Entrega Polo Deschamps viviendas a medellinenses

Published in Local

Medellín  Ver  - A través de la gestión realizada ante la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) por parte del Presidente Municipal de Medellín de Bravo, Polo Deschamps, 50 familias medellinenses contarán a partir de este momento con un hogar digno, cuya construcción, les permitirán tener una mejor calidad de vida.

“Hoy iniciamos el programa social Unidos la Armamos, una acción que cambia la vida de nuestros ciudadanos, esto, gracias a las aportaciones tanto de la federación como el municipio y la contribución del propio beneficiado; estamos construyendo el patrimonio de los medellinenses con casas dignas”, refirió el edil.

Cabe mencionar que estas 50 familias de 16 localidades medellinenses serán beneficiadas con viviendas con una construcción que incluye dos recamaras, un baños, sala-comedor, cocina y un área de usos múltiples.

Gracias a las aportaciones que realizan tanto el gobierno municipal como la federación y el propio beneficiado, las viviendas cuentan con muros de block, piso de concreto, puertas y ventanas, instalaciones eléctricas, puertas y ventanas con mosquetero, así como red hidrosanitaria, muebles de baño y tarjea en la cocina.

Boca del Río  - La noche del miércoles, en sesión de Cabildo del H. Ayuntamiento de Boca del Río, se llevó
a cabo la Sesión Solemne en la que el presidente municipal Humberto Alonso Morelli entregó el reconocimiento de Visitante Distinguido al Comandante del Buque Escuela español Juan Sebastián de Elcano, Cap. Nav. Ignacio Paz García.
La sesión se llevó a cabo en el Foro Boca, con la presencia del alcalde de Veracruz, Mtro. Fernando Yunes Marquez; el Jefe de Estado Mayor de la Primera Región Naval, Vicealmirante José Pantaleón Demuner Flores; al director de la H. Escuela Naval, Vicealmirante Héctor Capetillo López; el cónsul de España en Veracruz, Lic. Francisco Arias Morales, el Cabildo del H. Ayuntamiento de Boca del Río, funcionarios municipales y la tripulación del Buque Escuela español.
El alcalde reconoció la trayectoria del capitán Paz García, quien ha sido en diversas ocasiones comandante de buques tanto españoles como internacionales, ha prestado servicio militar a los reyes de España, entre muchas otras experiencias profesionales.
“Sin embargo, más allá de los méritos militares y navales” expresó Morelli “en esta ocasión lo condecoramos por ser compañero de mares de nuestro marinos mexicanos”. El alcalde describió la relación entre la marinas de Iberoamérica como una cultura de cofradía que une a los países más allá de las fronteras “parecen prácticamente de un solo país , y me da mucho gusto que en este caso la condecoración también sea con dotes de político y de representante diplomático”.
El alcalde boqueño pidió al comandante español, ante el público presente, difundir la cultura, las costumbres, la gastronomía de la zona conurbada “les pido que difundan la experiencia que vivan ustedes en nuestra zona conurbada y en nuestra ciudad de Boca del Río, es una zona segura, alegre, donde tenemos gastronomía única, y muchas cosas que les van a ser de agrado”.
Por su parte, el capitán Ignacio Paz otorgó un presente como agradecimiento al alcalde Morelli, y agradeció ampliamente el reconocimiento que recoge a nombre de todos los tripulantes, actuales y antiguos, del buque Escuela Juan Sebastián de Elcano “hasta 22 mil marinos de la armada armada española han subido a la cubierta de este buque conocido como Embajador de Navegantes”.

Tierra de Babel. Ser y ser y ser...

Published in Tierra de Babel


TIERRA DE BABEL

Jorge Arturo Rodríguez

Ser y ser y ser...

"Los mendigos no han hecho nunca una huelga".

(Aminata Sow Fall).

