Veracruz, Ver.-La Delegación Regional en Veracruz Norte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), exhorta a la población en general a prevenir la obesidad infantil, a modificar hábitos de alimentación y a practicar actividad física diariamente.
La obesidad infantil es un problema de salud pública que se ha acrecentado en los últimos años, pues con los cambios de estilo de vida, también se modificaron los hábitos alimenticios, por lo que actualmente se consume más comida rápida con mayor contenido energético, lo que se traduce en más grasa y más azúcar, explicó la nutricionista dietista de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) N° 57, Diana Villalba Escobar.
Actualmente se da poca o nula aceptación de frutas, verduras y legumbres, lo cual ha ocasionado una etapa de ablactación incorrecta; etapa en la cuales se introducen alimentos semisólidos y comienza a los seis meses de vida, la cual si no es realizada de manera correcta, tiene como consecuencia malas conductas de alimentación.
Una dieta adecuada es inocua, variada, balanceada y suficiente; igualmente recalcó, que la actividad física funge un papel importante, debido a que en los últimos años el gasto energético de actividad física ha disminuido considerablemente, por lo cual es importante incluirlo como parte de las actividades diarias.
Los hábitos alimenticios y la actividad física son cruciales en la niñez para disminuir el riesgo de la aparición de enfermedades crónico degenerativo en la etapa adulta; así como determinantes para mantener un estado óptimo de las funciones de los diferentes órganos, para un envejecimiento saludable, insistió Diana Villalba.
Para finalizar, la nutricionista dietista Villalba Escobar recomendó a los derechohabientes a acercarse a su UMF por orientación, ya que un menor con obesidad y hábitos alimenticios erróneos, continuará con malos hábitos en la vida adulta, lo que pondrá en riesgo su salud.
Ciudad de México.- Como parte del plan de rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Director General Manuel Bartlett Díaz dio a conocer que en una primera etapa se invertirán 24 mil millones de pesos en el mantenimiento de sus centrales, para reactivar la generación de energía eléctrica.
Adicional, la CFE solicitará a través del esquema de inversión Pidiregas 10 mil millones de pesos, con la finalidad de competir en igualdad de condiciones con las empresas privadas en el actual mercado eléctrico.
Acompañado de Miguel Santiago Reyes Hernández, Director General de CFEnergía y CFE Internacional; José Antonio Rojas Nieto, Director Corporativo de Finanzas, y Luis Bravo Navarro, Coordinador de Comunicación Corporativa, indicó que durante los primeros tres años no habrá ninguna reforma legal o constitucional a la Reforma Energética.
Además, también se tienen que sanear las finanzas, ya que actualmente presenta una deuda por 60 mil millones de dólares por cinco factores como: deuda documentada, 19 MMDP; Pasivo Laboral, 19 MMDD; Productores Externos de Energía, 7 MMDD; Obra Pública Financiada (OPF), 7 MMDP y 16 MMDD en gasoductos detenidos
Referente a los siete gasoductos detenidos por diversas problemáticas sociales, a cargo de las empresas privadas TransCanada, Fermaca, IEnova y Carso Energy, y que atraviesan 15 estados del país, Miguel Reyes Hernández, Director General de CFEnergía y CFE Internacional, detalló que tan solo en 2018 se les pagó 5 mil 800 millones de pesos.
“Son los siete ductos, aproximadamente engloban el 50 por ciento en términos de kilómetros de la red que licitó la CFE de poco más de seis mil 600 kilómetros en México y 950 kilómetros en los Estados Unidos”, precisó Reyes Hernández.
Los gasoductos detenidos son:
Tuxpan – Tula (Transportadora de Gas Natural de la Huasteca, S de R.L. de C.V. (TransCanada)) , abarca desde Veracruz, Puebla, Hidalgo hasta el Estado de México
Tula – Villa de Reyes (Transportadora de Gas Natural de la Huasteca, S de R.L. de C.V. TransCanada) Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí.
