremento de nubosidad en la tarde, ambiente cálido y viento del suroeste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 9 a 11 grados Celsius y en Toluca, Estado de México, máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 2 a 4 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica cielo parcialmente nublado, ambiente templado en Baja California, cálido en Baja California Sur y viento del noroeste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 50 km/h.
Las condiciones meteorológicas que prevalecerán en el Pacífico Norte son cielo parcialmente nublado, ambiente cálido en Sonora, caluroso en Sinaloa y viento de dirección variable de 20 a 30 km/h, con rachas de 50 km/h en Sonora.
En el Pacífico Centro se prevé cielo despejado, ambiente caluroso y viento del oeste de 10 a 25 km/h.
En el Pacífico Sur se estima ambiente caluroso durante el día, cielo nublado en la tarde, bancos de niebla o neblina en las zonas montañosas y viento del norte con rachas superiores a 50 km/h en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.
Para el Golfo de México se pronostica cielo nublado, ambiente templado durante el día, bancos de niebla o neblina en las regiones serranas y viento del sur y sureste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.
El pronóstico para la Península de Yucatán es de cielo parcialmente nublado durante gran parte del día, ambiente caluroso y viento del norte de 10 a 25 km/h.
En la Mesa del Norte se prevé cielo parcialmente nublado durante el día, incremento de la nubosidad en la tarde, ambiente cálido en gran parte de la región, bancos de niebla en las sierras de San Luis Potosí y Nuevo León y viento de dirección variable con rachas superiores a 50 km/h.
En la Mesa Central se estima cielo medio nublado, ambiente cálido en el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en Guanajuato.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227