Isla, Ver.- En calles de la colonia La Gravera en el municipio de Isla Veracruz, fue encontrado el cuerpo de una mujer decapitada y con huellas visibles de violencia, los hechos de inmediato quedaron reportados a los servicios de emergencias, arribado minutos después elementos policiales, los que acordonaron la zona y dieron parte a la Fiscalía Regional.
Los hechos se dieron la noche de este martes, en la Calle Municipio Libre, de la colonia La Gravera, del mencionado municipio en donde se pedía el auxilio de las autoridades luego de ubicar el cuerpo de una persona decapitada y con otras heridas en diversas partes del cuerpo.
Llegando minutos después elementos de la Policía Municipal de Ciudad Isla, los que confirmaron la presencia del cuerpo de una persona sin vida, la que en el momento se pensó se trataba de un hombre.
Más tarde al arribar las autoridades de la Fiscalía Regional, Peritos Criminalistas y Policía Ministerial, ras realizar las diligencias para el levantamiento el cuerpo, indicaron que al parecer se trataba de una mujer.
Los restos fueron llevados a la zona de Servicio de Medicina Forense (SEMEFO) de Cosamaloapan, en donde se realizaran los exámenes que marca la ley y esperar que algún se presente ante las autoridades para la identificación.
TIERRA DE BABEL
Jorge Arturo Rodríguez
Todos juntos ya...
"Si lloras por lo perdido, las lágrimas no te dejarán
ver lo que te queda por perder".
(Sergio García Clemente).
Hasta la cantamos: "Sentir que es un soplo la vida, que veinte años no es nada, que febril la mirada, errante en las sombras, te busca y te nombra..." Y si veinte años no son nada, pos mucho menos cien días. Además, México lleva más tiempo chingándose la madre, dizque ya merito entramos al primer mundo, aunque nos han jodido, por ignorantes que somos, más bien aguantadores porque de esta correa salen más tambores, y... ahí está la reinante 4T, la que ahora sí nos llevará traerá el paraíso.
De acuerdo al universal.com.mx, en los 100 días de su mandato, el número de veces que Amlito ha mencionado las siguientes palabras o alguno de sus derivados: corrupción, 540; pueblo, 352; neoliberal, 132; No sé/No tengo información, datos, 90; infraestructura, 13; delincuencia/crimen organizado, 6.
En 100 días de gobierno, Amlito ha tenido 67 conferencias matutinas; 80 minutos de duración, más o menos; 73 invitados, de los cuales, 19 no tomaron la palabra.
Claro, por cifras no paramos. Ahí ustedes reflexionen y decidan o... Incluso les comparto: "México está dentro de los 10 países con más corrupción, en el lugar 117 de 216 del Índice de Estado de Derecho 2019 de la organización World Justice Project. Luego de analizar tres formas de corrupción: el soborno, la influencia de intereses públicos o privados y malversación de fondos públicos u otros recursos, México obtuvo 0.29 de calificación.
"A nivel Latinoamérica, México se posicionó en el lugar 26 de 30, junto con Nicaragua, Honduras, Bolivia y Venezuela, ocupó los últimos lugares. Está por debajo de Belice, Ecuador, República Dominicana y Guatemala". (sinembargo.mx, 28-02-19).
Ahí la llevamos. Dicen que Amlito dijo: "Que no se tolere, coloquialmente lo voy a decir: que todo el que sea corrupto sea lampareado, señalado, desde luego cuando hay pruebas, cuando hay elementos, no callarnos. Es que antes robaban y no perdían ni siquiera su respetabilidad". Esperemos que los corruptos habidos y por haber, porque el que con lobos anda... Claro, aún es prematuro, Arturo, serenidad y paciencia, mucha paciencia. A pesar de lo que se ve y se siente y se padece. Que alguien me lo explique.
En otro aspecto, en un estudio de integralia.com.mx, "Los primeros 100 días de Amlo", respecto a la seguridad y qué podemos esperar, se afirma: "El gobierno no ha definido metas claras que permitan determinar la efectividad de la Guardia ni se ha clarificado si habrá mayores recursos públicos destinados para la seguridad (en principio, se ha dicho que no). Se ha hablado vagamente de la construcción de la paz, sin definir cómo ni en cuánto tiempo se alcanzará. Además, no se ha anunciado un cambio estratégico ni táctico claro, sino que parecería que las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional seguirán desempeñando las mismas tareas que ya llevaban a cabo en sexenios anteriores. En ese sentido, no se estima que los índices delictivos se reduzcan en el corto plazo".
No comamos ansias, la 4T está en marcha. ¿Hasta cuándo veremos los resultados concretos?