"¿Vivimos en una sociedad informada o inundada de información?", le preguntó el periodista Ignacio Fariza al politólogo australiano John Keane. El autor de Vida y muerte de la democracia, publicada recientemente por el Fondo de Cultura Económica, contestó: "No me gusta el término "ciudadanos informados" entendido como alguien que sabe todo sobre todo. Prefiero hablar de "ciudadanos sabios": humildes, demócratas, que son conscientes de que ni ellos ni las autoridades lo saben todo". (elpais.com, 26-02-19). De acuerdo, pero ¿dónde los encontramos? Sobre todo ahora que en México la situación no pinta color de rosa, más bien color rojo. Y el horizonte se torna... Bien, 'ta güeno, le bajo dos rayitas a mi pesimismo.

Por lo pronto, según el Inegi, en febrero el huevo fue uno de los productos más caros (4.45% más caro). Y vaya a usted cómo nos siga yendo. Los cierto es que, entretanto, se nos sigue arrugando...

Ya que estamos en cifras y estadísticas y números y... hace unos días una encuesta de eluniversal.com.mx, realizó una pregunta: "¿Qué tanto cree usted en cada una de las siguientes instituciones?". Resultado: 87.3% en la familia; 37.4%, en la iglesia; 5.8% en los jueces, y 3.9% en los partidos políticos. Ahí la llevamos. Cada día creemos menos en nuestras instituciones, muchos menos en nosotros mismos.

Sabina Berman comentó sobre el poeta Fernando Pessoa: "Lo que nos conmueve no sólo es el retrato precoz que hizo de nuestro mundo, sino su solución. Ante el dilema de Hamlet: ¿ser o no ser?, contestó ser y ser y ser". Indiscutible en estos tiempos, cuando necesitamos ser, vivir. Inventar, crear. Soñar. Alejarnos de la violencia cotidiana, pero es casi imposible, porque nuestras autoridades no dan ni una.

Como dijo Mafalda: "Corre tras tus sueños, si no los alcanzas al menos adelgazas".

Los días y los temas

El 19 de marzo de 1999, después de luchar contra el cáncer, el poeta Jaime Sabines falleció, a los 72 años. ¿Alguien lo lee, relee más allá de los amoroso callan...?

Por cierto, este 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía. ¿Alguien lee poesía en la actualidad? La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, en su mensaje por dicho motivo, expresó: "Cada forma de poesía es única, pero cada una refleja la universalidad de la experiencia humana, el anhelo de creatividad que trasciende todos los límites y fronteras, tanto del tiempo como del espacio, en la afirmación constante de que la humanidad forma una única y sola familia. ¡Este es el poder de la poesía!"

Pos digan lo que digan, pero ojalá nos acerquemos más a la poesía, por lo menos pa' no enfrascarnos en el acelere de la vida diaria.

Yo me quedo con lo que dijo la escritora senegalesa Aminata Sow Fall: "Sólo la cultura y el diálogo pueden salvar a la humanidad porque es un intercambio donde todo el mundo se encuentra en el otro".

Añade: "... la literatura es "nuestra relación con el mundo, pero no sólo para contarlo sino para recrearlo. Los mendigos no han hecho nunca una huelga". (sinemebargo.mx, 14-03-19).

De cinismo y anexas

Entre los cientos de libros –¿es una hipérbole?- que frecuento con asiduidad –es un pleonasmo o una pendejez?- se encuentra La sabiduría de los chistes, de Alejandro Jodorowsky. Les comparto lo siguiente: "Al considerar que todo se desploma, algunas personas en crisis se ponen a destruir todo. Sin embargo, hasta el último momento, tenemos siempre la posibilidad de hacer alguna cosa que salve la situación".

También escribe: "¡Dios me guarde de las personas que viven amores imposibles! Hablar de amor imposible es hablar de odio, porque el amor es posible o no es. Tal vez alguien piense que estoy loco. No lo estoy... Estoy demente, eso es todo".

Ahí se ven. Pásenla chido en el Día Mundial de la Poesía e Internacional de la Felicidad y de lo que ustedes chingaos quieran.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.