Samalayuca – Sásabe ( Carso Gasoducto Norte, S.A. de C.V. Carso) Sonora y Chihuahua
Guaymas – El Oro (Gasoducto de Aguaprieta, S. de R.L. de C.V. (IEnova) ) Sonora y Sinaloa
La Laguna - Aguascalientes (Fermaca Pipeline La Laguna S. R.L. de C.V. (Fermaca) Durango, Zacatecas y Aguascalientes
Villa de Reyes – Aguascalientes - Guadalajara Fermaca Pipeline de Occidente S. R.L. de C.V. (Fermaca) San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco
Sur de Texas - Tuxpan Infraestructura Marina del Golfo S. R.L. de C.V. (TransCanada-IENova) Tampico y Veracruz
Para resolver esta problemática, el Director General de la CFE informó que dialogó con las empresas ya mencionadas, acordó renegociar los contratos y continuar las reuniones para llegar a un acuerdo a favor de la CFE.
Al hablar sobre las pérdidas técnicas y no técnicas de energía eléctrica en los procesos de distribución, el Director Corporativo de Finanzas, José Antonio Rojas Nieto, mencionó que estas representan pérdidas cercanas a los 60 mil millones de pesos.
Además, Rojas Nieto informó que la deuda de los Gobiernos estatales y municipales con la CFE es por 15 mil millones de pesos; y el Gobierno federal, quien ya inició sus pagos, por 900 millones de pesos, y una cartera vencida por 45 mil millones de pesos, con un índice de cobranza de 95 por ciento.
El Director General de la CFE precisó que las tarifas eléctricas son determinadas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE); sin embargo, la CFE impulsará que no suban por arriba de la inflación en beneficio de sus más de 43 millones de usuarios.
“No habrá apagones, aunque el Comisionado Presidente de la CRE diga que si no hay más inversión privada habrá apagones, es una falacia, es terrorismo eléctrico”, aclaró Bartlett Díaz.
Indicó que el subsidio que otorga el Gobierno federal a las tarifas eléctricas de bajo consumo se mantendrá; sin embargo, se tendrá que revisar el subsidio otorgado a las empresas.
La postura de la CFE sobre las cancelaciones de la 4ta Subasta de Largo Plazo, la Línea de Transmisión Interconexión SIN-BCS y el Concurso Abierto del proyecto “303 LT en Corriente Directa Ixtepec Potencia - Yautepec Potencia”, se hizo porque es contraria a los intereses de la empresa, con convenios a largo plazo que generan pérdidas y obligan a la empresa a seguir comprando electricidad.
“Estamos pasando por un momento muy complicado en relación con los adeudos. Tenemos una solicitud de revisiones de deudas todos los días”, a pesar de ello, el Director General de la CFE aseguró que se están tomando las medidas necesarias para rescatar a la empresa y devolverle su vocación social.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- El diputado local, Juan Manuel Unanue Abascal, reiteró su llamado al Congreso Local para que atienda a la brevedad el ajuste al presupuesto economico para el estado, así mismo, calificó de lamentable que se pretenda realizar una reducción económica a la Universidad Veracruzana.
A unos días de que la máxima casa de estudios en el estado diera a conocer la convocatoria para las personas interesadas en participar en el proceso de admisión para ingresar al ciclo escolar agosto 2019 – enero 2020, el gasto económico a ejercer este año es de es de 5 mil 153 millones de pesos, mil millones menos que el año pasado.
"Si de por sí con el presupuesto que nosotros dejamos en la legislatura pasada es complejo y complicado, ahora disminuyendo el presupuesto es catastrófico para la universidad, para los estudiantes y para los que tenían pensando ingresar un día", agregó que al hacer estos ajustes el gobierno del estado no los dejará hacer de forma correcta sus funciones.
El ajuste al presupuesto también contempla una reducción al gasto anual del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado.
Unanue Abascal expresó, nuevamente, la vergüenza que le genera el formar parte de esta legislatura que se tomó más de tres meses "enfrascados" en el tema del fiscal, Jorge Winckler, mientras que temas relevantes como el Plan Veracruzano de Desarrollo.
"Yo estuve la fortuna de estar en la legislatura pasada y estos temas nos ha quitado el 80 por ciento de los esfuerzos", remató.
Cabe mencionar que como parte del proyecto de ajuste del presupuesto se haría una reducción al gasto anual a la Universidad Veracruzana de mil millones de pesos, la Fiscalía General de 490 millones de pesos y el Poder Judicial de 654 millones de pesos.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227