Los días y los temas
Ya que estamos entonados, dice la canción: "No cabe duda que es más fuerte la costumbre que el amor..." Porque nos gusta más la mala vida, y las autoridades contentas puesto que hay leña pa' la casa y agua pal molino. Que se chingue el "próximo".
Por mencionar dos ejemplos de desdichas: unos cerrando el paso del agua en Tatahuicapan; otros, tratando de controlar, vencer al fuego que consume una extensa parte de flora y fauna en Las Vigas, lo que ocasiona, en ambos casos, afectaciones a las comunidades. Pero eso que importa. No pasa nada. Cada quien que cuide sus intereses, y asunto arreglado.
Miguel Molina, consultor en comunicación y cambio climático en Ginebra, Suiza, expresó: "En México, al año, se gasta más en remediar zonas de desastre por inundaciones o sequía, que en educación y salud de la población, debido a que no se están llevando a cabo acciones de prevención y mitigación del cambio climático". (avc.com.mx, 11-03-19).
Quien tenga oídos... O mejor cantemos fuerte: ¡Todos juntos ya...!
De cinismo y anexas
En entrevista el escritor aforista Sergio García Clemente, cuando se le preguntó "¿Qué aforismo ajeno del que, en caso de apuro extremo, echarías mano para apaciguar tu mente y/o tu corazón?", contestó: "Quizás este: "Sólo hay una cosa que hacer: rehacerse", de Paul Valéry". (sinembargo.mx, 06-03-19).
Ahí se las dejo.
Conversatorio. Norma Romero Vazquez: la medalla “Premio Estatal a la mujer veracruzana, 2019”
Published in ConversatorioConversatorio
Norma Romero Vazquez:la medalla “Premio Estatal a la mujer veracruzana, 2019”
Ángel Rafael Martinez Alarcón
El pasado 10 de diciembre, se conmemoró el 70 aniversario de la firma de la Declaración de Universal de los Derechos Humanos, signada en el año de 1948, tres años más tarde del fin de la Segunda Guerra Mundial que tuvo lugar entre los años de 1939 a 1945; y cada vez más en pleno siglo XXI, los derechos humanos estan siendo pisoteados en todo el mundo. La LXV legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, por vez primera es una Camara paritaría, 25 diputados y 25 diputadas, 2018-2022. En la tercera convocatoria para la entrega a medallay reconocimiento a la mujer; en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora desde 1976, por mandato de la Naciones Unidas. En México, dicha conmemoración del Dia Internacional de la Mujer Trabajadora, desde la clandestinidad fueron las primeras conmoraciones. En Xalapa, en 1983, es el Instituto de Intercambio Cultural México-URSS” José Mancisidor” hace la primera conmemoración publica. Hoy ya en los últimos años, cuando se adopto mundialmente, se le quito la palabra Trabajadora.
Un grupo mujeres veracrazanas de la localidad de la Guadalupe del municipio de Amatlan de los Reyes, en el centro de nuestro estado, tuvieron la gran sensibilidad hacia los migrantes centroamericanos, que a bordo de la Bestia, como llaman al ferrocarril de sale de la frontera sur para recorrer hasta la frontera norte. Estas mujeres su labor empezo con darle un “taco” a los centroamericanos que por espacios de varios días viajan a bordo del tren, en busca del sueño americano. Dicho trabajo lo viene realizando ya cerca de 24 años, sin más apoyo que la solidaridad colectiva del pueblo. Gracias a que son mujeres de fe, tomán el nombre de Santa María de Guadalupe, Patrona de México.
En los últimos 24 años, el transito de los centroamericanos se ido complicado, por las más diversas circuntancias, entre ellas en 1997, los ferrocarriles mexicanos fueron vendidos al capital nortamericano. Eran los años de la guerra fria, entre los proyectos politicos del capitalismo norteamericano en contra del socialismo pro Unión Soviética. Centroamerica fue otra arena por la lucha de ambos proyectos. Solamente Costa Rica vivió en paz. Belice en 1981, logra su indepedencia del Imperio Inglés. Panama, bajo el gobierno de Omar Torrijos, tuvo que esperar hasta 1999, para el retorno del Canal de Panamá. Hondura tambien tuvo su dictadura militar. Todos estos militares de la zona fueron egresados de la Academia Militar de los Estados Unidos, o mejor conocida como West Point. En esos años los centroamericanos transitaban hacia los Estados Unidos por México con todas las seguridades, en el ferrocarril nacional, donde viajan los migrantes más pobres.
