José Pablo Hernández/Coatzacoalcos, Ver.- Luego de que le fuera negado el acceso al Fiscal General del Estado a las instalaciones de la Secretaría de Marina en este municipio para participar en la reunión sobre Seguridad, la Secretaría de Marina ya investiga para saber quién o quiénes y el por qué ocurrió ese bochornoso incidente.
De acuerdo a lo expresado por el diputado federal Carlos Valenzuela, integrante de la Comisión de Marina, ya se inició una investigación para conocer los motivos por los que le fue negado el acceso al Fiscal General del Estado, Jorge Winckler, a una reunión de seguridad en Coatzacoalcos.
Añadió que estará en la Secretaría de Marina, en donde le informarán de manera directa al Almirante José Rafael Ojeda Durán y esperan tener un resultado de la investigación "para saber, en determinado momento, quién fue el que autorizó que no se le permitiera el acceso al Fiscal General a las instalaciones de la Secretaría de Marina en Coatzacoalcos".
Y es que este día se llevó a cabo una reunión para evaluar la situación de emergencia que se vive en el sur de la entidad, pero inexplicablemente al Fiscal General quien lleva a cabo la investigación y procuración de justicia , le fue negado el acceso al llegar a la tercera zona naval en Coatzacoalcos pese a estar en la lista de asistentes.
Al respecto el ex dirigente estatal de Morena y actual coordinador de delegaciones federales Manuel Huerta, señaló, que corresponderá al gobernador Cuitláhuac García, explicar lo ocurrido.
Tras una hora y media de estar esperando afuera de la sede naval, el Fiscal Jorge Winckler se retiró.
.
Ciudad de México.- El Senador veracruzano Julen Rementería del Puerto, informó que el Partido Acción Nacional (PAN), en coordinación con los demás grupos parlamentarios de oposición, lograron acuerdos para que la Guardia Nacional sea de carácter civil y esté adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC).
“La minuta con proyecto de decreto en materia de Guardia Nacional remitida por la cámara de diputados, contenía serias deficiencias de constitucionalidad y convencionalidad; era un proyecto sin ningún apoyo popular, sin actor con credibilidad a favor de ella. Desde Naciones Unidas, la Corte Interamericana, prestigiados especialistas y abogados, defensores de derechos humanos y prácticamente todas las organizaciones de la sociedad civil estaban en contra de ella”, explicó el legislador panista.
Refirió que la minuta “impopular” que envío al principio el titular del ejecutivo proponía militarizar de manera total y permanente la seguridad pública, con todos los riesgos que ello suponía en materia de derechos humanos; atentaba contra el pacto federal en la medida que constreñía las facultades de las autoridades locales en materia de seguridad ciudadana, y no establecía un compromiso para el fortalecimiento de las policías estatales y municipales.
Por ello la preocupación del tema, y se conformó un grupo de oposición que trabajó de manera coordinada y pacífica con la oposición y para dar así una solución de fondo contra el problema de la inseguridad, integrado por los partidos de Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano.
Rementería del Puerto destacó que “el tema que nos ocupa es un claro ejemplo de que cuando se busca alcanzar un objetivo legítimo, sin dejar de lado la razón, es posible lograr los mejores resultados para México, y se tomó en cuenta el ejercicio del parlamento abierto que recibió, escuchó e incorporó con seriedad, las opiniones y consideraciones de distintos actores políticos, jurídicos e integrantes de la sociedad civil.
El senador veracruzano mencionó algunas de las aportaciones del PAN: La Guardia tendrá un mando civil, su actuación estará apegada a los compromisos en derechos humanos que ha contraído México,
respeto de la soberanía de estados y municipios y dado que la presencia de la Guardia será a petición de gobernadores, se establecerá un control del Senado en sus acciones y se sujetará a sus miembros a la competencia jurisdiccional civil, entre otros.