En el día del migrante, el 18 de diciembre se informó que 7 de cada 10 migrantes que pasan por suelo nacional son centroamericanos. E 12 de diciembre del 2013, en la Residencia Oficial de los Pinos, donde la ciudadana Norma Romero Vázquez, en su discurso señalo: Agradecemos la oportunidad que se nos ha brindado de traer nuestra voz hasta este lugar, y agradecemos por el premio que se nos otorga. Pero sobre todo agradecemos a Dios y a la Virgen de Guadalupe, que nos han guiado en esta obra y por quienes nos mantenemos en pie, así como a todas las personas que en algún momento han estado acompañándonos y aportándonos su apoyo ya sea con su trabajo o con un kilo de frijol y arroz. Nuestra labor de ayuda humanitaria comenzó con algo tan sencillo, alimentar a los migrantes, que nunca pensamos o tan siquiera imaginamos que podríamos llegar a este punto. Brindar alimento es una acción que pareciera simple, sin embargo, algo tan cotidiano es en realidad una necesidad vital para muchos: es entonces cuando brindar un “taco” puede salvar una vida.
La Comisión Especial para el Otorgamiento del Premio Estatal a la Mujer 2019, conformada por las diputadas Magaly Armenta Oliveros, presidenta; María Graciela Hernández Íñiguez, secretaria, y las vocales Andrea de Guadalupe Yunes Yunes, Florencia Martínez Rivera, Ivonne Trujillo Ortiz, María Candelas Francisco Doce, Jessica Ramírez Cisneros y Cristina Alarcón Gutiérrez. En su tercer edición de entrega del reconocimiento, con una amplia participación de candidatas, como doña María Dolores Mateos viuda de Lara, propuesta de la Arquidiócesis de Xalapa, por una larga actividades a favor de las mujeres. La decisión a favor del colectivo de las Patronas, mujeres del campo veracruzano, con una vocación de amor hacia los migrantes.
El decreto: A SEXAGÉSIMA QUINTA LEGISLATURA DEL HONO- RABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, EN USO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 33 FRACCIÓN XLV Y 38 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL; 18 FRACCIÓN XLIX Y 47 PÁRRAFO SEGUNDO DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO; 75 Y 78 DEL REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO INTERIOR DEL PODER LEGISLATIVO; Y EN NOMBRE DEL PUEBLO, EXPIDE EL SIGUIENTE:
A C U ER D O
PRIMERO.- SE DESIGNA A LA C. NORMA ROMERO VÁZQUEZ PARA RECIBIR LA MEDALLA “PREMIO ESTA- TAL A LA MUJER VERACRUZANA 2019” POR SU SEN- TIDO DE SOLIDARIDAD MANIFIESTO EN EL APOYO A MIGRANTES, QUE HA MOSTRADO AL MUNDO PRIN- CIPIOS Y VALORES HONDAMENTE ARRAIGADOS EN EL PUEBLO MEXICANO.
SEGUNDO.- LA MEDALLA “PREMIO ESTATAL A LA MUJER VERACRUZANA 2019” SERÁ ENTREGADA EN SESIÓN SOLEMNE DEL PLENO DE LA SEXAGÉSIMA QUINTA LE- GISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EL VIERNES 8 DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, A LAS 11:00 HORAS, EN SU RECINTO OFICIAL DE SESIONES.
TERCERO.- COMUNÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO A LOS CIUDADANOS GOBERNADOR DEL ESTADO, PRESI- DENTE DEL HONORABLE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUS- TICIA Y NORMA ROMERO VÁZQUEZ, PARA SU CONO- CIMIENTO Y EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.
CUARTO.- PUBLÍQUESE EN LA GACETA OFICIAL, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO.
DADO EN EL SALÓN DE SESIONES DE LA LXV LEGISLA- TURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IG- NACIO DE LA LLAVE, A LOS SIETE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.
JOSÉ MANUEL POZOS CASTRO DIPUTADO PRESIDENTE (RÚBRICA)
JORGE MORENO SALINAS DIPUTADO SECRETARIO (RÚBRICA)
La señora Norma Romero Vázquez, dedicó el premio a sus dos de su compañeras ya fallecidas: … doña Tere, una mujer de la Sierra del Rincón de las Flores, de Tezonapa, que viajaba dos horas a Córdoba para lavar ropa ajena, una mujer indígena, de la tercera edad, sin ninguna clase de apoyo social, una mujer a la que se le negó una vida digna y sin embargo, se daba tiempo para apoyar a “Las Patronas”. La labor de doña Carmen, quien trabajó toda su vida y en sus años de jubilada, se dedicó a apoyarlas con entusiasmo. Ella -lamentó-, falleció la semana pasada. Cfr: https://youtu.be/AthAui1FX2A
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227