Durante su participación agradeció a los demás grupos parlamentarios y al coordinador de la bancada de Morena, por estar a la altura de lo que pide el País,
Asimismo, Julen Rementería envió un mensaje al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que “El PAN está a favor de todo lo que le convenga a México; y estamos a favor de una guardia nacional que le convenga al presidente y también a los ciudadanos; y en todas las causas que sirvan a México encontrará el apoyo de Acción Nacional”, concluyó.
Xalapa, Ver.- Las Comisiones Permanentes Unidas para la Igualdad de Género y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables dieron a conocer que fueron registradas 12 mujeres como aspirantes al cargo de Directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos del Congreso del Estado.
En la reunión, en apego a la convocatoria pública y tras agotarse el periodo de recepción de documentos, se dio a conocer que aspiran al cargo las ciudadanas María Elena García Filobello, Martha Lilia Chávez González, Alondra Lilí Villanueva Márquez, Mónica Mendoza Madrigal, Ethel González López, Laura Magdalena Zaydén Pavón, María del Carmen Chiu Pablo, Patricia Aburto Córdoba, Mónica Morales Silva, Rosa Aurora García Luna, Marcela Dolores Guerra Osorno y Juana María Toriz Javier.
De igual forma se acordó que el martes 26 de febrero, de 09:00 a 13:55 horas, se recibirá la comparecencia de las aspirantes María Elena García Filobello, Martha Lilia Chávez González, Alondra Lilí Villanueva Márquez, Mónica Mendoza Madrigal, Ethel González López, Laura Magdalena Zaydén Pavón. Cada una deberá hacer una presentación de su plan de trabajo, responder a las preguntas que le hagan las diputadas y plantear sus conclusiones, todo ello sin exceder de 40 minutos.
En tanto, el miércoles 27 de febrero, de 09:00 a 13:55 horas, se hará lo propio, bajo el mismo formato, con las aspirantes María del Carmen Chiu Pablo, Patricia Aburto Córdoba, Mónica Morales Silva, Rosa Aurora García Luna, Marcela Dolores Guerra Osorno y Juana María Toriz Javier.
Cabe destacar que de conformidad a la reglamentación de Parlamento Abierto, estas comparecencias serán transmitidas en vivo por la página oficial del Congreso del Estado de Veracruz.
Al concluir la fase de entrevistas con las aspirantes, las Comisiones Unidas elegirán a tres ciudadanas, propuesta que se turnará más tardar el día 5 de marzo del año en curso, a la Junta de Coordinación Política para la selección final de quien será designada como Titular de la Dirección del Centro Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso del Estado.
En la reunión, la diputada Ivonne Trujillo Ortiz, presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, subrayó la importancia de otorgar a todas las aspirantes el derecho a expresarse y presentar su plan de trabajo, toda vez que esta acción permitirá conocer la trayectoria, propuestas y actividades en materia de igualdad.
-IVM administrará el refugio para mujeres-
Este 21 de febrero, las Comisiones Permanentes Unidas para la Igualdad y Género; de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y de Hacienda del Estado, firmaron el Dictamen, en sentido positivo, por el cual se establecerá que el Refugio para Mujeres en Situación de Violencia será incorporado como estructura orgánica al Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM).
Este Dictamen es resultado de la iniciativa que presentó, el 8 de enero de este año, la diputada Montserrat Ortega Ruiz, mismo que al aprobarse permitirá al IVM acceder a recursos de índole federal y así garantizar un mejor funcionamiento de este órgano.
-Avalan diputadas creación del Instituto Municipal de las Mujeres de Alpatláhuac-
De igual forma, las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y Hacienda Municipal, firmaron el Dictamen, en sentido procedente, por el cual se autoriza al ayuntamiento de Alpatláhuac la creación de su Instituto Municipal de las Mujeres.
Conforme al procedimiento, este Dictamen será remitido a la Secretaría General a fin de que sea considerado en el orden del día de una sesión y así sea votado en la Diputación Permanente o en el Pleno.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227